10.05.2013 Views

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TESIS XV<br />

Partido <strong>Socialista</strong> Centroamericano (PSOCA)<br />

Nahuel Moreno<br />

Una etapa <strong>de</strong> Revoluciones <strong>de</strong><br />

Febrero y ninguna Revolución <strong>de</strong><br />

Octubr e<br />

Contra todos nuestros pronós cos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Rusa no<br />

se ha producido ninguna revolución <strong>de</strong> octubre, triunfante ni<br />

<strong>de</strong>rrotada. Esta postguerra, pese a ser la etapa más revolucionaria<br />

<strong>de</strong> la historia, sólo ha originado revoluciones <strong>de</strong> febrero. Algunas<br />

triunfantes, otras <strong>de</strong>rrotadas y otras congeladas, pero solamente<br />

revoluciones <strong>de</strong> febrero.<br />

Antes <strong>de</strong> profundizar la anterior afi rmación, <strong>de</strong>bemos<br />

dis nguir entre la revolución <strong>de</strong> octubre y la expropiación <strong>de</strong> la<br />

burguesía, puesto que, antes <strong>de</strong> la guerra, la única revolución que<br />

llegó a expropiar a la burguesía fue la <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1917 y ello<br />

nos condujo a una falso analogía y a la afi rmación <strong>de</strong> que ambos<br />

términos son sinónimos. La experiencia <strong>de</strong> esta postguerra<br />

<strong>de</strong>muestra que no es así.<br />

Como toda revolución, la <strong>de</strong> octubre es un proceso<br />

esencialmente polí co–social con consecuencias económicas.<br />

Tiene dos caracterís cas que la diferencian tajantemente <strong>de</strong><br />

todas las <strong>de</strong>más revoluciones. La primera es el surgimiento <strong>de</strong><br />

organizaciones revolucionarias <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r obrero y <strong>de</strong> masas,<br />

como los soviets. La segunda está ín mamente ligada a la<br />

anterior y es la <strong>de</strong>terminante: la existencia <strong>de</strong> un par do marxista<br />

revolucionario que dirija la insurrección y la lucha armada y tome<br />

el po<strong>de</strong>r sólo como un medio para <strong>de</strong>sarrollar la movilización <strong>de</strong><br />

las masas y la revolución socialista internacional. Faltando estas<br />

dos condiciones, no hay revolución <strong>de</strong> octubre.<br />

La revolución <strong>de</strong> febrero es dis nta a la <strong>de</strong> octubre, pero está<br />

ín mamente ligada a ella; <strong>de</strong>be ser el prólogo obligado a la <strong>de</strong><br />

octubre para que la revolución siga avanzando.<br />

Febrero es una revolución obrera y popular que enfrenta<br />

a los explotadores imperialistas, burgueses y terratenientes<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!