10.05.2013 Views

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nahuel Moreno<br />

elaboradas por ella, la experiencia ha <strong>de</strong>mostrado que son más<br />

ricas que su formulación polí co–teórica.<br />

Es así como han surgido y existen frentes únicos <strong>de</strong> hecho <strong>de</strong><br />

la clase obrera, los acepten o no sus par dos, cons tuidos por las<br />

organizaciones <strong>de</strong> base, como los comités <strong>de</strong> fábrica, los soviets,<br />

los sindicatos. Respecto a dichos organismos, que pue<strong>de</strong>n adquirir<br />

tanto un carácter <strong>de</strong>fensivo como revolucionario <strong>de</strong> acuerdo<br />

a las circunstancias, nuestra Internacional ene una polí ca<br />

permanente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarlos, sin casarse con ninguno <strong>de</strong> ellos:<br />

llamamos a cons tuir aquellos organismos a<strong>de</strong>cuados a la etapa<br />

<strong>de</strong> lucha <strong>de</strong> clases que viven las masas. Tampoco en este terreno<br />

tenemos un media, una tác ca o una consigna permanentes.<br />

En <strong>de</strong>terminado momento luchamos porque se for fi quen los<br />

sindicatos, o por transformarlos en revolucionarios, o fundamos<br />

sindicatos revolucionarios <strong>de</strong> masas. En otros mementos son los<br />

comités <strong>de</strong> fábrica. Y en otros pue<strong>de</strong>n ser los soviets o las milicias.<br />

Sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> plantearle a los par dos obreros la formación <strong>de</strong><br />

estos organismos <strong>de</strong> frente único para la acción <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento<br />

<strong>de</strong> masas, en este caso no damos el énfasis en el planteo a los<br />

otros par dos sino en nuestro llamado al movimiento <strong>de</strong> masas<br />

a cons tuir estos organismos <strong>de</strong> frente único.<br />

TESIS XXXVIII<br />

<strong>El</strong> carácter <strong>de</strong> nuestro partido y<br />

<strong>de</strong> nuestra internacional<br />

Todos nuestros par dos y nuestra Internacional en su conjunto<br />

reivindican orgullosos, como su ejemplo, la estructura <strong><strong>de</strong>l</strong> Par do<br />

Bolchevique. Eso signifi ca que consi<strong>de</strong>ramos que nuestro par do<br />

ene que estar formado por revolucionarios profesionales por<br />

u n lado y que <strong>de</strong>be tener un régimen centralista <strong>de</strong>mocrá co<br />

por el otro. Reivindicamos más que nunca al centralismo como la<br />

obligación número uno <strong>de</strong> todo par do trotskista. En esta época<br />

revolucionaria el trotskismo es perseguido implacablemente, no<br />

sólo por el estado burgués, los par dos burgueses y las bandas<br />

fascistas, sino también por los par dos oportunistas, los cuales<br />

Partido <strong>Socialista</strong> Centroamericano (PSOCA)<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!