12.05.2013 Views

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualidad Científica<br />

EL ENIGMÁTICO FLUJO DE CARBONO:<br />

¿cuánto carbono se encuentra acumulado<br />

en los bosques <strong>de</strong>l Parque Nacional Yasuní?<br />

El Parque Nacional<br />

Yasuní (PNY,<br />

980 000 hectáreas)<br />

y la Reserva Étnica<br />

Waorani albergan<br />

cerca <strong>de</strong> 1.5 millones<br />

<strong>de</strong> hectáreas y<br />

conforman la porción<br />

<strong>de</strong> selva contigua más extensa<br />

<strong>de</strong>l Ecuador. Un avión comercial<br />

tardaría alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 15 minutos<br />

en atravesarlo. arios ríos originados<br />

al pie <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, como el<br />

Cononaco, el Shiripuno, el Tiputini<br />

y el Yasuní, interrumpen el paisaje<br />

y a su alre<strong>de</strong>dor, en planicies y terrenos<br />

<strong>de</strong> poca elevación, originan<br />

bosques periódicamente inundados<br />

<strong>de</strong>bido a las crecidas repentinas <strong>de</strong><br />

sus causes. Infinitas colinas emergen<br />

entre estos ríos, las cuales, en<br />

contraste, alojan bosques no inundables<br />

o <strong>de</strong> tierra firme, cuya extensión<br />

cubre alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 80 % <strong>de</strong><br />

este parque nacional.<br />

¿El PNY es fuente o sumi<strong>de</strong>ro <strong>de</strong><br />

carbono?<br />

Los flujos <strong>de</strong> carbono entre la atmósfera<br />

y las plantas son objeto <strong>de</strong><br />

intenso <strong>de</strong>bate, especialmente porque<br />

las plantas capturan el dióxido<br />

<strong>de</strong> carbono (CO 2 ) a través <strong>de</strong> la fo-<br />

10 Nuestra Ciencia n.º 12 (2010)<br />

Por Renato Valencia<br />

(lrvalencia@puce.edu.ec)<br />

tosíntesis y lo incorporan en moléculas<br />

complejas, como la celulosa,<br />

que conforman la estructura <strong>de</strong> sus<br />

cuerpos. Este mágico proceso evita<br />

la acumulación <strong>de</strong> CO 2 en el ambiente<br />

y a su vez mitiga los efectos<br />

<strong>de</strong>l cambio climático global. Los tallos,<br />

ramas y raíces <strong>de</strong> los árboles y<br />

otras plantas leñosas pue<strong>de</strong>n crecer<br />

<strong>de</strong> manera casi in<strong>de</strong>finida a lo largo<br />

<strong>de</strong> su vida incorporando más carbono<br />

a medida que incrementan su<br />

grosor y su tamaño. El carbono que<br />

incorporan las plantas en sus tejidos<br />

a través <strong>de</strong> la fotosíntesis se conoce<br />

como Productividad Primaria Bruta<br />

(PPB). Y los árboles, <strong>de</strong>bido a su<br />

tamaño y a su peso, son los organismos<br />

que acumulan más carbono en<br />

la naturaleza.<br />

Pero los bosques también emiten<br />

CO 2 cuando respiran y a medida<br />

que se mueren y <strong>de</strong>somponen los<br />

tejidos <strong>de</strong> las plantas. En algunos<br />

bosques amazónicos, don<strong>de</strong> se han<br />

realizado mediciones <strong>de</strong> los flujos<br />

<strong>de</strong> carbono (es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> PPB y respiración),<br />

se encontró que las plantas<br />

respiran más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> lo<br />

que producen <strong>de</strong> carbono (60-65 %<br />

<strong>de</strong> la PPB) 1,2 , <strong>de</strong> tal forma que una<br />

porción significativa <strong>de</strong> carbono es<br />

nuevamente emitida hacia la atmós-<br />

Por Renato Valencia<br />

fera por las propias plantas. El resto<br />

<strong>de</strong>l carbono fijado por las plantas<br />

(PPB– la respiración <strong>de</strong> la plantas),<br />

en un bosque que se encuentre en<br />

relativo equilibrio, se esperaría que<br />

sea retornado a la atmósfera a través<br />

<strong>de</strong> la respiración heterotrófica<br />

(respiración <strong>de</strong> microbios, animales<br />

y <strong>de</strong>scomposición <strong>de</strong> la materia vegetal<br />

muerta). No obstante, no sabemos<br />

si los bosques naturales están<br />

en verda<strong>de</strong>ro equilibrio y apenas<br />

percibimos que este equilibrio natural<br />

está siendo amenazado por las<br />

activida<strong>de</strong>s humanas. Por ejemplo,<br />

el 20 % <strong>de</strong> las emisiones anuales <strong>de</strong><br />

carbono en el ambiente correspon-<br />

La palma Iriartea <strong>de</strong>ltoi<strong>de</strong>a o Pambil es una<br />

<strong>de</strong> las especies más comunes <strong>de</strong> los bosques<br />

colinados <strong>de</strong> P. N. Yasuní.<br />

Por Renato Valencia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!