11.05.2013 Views

Leamos juntos - CRA

Leamos juntos - CRA

Leamos juntos - CRA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Escuela y familia.<br />

Miradas confluyentes 1<br />

mariano coronas cabrero<br />

Hasta los dieciocho años, las niñas y niños van a alternar sus ratos en familia con sus estancias<br />

en la escuela o el liceo. Diariamente, registrarán en su interior vivencias en uno y otro espacio;<br />

vivencias distintas, complementarias, de diferente calado, de variada repercusión personal... Dos<br />

instituciones como éstas, asentadas desde hace mucho tiempo, por un lado, y sometidas a crisis<br />

renovadoras, con frecuencia, son las responsables de crear un ambiente adecuado para que los<br />

niños y niñas crezcan con cierto criterio y amables influencias. sin olvidar que existen otras instancias<br />

educativas, como señala Gianni rodari: “lo que los niños aprenden en la escuela representa la<br />

centésima parte de lo que se ilustran de los padres, de los parientes, de los amigos, del ambiente<br />

físico y social en que crecen, de las calles, de la televisión, de los juegos, de los objetos y de todo<br />

y todos.” 2<br />

Diferentes familias y distintas escuelas<br />

la lectura en el HOGar: acercamientOs Y experiencias<br />

las relaciones entre las familias y la escuela deben ser estrechas, pero no deben apuntar a medidas<br />

exclusivas de control sino abrirse a otras más humanas de colaboración. se comparten algunos<br />

objetivos y es natural que se aúnen esfuerzos para conseguirlos. la familia no sólo debe preocuparse<br />

del bienestar físico o material de los niños y niñas; tiene un papel importantísimo e irrenunciable en<br />

su educación; en moldear su sensibilidad, proporcionándoles un sólido equipaje afectivo: protección,<br />

cuidado, seguridad, cariño... así lo expresa fernando savater en su libro el valor de educar: “en la<br />

familia las cosas se aprenden de un modo bastante distinto a como luego tienen lugar el aprendizaje<br />

escolar: el clima familiar está recalentado de afectividad, apenas existen barreras distanciadoras entre<br />

los parientes que conviven <strong>juntos</strong> y la enseñanza se apoya más en el contagio y en la seducción que<br />

en lecciones objetivamente estructuradas” 3 .<br />

en la práctica, no resulta sencillo aunar intereses y esfuerzos para caminar de la mano en una misma<br />

dirección. lo cierto es que hoy día hay muchos tipos de familias: de una pareja con sus hijos o<br />

hijas; hay niñas y niños cuidados por los abuelos; hay familias donde falta el padre o la madre; hay<br />

familias procedentes de los más variados países con diversas pertenencias culturales... y también<br />

escuelas diversas: subvencionadas y particulares; rurales y urbanas; de ideario religioso y laicas;<br />

colegios desmesurados y escuelas unitarias... existen contradicciones y renuncias en el seno familiar,<br />

en muchos casos, y también hay desavenencias y desencuentros entre el profesorado de un mismo<br />

1 Artículo publicado originalmente en www.sol-e.com. Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Salamanca. Ed. Centro Interna<br />

cional del Libro Infantil y Juvenil.<br />

2 Rodari, Gianni. La escuela de la fantasía. Madrid, Editorial Popular, 2003<br />

3 Savater, Fernando. El valor de educar. Barcelona, Ariel, 2003<br />

58 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!