10.05.2013 Views

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Programa</strong> <strong>de</strong> Transición<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> sistema capitalista mundial y, a par r <strong>de</strong> 1974, haya llegado<br />

ya a los países capitalistas avanzados y a los estados obreros<br />

burocra zados. Su manifestación más evi<strong>de</strong>nte —no la causa<br />

sino los hechos espectaculares que la indican— son la infl ación<br />

creciente, la crisis en los precios <strong><strong>de</strong>l</strong> petróleo y en el mercado<br />

mundial, la crisis <strong><strong>de</strong>l</strong> dólar y <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema monetario internacional,<br />

las alzas <strong>de</strong> los precios <strong><strong>de</strong>l</strong> oro, etcétera.<br />

Completando esta ca<strong>de</strong>na que aparta al revisionismo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> marxismo, aceptando la concepción <strong>de</strong> los teóricos <strong>de</strong> la<br />

burocracia <strong><strong>de</strong>l</strong> “socialismo en un solo país”, el pablismo ha<br />

aceptado las premisas <strong><strong>de</strong>l</strong> stalinismo <strong>de</strong> que en el mundo actual<br />

existen dos mundos económica y polí camente enfrentados<br />

y antagónicos: el <strong><strong>de</strong>l</strong> imperialismo y el <strong>de</strong> los estados obreros<br />

burocra zados. Esto no es así en el terreno polí co ni en el<br />

económico. No hay dos mundos económicos a escala mundial.<br />

Hay una sola economía mundial, un solo mercado mundial,<br />

dominado por el imperialismo. Dentro <strong>de</strong> esta economía<br />

mundial dominada por el imperialismo, existen contradicciones<br />

más o menos agudas con los estados obreros burocra zados<br />

don<strong>de</strong> se expropió a la burguesía. Pero no son contradicciones<br />

absolutas, sino por el contrario rela vas, <strong>de</strong>bido a una razón<br />

polí ca y a otra económica: la burocracia dominante en estos<br />

estados obreros <strong>de</strong>fi en<strong>de</strong> “sus” fronteras nacionales, no en<strong>de</strong><br />

a <strong>de</strong>struirlas <strong>de</strong>sarrollando una fe<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> estados obreros, y<br />

por eso hace esfuerzos <strong>de</strong>nodados por prac car la colaboración<br />

<strong>de</strong> clases a escala internacional, es <strong>de</strong>cir la coexistencia pacífi ca<br />

con el imperialismo. La economía <strong>de</strong> todos los estados obreros,<br />

burocra zados o no, está supeditada —mientras el imperialismo<br />

siga siendo más fuerte económicamente— a la economía mundial<br />

controlada por el capitalismo. Es por eso que la economía <strong>de</strong> los<br />

estados burocra zados ha seguido como una sombra los ciclos<br />

<strong>de</strong> la economía capitalista mundial.<br />

70<br />

Cua<strong>de</strong>rno No 3 <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Socialista</strong> Centroamericano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!