11.05.2013 Views

Leamos juntos - CRA

Leamos juntos - CRA

Leamos juntos - CRA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. La entrevista de lectura<br />

Con el propósito de que los niños y niñas<br />

puedan conversar con algún familiar sobre<br />

la lectura, rescatando su importancia y las<br />

lecturas favoritas de cada uno, les proponemos<br />

esta actividad que permitirá:<br />

• Generar instancias<br />

de conversación<br />

familiar en torno<br />

a la lectura, para<br />

que descubran<br />

intereses similares<br />

que pueden<br />

desarrollar a<br />

través de ésta.<br />

•Acercar a padres/<br />

apoderados e hijos/<br />

as a la Biblioteca<br />

<strong>CRA</strong>.<br />

OBJETIVOS<br />

compartir la experiencia de<br />

lectura en familia.<br />

identificar las similitudes<br />

y diferencias entre las<br />

experiencias de lectura de las<br />

familias.<br />

PREPARACIÓN 1<br />

coordinar con el docente de<br />

lenguaje y comunicación<br />

(u otro) el trabajo con los<br />

estudiantes en la elaboración<br />

de las preguntas y análisis<br />

de éstas. seleccionar un texto<br />

breve para la motivación,<br />

que muestre la diversidad<br />

de personas, familias y<br />

costumbres (ver sugerencias).<br />

Descripción<br />

Reunidos en la sala, en clase de Lenguaje y Comunicación:<br />

1. lea en voz alta el cuento seleccionado.<br />

1ª sesión<br />

2. al finalizar, pregunte a los niños/as: (dé la palabra en forma ordenada, no más de 10 opiniones).<br />

- ¿les gustó el relato? ¿por qué?<br />

- ¿por qué será que no a todos les gusta?<br />

- en su familia, ¿leen todos lo mismo?<br />

- a sus padres o apoderados, ¿les gusta leer?<br />

- ¿Qué tipo de libros leen sus hermanos/as, abuelos/as o tías/os?<br />

3. explique que averiguarán los gustos lectores en su familia y que para eso elaborarán<br />

una entrevista.<br />

a continuación, escriba en la pizarra las preguntas propuestas por los estudiantes y otras elaboradas<br />

por usted. por ejemplo:<br />

- ¿te gusta leer? ¿por qué?<br />

- ¿Qué tipo de libros te gusta leer?<br />

- ¿Hay algún tema específico sobre el que te interese leer?<br />

- cuando eras chico/a, ¿qué te gustaba leer?<br />

- ¿alguien te leía cuentos en voz alta?<br />

- ¿De qué libro o cuento te acuerdas especialmente?<br />

4. seleccione junto con los estudiantes unas 6 preguntas.<br />

5. pida a los estudiantes que copien las preguntas en su cuaderno y anoten a quién o a quiénes les<br />

gustaría entrevistar de su familia. la persona que realice la actividad (integrante equipo cra o<br />

docente) también debe realizar al menos una entrevista.<br />

6. cada estudiante debe entrevistar como mínimo a una persona. señale cuándo tendrán que traer la<br />

entrevista con las respuestas escritas en el cuaderno (plazo una semana).<br />

Reunidos en la sala de clases, en grupos de 4:<br />

2ª sesión<br />

1. cuente a los niños/as que usted también realizó la entrevista. lea en voz alta las preguntas y<br />

respuestas de su entrevista personal, mencionando a quién se la realizó, y entregue sus características<br />

(sexo, edad, ocupación).<br />

2. explique que cada integrante del grupo debe leer la entrevista, mencionando a quién se le realizó, y<br />

entregando sus características. luego deben identificar para cada pregunta lo similar o diferente de<br />

las respuestas, anotando en sus cuadernos este análisis.<br />

3. terminado el trabajo, cada grupo debe leer en voz alta al resto del curso las similitudes y diferencias<br />

encontradas.<br />

4. anotarlas en el pizarrón para llegar a conclusiones comunes en cuanto a la diversidad de<br />

gustos por lectura.<br />

118 119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!