10.05.2013 Views

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Programa</strong> <strong>de</strong> Transición<br />

e importancia que ésta adquirió.<br />

Esta es una consecuencia más <strong>de</strong> nuestra falso analogía<br />

con la postguerra anterior. Dado que en la Revolución Rusa la<br />

guerra civil fue posterior a Octubre y que, tanto en 1905 como en<br />

febrero y octubre <strong>de</strong> 1917, la lucha armada sólo tomó la forma<br />

<strong>de</strong> insurrección urbana; dada que en ninguna otra revolución<br />

(Alemania, España, etcétera) hubo guerra <strong>de</strong> guerrillas, llegamos<br />

a la falso conclusión <strong>de</strong> que la historia se repe ría en la segunda<br />

postguerra: no habría guerrillas sino sólo insurrecciones urbanas<br />

po febrero y octubre.<br />

Como <strong>de</strong>cíamos, la guerra civil rusa fue posterior a Octubre.<br />

La presencia dirigente <strong><strong>de</strong>l</strong> Par do Bolchevique le dio carácter <strong>de</strong><br />

guerra civil socialista consciente, prolongación <strong>de</strong> la Revolución<br />

<strong>de</strong> Octubre. En cambio, en esta posguerra la guerra civil ha<br />

sido anterior a la revolución <strong>de</strong> febrero, y la lucha armada ha<br />

posibilitado el triunfo <strong>de</strong> estas revoluciones. Esto se <strong>de</strong>be a<br />

que han cambiado los métodos generales <strong>de</strong> lucha con que los<br />

explotadores enfrentan al movimiento <strong>de</strong> masas en esta etapa<br />

<strong>de</strong> crisis sin salida <strong><strong>de</strong>l</strong> imperialismo.<br />

Toda vez que les es posible, el imperialismo y sus agentes<br />

atacan al movimiento <strong>de</strong> masas con métodos <strong>de</strong> la más <strong>de</strong>spiadada<br />

guerra civil, empleando para ello no sólo sus fuerzas armadas<br />

“ofi ciales” sino también a las bandas parapoliciales y fascistas.<br />

Frente a los métodos empleados por la contrarrevolución y ante<br />

los triunfos que ésta ha logrado— surge la guerra <strong>de</strong> guerrillas<br />

como expresión <strong>de</strong> la necesidad <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento <strong>de</strong> masas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse empleando los mismos métodos violentos.<br />

Al enfrentar siempre a gobiernos proimperialistas y<br />

ferozmente dictatoriales, al ser parte <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento <strong>de</strong> masas<br />

revolucionario y adquirir un carácter mul tudinario, obrero y<br />

popular, la guerrilla asume caracterís cas socialistas. Enfrenta<br />

al aparato estatal burgués con la movilización revolucionaria<br />

armada <strong>de</strong> los obreros y el pueblo. Esto es fruto <strong>de</strong> su dinámica<br />

<strong>de</strong> clase ya que, por sus obje vos y programa, las direcciones<br />

guerrilleras fueron siempre frentepopulistas; al igual que las<br />

direcciones burocrá cas pequeñoburguesas, ninguna dirección<br />

guerrillera se ha planteado conscientemente hacer la revolución<br />

78<br />

Cua<strong>de</strong>rno No 3 <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Socialista</strong> Centroamericano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!