11.05.2013 Views

Leamos juntos - CRA

Leamos juntos - CRA

Leamos juntos - CRA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la escuela es esencial para el desarrollo de las habilidades lectoras, ya que aspectos tales como<br />

la metodología de trabajo en esta área pueden marcar la diferencia. la escuela debe asumir el<br />

compromiso de revertir las desigualdades con las que los niños y niñas llegan a la educación formal,<br />

para lograr que todos se conviertan en lectores competentes.<br />

la buena noticia es que con un trabajo sistemático y que involucre a toda la comunidad educativa se<br />

puede avanzar hacia una educación de calidad. un estudio realizado en conjunto por unicef y asesorías<br />

para el Desarrollo2 muestra que algunas escuelas en nuestro país, a pesar de sus desventajas sociales,<br />

acceden a una educación de calidad mostrando excepcionales resultados en el simce. estas escuelas<br />

no realizan acciones complejas o fuera del alcance de cualquier otro establecimiento. los logros son<br />

el resultado de una gestión centrada en lo pedagógico y no en lo administrativo, una cultura positiva<br />

(un ambiente agradable, con profesores a gusto y que lo comunican), una alianza entre escuela y<br />

familia, altas expectativas de la comunidad escolar en el proyecto educativo y un buen trabajo en la<br />

sala de clases. en este contexto:<br />

el énfasis en la lectura es una constante, pero dicha lectura es puesta en juego en<br />

actividades de exposición oral, resumen escrito y discusión por parte de los alumnos,<br />

supervisadas y corregidas por los profesores. en estas escuelas, aprender a leer es<br />

ingresar a un nuevo tipo de relaciones con otros (presentes y lejanos) y con el saber<br />

(propio y ajeno). 3<br />

el equipo cra de cada establecimiento debe hacer propia esta preocupación, fomentando la lectura<br />

como parte del desarrollo humano de los estudiantes.<br />

El hogar y la escuela en el placer de leer<br />

la escuela juega un papel ineludible en la consolidación y creación de buenos lectores. sin embargo,<br />

para que el fomento lector sea exitoso a largo plazo se requieren estrategias que privilegien el placer<br />

por la lectura desde la más temprana edad4 , gracias a un trabajo conjunto de la familia y la escuela.<br />

si hablamos del fomento a la lectura en el hogar, podemos distinguir dos áreas. 5 primero, los artefactos<br />

de lectura: es decir, todo el material impreso de la casa –libros, diarios, revistas, papel y lápiz, etc.<br />

luego, los eventos: es decir, la lectura cotidiana en torno a la palabra escrita, que subraya de manera<br />

constante su importancia.<br />

2 Belleï, Cristián; Muñoz, Gonzalo; Pérez, Luz María; Raczynski, Dagmar. ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en<br />

sectores de pobreza. Santiago, UNICEF y Asesorías para el Desarrollo, 2005.<br />

3 Ibídem, p. 83.<br />

4 Adimark-Fundación La Fuente. “Chile y los libros: índice de lectura y compra de libros”. Santiago, 2006. Disponible en<br />

http://www.fundacionlafuente.cl/docs/estudio_chile_y_los_libros.pdf [Fecha de consulta: 15 nov. 2008].<br />

5 Cf. Spiegel, Dixie Lee, “A portrait of parents of successful readers”, en H. E. Cramer y M. Castle (editors), Fostering the Love<br />

of Reading: The Affective Domain in Reading Education, Estados Unidos, International Reading Association, 1994. Citado por<br />

Weisser, Susana, “Los padres y la lectura, “en Los acervos escolares” y la promoción de la Lectura en Educación Básica,<br />

Secretaría de Educación del Estado de Colima (México), Disponible en: http://www.secolima.gob.mx/estruc/dde/cursosestatalesxvi/SON120202/Antologia.doc.<br />

[Fecha de consulta: 15 nov. 2008].<br />

La lectura tiene<br />

la virtud de<br />

convertirse en<br />

una experiencia<br />

de encuentros<br />

en el hogar.<br />

Hacemos esta distinción para poner de manifiesto un aspecto importante de la lectura: no basta<br />

con proveer el acceso a los artefactos de lectura. es necesario también crear eventos, acciones que<br />

queden grabadas en la memoria de los niños y niñas como hitos positivos de su experiencia.<br />

es en estos eventos donde se van conociendo las distintas dimensiones de la lectura. aunque leer<br />

es una actividad personal, íntima, a través de ella somos capaces de conocer a otras personas. Junto<br />

con esto, podemos compartir la lectura y conocer cómo ha llegado hasta otros lectores. como explica<br />

petit, la lectura no nos aleja del mundo, sino que nos introduce en él de otra forma. lo más íntimo se<br />

relaciona con lo más universal, lo que al mismo tiempo cambia nuestra relación con los otros. 6<br />

la lectura tiene la virtud de convertirse en una experiencia de encuentros en el hogar: padres,<br />

madres, hijos e hijas comparten una actividad común, conversando sobre un tema específico que<br />

los lleva a conocerse y salir de su individualidad. si los padres no han cumplido el rol iniciador del<br />

acto de lectura, nunca es tarde para enmendar esto. Otros pueden cumplir esa labor, en especial las<br />

personas vinculadas a la escuela. en el espacio compartido de la biblioteca cra los estudiantes no<br />

sólo intercambian sus experiencias lectoras. allí, experimentan además el viaje hacia las múltiples<br />

voces del texto. la lectura puede ser íntima y silenciosa –introspectiva– pero también un llamado a<br />

debatir en grupo, a compartir.<br />

para el equipo cra de cada establecimiento se genera una doble misión. por un lado, subsanar las<br />

carencias de los niños y niñas cuyas familias no han logrado convertirse en mediadores efectivos<br />

de la lectura. por otro lado, estará la misión de influir sobre esta situación, invitando a los padres y<br />

apoderados a integrarse al proceso de desarrollo lector de sus hijos e hijas. este segundo objetivo es un<br />

desafío mayor que necesita del compromiso y constancia del equipo cra. Junto con el equipo docente<br />

y directivo jugarán un papel preferencial para guiar a los padres y apoderados en esta importante<br />

etapa del proceso de aprendizaje. así, estos deben integrarse a los espacios comunes de aprendizaje<br />

de la escuela, en busca de conseguir la meta común: fomentar la lectura como herramienta de<br />

formación humana. como una manera de apoyar el trabajo de los coordinadores y encargados cra,<br />

presentamos a continuación una serie de artículos que pretenden entregar orientaciones sobre la<br />

importancia de incorporar a la familia en el fomento a la lectura y cómo llevarlo a cabo.<br />

Desde la psicología, exploraremos la relación entre familia, lectura y desarrollo emocional. luego,<br />

a través de diversos testimonios, intentaremos ejemplificar la importancia de esta relación y dar<br />

respuesta a las preguntas más frecuentes entre los padres, apoderados y docentes sobre la lectura<br />

y la relación entre familia y escuela. finalmente, entregaremos una selección de nueve actividades<br />

pensadas para incorporar a las familias en el fomento a la lectura. estas actividades sólo pretenden<br />

ser un punto de partida, pues serán enriquecidas por la experiencia de cada establecimiento<br />

y su equipo cra.<br />

6 Petit, Michèle. Lecturas: del espacio íntimo al espacio público. México, Fondo de Cultura Económica, 2001.<br />

14 15<br />

presentación<br />

Equipo Bibliotecas Escolares <strong>CRA</strong><br />

Unidad de Currículum y Evaluación<br />

Ministerio de Educación de Chile

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!