10.05.2013 Views

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nahuel Moreno<br />

Llegado ese punto, que se comenzó a dar a par r <strong><strong>de</strong>l</strong> año 1974,<br />

la burocracia comienza a elaborar y a intentar aplicar planes<br />

<strong>de</strong> austeridad para superexplotar a los trabajadores. Aumentó<br />

la producción armamen sta para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus privilegios <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ataque posible <strong><strong>de</strong>l</strong> imperialismo o <strong>de</strong> otros estados obreros<br />

burocra zados, pero principalmente para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse <strong>de</strong> la<br />

movilización <strong>de</strong> los trabajadores. Son las únicas soluciones<br />

que encara la burocracia para superar la crisis sin salida <strong>de</strong> su<br />

economía. A este nivel, salvando coyunturas excepcionales, la<br />

burocracia es parte indisoluble <strong>de</strong> la contrarrevolución mundial<br />

como freno absoluto al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las fuerzas produc vas y<br />

como expoliador cada vez más terrible <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

la aristocracia obrera es la correa <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> la<br />

burocracia hacia el movimiento obrero. A través <strong>de</strong> ella, la<br />

burocracia trata <strong>de</strong> imponer un régimen burocrá co y totalitario<br />

en las organizaciones obreras que le permita manipularlas<br />

y acrecentar sus privilegios. Para lograr esto crea —junta<br />

con el imperialismo— la aristocracia obrera, como la mejor<br />

forma <strong>de</strong> frenar la movilización <strong>de</strong> la base obrera, <strong>de</strong> negociar<br />

permanentemente y <strong>de</strong> prac car la colaboración <strong>de</strong> clases a<br />

nivel nacional y la coexistencia pacífi ca a nivel internacional.<br />

Por eso, el socialismo en un solo país, el sindicalismo en un<br />

solo sindicato, la colaboración <strong>de</strong> clases a nivel <strong>de</strong> un país y la<br />

coexistencia pacífi ca a nivel internacional son los ejes centrales<br />

<strong>de</strong> la polí ca <strong>de</strong> la burocracia y <strong>de</strong> la pequeñoburguesía.<br />

TESIS XIV<br />

Las fuerzas productivas <strong>de</strong>caen<br />

mientras que las <strong>de</strong>structivas<br />

no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> crecer bajo el boom<br />

económico<br />

La inexistencia <strong>de</strong> una crisis como la <strong><strong>de</strong>l</strong> año 1929 en esta<br />

postguerr a —es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> un shock que conmueva a todo el mundo<br />

capitalista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro a la periferia—, el boom económico<br />

<strong>de</strong> los países imperialistas y <strong>de</strong> los más <strong>de</strong>sarrollados <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo<br />

Partido <strong>Socialista</strong> Centroamericano (PSOCA) 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!