10.05.2013 Views

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nahuel Moreno<br />

en <strong>de</strong>rrota. Esto se <strong>de</strong>be a la relación <strong>de</strong> los aparatos burocrá cos<br />

con la movilización permanente <strong>de</strong> los trabajadores. Toda<br />

dirección burocrá ca saca su fuerza <strong><strong>de</strong>l</strong> apoyo directo o indirecto<br />

que ene <strong>de</strong> los explotadores para que frene la movilización<br />

permanente <strong>de</strong> los trabajadores. Por otra parte, esta movilización<br />

es una amenaza mortal para la propia burocracia. De ahí que<br />

toda conquista que la burocracia se ve obligada a encabezar es<br />

administrada por ésta para frenar la movilización revolucionaria,<br />

para <strong>de</strong>tenerla en esa conquista, en ese punto <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso. Pero<br />

en esta época revolucionaria todo avance que no es seguido <strong>de</strong><br />

otro avance signifi ca un retroceso. De ahí que la burocracia con<br />

su polí ca <strong>de</strong> freno por un lado, <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus privilegios<br />

frente a las masas por otro, está obligada a luchar contra la<br />

movilización permanente <strong>de</strong> los trabajadores, a transformar sus<br />

triunfos en una <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> la revolución permanente.<br />

TESIS III<br />

La época reformista, <strong>de</strong><br />

organización <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s<br />

partidos socialistas y <strong>de</strong> crisis <strong>de</strong> la<br />

Segunda I nternacional<br />

Hasta la Primera Guerra Mundial el imperialismo <strong>de</strong>splegó,<br />

antes <strong>de</strong> entrar en su crisis <strong>de</strong>fi ni va, las máximas posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo capitalista en todos los rincones <strong><strong>de</strong>l</strong> orbe,<br />

principalmente en los países a<strong><strong>de</strong>l</strong>antados. Hubo, al igual que<br />

en esta postguerra, un fabuloso boom económico. Gracias a la<br />

colonización capitalista <strong>de</strong> los países atrasados <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo, las<br />

dis ntas naciones capitalistas avanzadas se transformaron en<br />

potencias imperialistas en rápido crecimiento sin chocar entre<br />

sí. Son cincuenta años aproximadamente (<strong>de</strong> 1870 a 1914) <strong>de</strong><br />

impetuoso <strong>de</strong>sarrollo capitalista, con cortas interrupciones,<br />

crisis cíclicas que se superaban rápidamente. (Aunque tenemos<br />

que precisar que en verdad este <strong>de</strong>sarrollo comenzó cuando<br />

terminaba el siglo pasado, porque anteriormente había habido<br />

una etapa <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión capitalista.) Todo esto explica que, salvo<br />

Partido <strong>Socialista</strong> Centroamericano (PSOCA) 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!