10.05.2013 Views

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualización <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Programa</strong> <strong>de</strong> Transición<br />

una lucha que entra <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho a la auto <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> las pequeñas naciones proletarias y que esa guerra es<br />

provocada por el afán hegemónico <strong>de</strong> po nacionalista <strong>de</strong> la gran<br />

nación contra la pequeña nación obrera. En ese caso, creemos<br />

que hay que luchar contra el chovinismo gran ruso o chino, por<br />

el <strong>de</strong>recho a la auto<strong>de</strong>terminación nacional <strong><strong>de</strong>l</strong> pequeño estado<br />

obrero.<br />

Supongamos por el contrario el caso <strong>de</strong> una guerra entre<br />

dos estados obreros burocra zados <strong>de</strong> fuerzas rela vamente<br />

parejas. Digamos por ejemplo Camboya y Vietnam, suponiendo<br />

que sean estados obreros. Nuestra polí ca más general será<br />

<strong>de</strong> fraternidad entre todos los estados obreros y por el arreglo<br />

pacífi co y <strong>de</strong>mocrá co <strong>de</strong> la dispute. Esta posición <strong>de</strong>be ser<br />

acompañada <strong>de</strong> una campaña permanente por la fe<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong>mocrá ca <strong>de</strong> las repúblicas obreras existentes.<br />

Pero esta línea es esencialmente propagandís ca y no<br />

po<strong>de</strong>mos quedarnos allí en el caso concrete <strong>de</strong> una guerra o <strong>de</strong><br />

choques militares. En principio, estudiando cuidadosamente si<br />

alguno <strong>de</strong> los estados ene ambiciones <strong>de</strong> hegemonía sobre el<br />

otro, tendremos una polí ca <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa <strong><strong>de</strong>l</strong> estado obrero que<br />

fue agredido y en contra <strong><strong>de</strong>l</strong> responsable <strong>de</strong> haber comenzado<br />

la agresión.<br />

Cuando la guerra se produzca ante un estado obrero<br />

burocra zado y uno revolucionario, los trotskistas apoyaremos<br />

incondicionalmente al revolucionario, sea o no el que comenzó<br />

la guerra.<br />

98<br />

TESIS XXIII<br />

La revolución política<br />

La revolución polí ca, que Trotsky planteó para la URSS<br />

como estado obrero <strong>de</strong>generado y que tenía una importancia<br />

limitada <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Programa</strong> <strong>de</strong> Transición, ha adquirido en esta<br />

postguerra una importancia <strong>de</strong>cisivo en cuanto a su extensión y<br />

a su carácter. Ahora su necesidad ya no se circunscribe a la URSS,<br />

sino que abarca a la tercera parte <strong>de</strong> la humanidad y al país más<br />

Cua<strong>de</strong>rno No 3 <strong>de</strong> <strong>El</strong> <strong>Socialista</strong> Centroamericano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!