10.05.2013 Views

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

Actualizacion del Programa de Transicion.pdf - El Socialista ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nahuel Moreno<br />

economía alemana y japonesa, ni <strong>de</strong> la economía europea en<br />

su conjunto, y habríamos presenciado crisis muy superiores a<br />

la <strong><strong>de</strong>l</strong> año 1929 en los países capitalistas avanzados. <strong>El</strong> hecho<br />

<strong>de</strong> que no haya sido así no ene que ver con las ten<strong>de</strong>ncias<br />

más po<strong>de</strong>rosas <strong>de</strong> la economía capitalista en su estado <strong>de</strong><br />

putrefacción, es <strong>de</strong>cir no surge <strong>de</strong> un fenómeno económico sino<br />

<strong>de</strong> fenómenos polí cos tales como, por ejemplo, que el Kremlin<br />

haya or<strong>de</strong>nado a los par dos comunistas occi<strong>de</strong>ntales apoyar<br />

el restablecimiento <strong>de</strong> la economía capitalista <strong>de</strong>vastada por<br />

la segunda guerra imperialista, hacienda que la clase obrera se<br />

sacrifi que para levantar esas economías capitalistas.<br />

La actuación <strong><strong>de</strong>l</strong> stalinismo como agente <strong>de</strong> la<br />

sobreacumulación y <strong>de</strong> la sobreganancia fue el instrumento<br />

polí co que lo permi ó. Esta polí ca hizo a su vez que el<br />

Kremlin pudiera reconstruir la economía <strong>de</strong> “su” estado obrero<br />

burocra zado, y fortalecerse rela vamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su esfera<br />

<strong>de</strong> infl uencia.<br />

Pero a pesar <strong>de</strong> la ayuda <strong><strong>de</strong>l</strong> Kremlin, el imperialismo sólo<br />

logró transformar las crisis cíclicas catastrófi cas — po año<br />

1929— en una crisis crónica capitalista mundial que ha ido<br />

<strong>de</strong> la periferia al centro, tomando al mundo capitalista en su<br />

conjunto, incluidos —como parte contradictoria <strong>de</strong> este sistema<br />

económico mundial dominado por el imperialismo— los estados<br />

obreros burocra zados.<strong>El</strong> boom económico estuvo basado en un<br />

principio en el sacrifi cio y la sobreexplotación <strong><strong>de</strong>l</strong> proletariado<br />

<strong>de</strong> los países a<strong><strong>de</strong>l</strong>antados que se <strong>de</strong>jaron explotar por or<strong>de</strong>n<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Kremlin y, posteriormente, una vez que la economía <strong>de</strong> los<br />

países avanzados entró en el boom, en la explotación cada vez<br />

más terrible <strong>de</strong> los países atrasados, en los que originó una<br />

miseria creciente y absoluta. A su vez, esta reconversión <strong>de</strong> la<br />

economía capitalista dio lugar a una economía al servicio <strong>de</strong> la<br />

contrarrevolución mundial, que se manifestó en el más gran<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la producción armamen sta conocido por la<br />

historia <strong>de</strong> la humanidad, es <strong>de</strong>cir en la más colosal producción<br />

<strong>de</strong> medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción.<br />

Todos estos fenómenos han ido creando las condiciones para<br />

que la crisis, paula namente, avanzara <strong>de</strong> la periferia al centro<br />

Partido <strong>Socialista</strong> Centroamericano (PSOCA)<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!