11.05.2013 Views

Leamos juntos - CRA

Leamos juntos - CRA

Leamos juntos - CRA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Organizar grupos de 4 personas.<br />

138<br />

6ª sesión<br />

2. presentar el objetivo de esta sesión: apreciar la lectura en voz alta como instancia para<br />

compartir con otros.<br />

3. cada grupo debe elegir un artículo de revista o carta al director (fotocopiados) de diferentes<br />

temas de interés expresados en sesiones anteriores.<br />

4. entregar indicaciones básicas para la lectura en voz alta, ejemplificando en cada una<br />

de ellas.<br />

5. cada grupo debe preparar su lectura. todos deben leer.<br />

6. presentación de las lecturas y solicitar comentarios constructivos.<br />

7. resumir brevemente lo vivido en la sesión.<br />

8. Ofrecer llevarse otro libro o revista para la casa, devolviendo el anterior.<br />

7ª sesión<br />

1. Que cada uno elija sentarse donde más le acomode. Decorar el cra con el tema<br />

“mi lugar favorito para leer”.<br />

2. presentar el objetivo de esta sesión: valorar la lectura como un medio de disfrute personal.<br />

3. a partir de la decoración, motivar a los asistentes a que realicen un dibujo, un disfraz, un<br />

relato, en que expresen el lugar donde más le agrada leer y qué tipo de texto. permitir que<br />

lo busquen en la biblioteca.<br />

4. conversar con cada uno y que el resto le pueda hacer preguntas y comentarios.<br />

5. resumir brevemente lo vivido en la sesión.<br />

6. Ofrecer llevarse otro libro o revista para la casa, devolviendo el anterior.<br />

8ª sesión<br />

1. Disponer las sillas y mesas en círculo. exposición de fotos de todas las sesiones. Dar un<br />

tiempo para que sean observadas.<br />

2. presentar el objetivo de esta sesión: reconocer los beneficios personales y familiares de ser<br />

un buen lector.<br />

3. reflexionar acerca de los beneficios personales y familiares que entrega la lectura. realizar<br />

preguntas como:<br />

_ ¿Qué les ha significado en lo personal asistir a este taller?<br />

_ ¿notan alguna diferencia en las fotos entre la primera sesión y la séptima?<br />

_ al llevar un libro o revista a la casa, ¿se ha generado alguna reacción en sus hijos/as?<br />

_ ¿De qué manera piensan que podrían colaborar en su familia para que los otros<br />

integrantes lean?<br />

_ ¿Qué acciones concretas podrían realizar para que sus hijos/as lean con gusto?<br />

4. anotar en la pizarra o papelógrafo todas las ideas.<br />

5. resumir lo logrado en estas sesiones y ver la factibilidad de poder contar con ellos para que<br />

puedan transmitir esta experiencia a otros padres y apoderados o estudiantes.<br />

6. regalar marca libros realizados por alumnos/as con algo alusivo al taller de lectura.<br />

Sugerencias<br />

la presentación de los asistentes puede<br />

realizarse a través de alguna dinámica de<br />

grupo (pedir asesoría a Orientador/a).<br />

Disponer de los materiales necesarios<br />

requeridos para cada sesión –hojas blancas,<br />

lápices, plumones, papel kraf, diarios viejos,<br />

etc.<br />

tener té o café y en lo posible galletas (ver<br />

factibilidad con el centro de padres).<br />

tomar fotografías en cada sesión, pero sin<br />

interrumpir el desarrollo de la misma.<br />

III) Sugerencias para otros posibles talleres:<br />

• Padres y apoderados tutores de la lectura de sus hijos/as<br />

los padres y apoderados pueden ser parte activa del desarrollo lector de sus hijos e hijas. para esto,<br />

proponemos que el equipo cra les entregue herramientas de trabajo: guías elaboradas, con preguntas<br />

y actividades concretas para trabajar con cada lectura complementaria. De esta manera los niños/as<br />

disfrutarán y comprenderán mejor las lecturas planificadas por los docentes.<br />

Objetivo<br />

formar tutores voluntarios para que trabajen las lecturas complementarias<br />

directamente con los niños/as, para mejorar su comprensión lectora.<br />

Contenidos<br />

Dar a conocer la importancia de la lectura complementaria; reconocer el<br />

tipo de memoria (visual y auditiva) e intereses que tienen sus hijos/as;<br />

preparar guías de apoyo para comprender lo leído; participar en la lectura<br />

de sus hijos.<br />

Duración<br />

4-8 sesiones<br />

Lugar<br />

Biblioteca cra.<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!