10.05.2013 Views

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nahuel Moreno<br />

tradicionales o <strong><strong>de</strong>l</strong> propio movimiento sindical que se oriente<br />

hacia posiciones revolucionarias. Pero esta polí ca dúc l y<br />

amplia no pue<strong>de</strong> hacerse a costa <strong>de</strong> ocultar los principios ni<br />

<strong>de</strong> adoptar las posiciones inmaduras <strong>de</strong> dichas corrientes<br />

capitulando a ellas. La polí ca amplia parte <strong>de</strong> lograr, en aquellos<br />

puntos fundamentales <strong>de</strong> nuestro programa revolucionario<br />

en los que concor<strong>de</strong>mos, un trabajo en común tendiente<br />

a una organización común. Los trotskistas para construir el<br />

par do tenemos que tener la habilidad <strong>de</strong> plantear posiciones<br />

revolucionarias —no la totalidad <strong>de</strong> nuestro programa pero sí<br />

sus puntos fundamentales— que permitan coordinar una acción<br />

revolucionaria con estas corrientes <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento <strong>de</strong> masas<br />

que surgen hasta llegar incluso a un frente o a un par do común,<br />

en el proceso que los lleve hasta nuestras posiciones trotskistas.<br />

Es fundamental lograr estas acciones comunes rápidamente, y<br />

si es posible organizaciones comunes, con toda ten<strong>de</strong>ncia que<br />

se oriente hacia nosotros para evitar el tremendo peligro <strong>de</strong><br />

que cristalicen como organizaciones centristas. Cuando surgen<br />

estas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> masas —que van a surgir y que serán un<br />

factor <strong>de</strong>cisivo en la transformación <strong>de</strong> nuestro par do en un<br />

par do <strong>de</strong> masas— la gran tarea es darles una dinámica cada<br />

vez más pronunciada hacia una organización común hacia un<br />

par do revolucionario común, para evitar justamente que logren<br />

estructurar su propia organización y dirección, lo que luego haría<br />

mucho más di cil su incorporación mayoritaria a nuestra polí ca<br />

y programa.<br />

<strong>El</strong> entrismo es parte <strong>de</strong> esta polí ca que <strong>de</strong>bemos tener<br />

con toda organización centrista que se oriente hacia posiciones<br />

revolucionarias y que surja <strong>de</strong> par dos u organizaciones <strong>de</strong><br />

masas. Para hacer el entrismo es necesario que esta ten<strong>de</strong>ncia<br />

centrista ya haya surgido, que sea un hecho obje vo. No se <strong>de</strong>be<br />

hacer entrismo a una organización centrista por la “posibilidad”<br />

<strong>de</strong> que esta ten<strong>de</strong>ncia aparezca en el futuro. Dada esta situación<br />

<strong>de</strong>bemos tener en cuenta que el entrismo exige dos condiciones<br />

fundamentales para llevarlo a cabo: primera, tener sólidos<br />

cuadros trotskistas que puedan aguantar la tremenda presión<br />

<strong>de</strong> los aparatos contrarrevolucionarios; segunda, hacerlo como<br />

Partido <strong>Socialista</strong> Centroamericano (PSOCA)<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!