11.05.2013 Views

Leamos juntos - CRA

Leamos juntos - CRA

Leamos juntos - CRA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si no tengo ninguna experiencia lectora ni sé de literatura, ¿qué puedo hacer?<br />

no hay que “saber” de literatura ni de libros. sólo hacen falta unos minutos para leer en voz alta, y<br />

basta con que sea un cuento, una poesía, un artículo periodístico. los niños, por sí solos, decidirán si<br />

les interesa lo que se les lee. Y a cualquier edad sabrán manifestarlo. con el tiempo, seguramente<br />

usted podrá detectar cuáles son los temas que les interesan más (animales, deportes, aventuras, etc.)<br />

y se ocupará de brindarles esas lecturas, e incluso buscará el modo de que en la casa, o en la escuela,<br />

haya libros de cuentos que traten de esos asuntos.<br />

¿Y si tampoco sé nada de literatura infantil?<br />

tampoco hace falta tomar cursos de literatura infantil, ni asistir a talleres de lectura, ni se requiere<br />

ningún esfuerzo o talento especial. sólo hay que leer en voz alta, con interés y concentración, y los<br />

niños seguirán esa lectura. piense que la literatura infantil empezó a ser un género literario solamente<br />

a partir del interés y la pasión de los niños, en todo el mundo, en todas las culturas y en todos los<br />

idiomas. fueron los niños que escucharon o leyeron cuentos, los que forzaron esta literatura que, diría<br />

yo, nadie inventó. Y es que es nada más que otra manera de la escritura, que es eterna y universal. Y<br />

quién sabe si en su origen fue “escrita” para los niños. más bien, parece que hubo historias, leyendas,<br />

fábulas, cuentos que dieron en el blanco, o sea en el corazón de los niños, y muchos textos que hoy<br />

son clásicos fueron quizás aciertos involuntarios, imprevistos y maravillosos.<br />

más tarde, el descubrimiento de que había una producción peculiar que era leída por un público específico<br />

determinó la existencia de este nuevo género. Y después fueron los maestros, los educadores –muchos<br />

de ellos eran a la vez papás– quienes empezaron a instrumentar la producción y difusión de esta literatura.<br />

De manera que si a usted –padre, madre, maestro, maestra– le toca ahora probar cómo acercarse a su<br />

hijo(a) o alumno(a), hágalo leyendo, no estudiando un género ni especializándose en lecto-escritura.<br />

¿Y si no les interesa lo que les leo?<br />

entonces habrá que probar con otro texto. uno puede excusarse y de inmediato cambiar de lectura,<br />

hasta atrapar la atención del niño. Él sentirá, así, que es tenido en cuenta y que su “opinión lectora”<br />

es atendida. pero de todos modos, siempre es mejor conocer bien, y antes, lo que se va leer.<br />

¿Debo preparar la lectura de cada día?<br />

sí, claro. siempre es mejor preparar lo que se va a leer, para poner énfasis, mantener el suspenso y no<br />

equivocarse respecto del nivel de quienes escuchen su lectura. también podrá preparar algún efecto<br />

histriónico u otro recurso que se le ocurra de acuerdo a lo que proponga cada texto, y necesitará<br />

saber cuándo interrumpirse, ya que no hace falta ninguna actuación especial. se trata simplemente<br />

de leer en voz alta, y de hacerlo bien, de manera que es mejor tener una idea clara de lo que<br />

leerá cada día.<br />

Para usted una bruja<br />

o un elefante<br />

pueden no significar<br />

demasiado, pero<br />

el niño tiene que<br />

imaginarlo, tiene que<br />

“verlo”, “descubrirlo”<br />

en la acción.<br />

la lectura en el HOGar: acercamientOs Y experiencias<br />

¿Y si luego de la lectura empiezan a hacer preguntas, tengo que responder a todo? ¿Y si no<br />

tengo las respuestas?<br />

si el cuento le ha gustado, es muy probable que desate la curiosidad del niño, y con ello su deseo<br />

de compartir sensaciones. todo eso es, sencillamente, lo mejor que puede suceder. no se asuste,<br />

tenga paciencia y responda lo que pueda, lo que honestamente sepa. por favor, no sienta que<br />

está rindiendo un examen. Y si no sabe la respuesta, busque un diccionario y aprendan <strong>juntos</strong>.<br />

eso es aún mejor.<br />

la lectura es una experiencia indescriptible, en muchos casos, y el buen lector en voz alta debe<br />

tenerlo en cuenta para saber improvisar y resolver situaciones. porque también puede suceder que<br />

no pase nada, que la respuesta del niño sea el silencio. en todos los casos, lo aconsejable es ser<br />

perceptivo, atento y sincero. eso nunca falla.<br />

¿Y si el niño quiere agarrar el libro, o lo rompe?<br />

Que lo haga. es suyo. si le propuso leerlo <strong>juntos</strong>, y él quiere tocarlo y acaso romperlo (para los niños,<br />

romper es una manera de descubrir), pues tómeselo con calma y no lo regañe. luego podrán, quizá,<br />

arreglarlo <strong>juntos</strong>. Y si el libro es de una biblioteca, vaya y pida disculpas. Y deje que él siga jugandoleyendo.<br />

también rompe sus juguetes, ¿verdad? Y no por eso deja de jugar.<br />

¿Y si no se quedan quietos?<br />

pues habrá que tener paciencia y buscar el modo de interesarlos. en la casa, a los chicos hiperkinéticos<br />

se les pueden dar pequeñas tareas, como arreglar su cuarto o lavar los platos, mientras les leemos<br />

en voz alta. se les puede sugerir que dibujen, o incluso que hagan algunos deberes más o menos<br />

mecánicos. los textos, en estos casos, conviene que sean livianos, sencillos y que seguramente<br />

puedan interesarles, como un artículo deportivo del periódico, una nota ligera de una revista o una<br />

biografía de alguien que ellos conocen. Y deben ser lecturas muy cortas.<br />

si se trata de un grupo, por ejemplo en la escuela o en una biblioteca, usted tendrá que poner algunas<br />

reglas sencillas, como que los hiperkinéticos se muevan pero escuchen, o bien se retiren para no<br />

molestar a los demás.<br />

¿Por qué a los niños les gusta que se les lea el mismo cuento varias veces? ¿Es indispensable<br />

leerles lo mismo cuantas veces quieran?<br />

todo proceso de aprendizaje toma su tiempo, y a los niños les lleva un cierto tiempo aprender<br />

ciertas cosas. para usted una bruja o un elefante pueden no significar demasiado, pero el niño tiene<br />

que imaginarlo, tiene que “verlo”, “descubrirlo” en la acción. para eso necesita que se le repita esa<br />

historia más de una vez. le va tomando el gusto, por un lado, y por el otro, probablemente, se siente<br />

más seguro. la repetición lo lleva a un terreno conocido, y eso lo hace sentir bien. por eso mismo es<br />

82 83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!