12.05.2013 Views

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Curiosida<strong>de</strong>s Científicas<br />

La Química Teórica<br />

Por Lorena Meneses Olmedo<br />

(lmmeneses@puce.edu.ec)<br />

¿Qué es la Química Teórica?<br />

44 Nuestra Ciencia n.º 12 (2010)<br />

en América Latina<br />

Es posible que en general,<br />

no se conozca<br />

en qué consiste<br />

la química teórica.<br />

Es común asociar<br />

a la química solamente<br />

con procesos<br />

experimentales,<br />

industriales, y por qué no, con fenómenos<br />

cotidianos. Muy poco se<br />

conoce <strong>de</strong> cómo se llega a diseñar<br />

un proceso experimental, <strong>de</strong> cómo<br />

se pue<strong>de</strong> hacer la verificación <strong>de</strong><br />

que un proceso se ha llevado con<br />

éxito, <strong>de</strong> la manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la<br />

estructura <strong>de</strong> un producto o cómo<br />

se establece el mecanismo <strong>de</strong> una<br />

reacción. Pues <strong>de</strong> todo esto se ocupa<br />

la química teórica.<br />

El estudio <strong>de</strong> la química teórica<br />

se inició en Europa y EE UU a raíz<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la mecánica cuántica<br />

a principios <strong>de</strong>l siglo veinte. El<br />

contenido <strong>de</strong> la química teórica es<br />

más amplio que el <strong>de</strong> la mecánica<br />

cuántica, engloba a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los fundamentos<br />

<strong>de</strong> la mecánica cuántica,<br />

las técnicas estadísticas que permiten<br />

pasar <strong>de</strong>l micro al macrocosmos,<br />

y, por lo tanto, interpretar y pre<strong>de</strong>cir<br />

las experiencias fenomenológicas. La<br />

química teórica es parte <strong>de</strong> la química<br />

que se encarga <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

teorías y métodos, gracias a la utilización<br />

<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los matemáticos, que<br />

permiten pre<strong>de</strong>cir y estudiar el comportamiento<br />

<strong>de</strong> las moléculas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista mecano-cuántico.<br />

La inci<strong>de</strong>ncia práctica <strong>de</strong> la química<br />

teórica está estrechamente ligada<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la informática.<br />

En la actualidad, la informática está<br />

invadiendo todos los campos científicos<br />

y profesionales, pero esto es<br />

especialmente relevante en el campo<br />

<strong>de</strong> la química, ya que la química<br />

teórica ha podido <strong>de</strong>splegar todas<br />

sus posibilida<strong>de</strong>s gracias a la explosión<br />

<strong>de</strong> la potencia <strong>de</strong> cálculo <strong>de</strong> los<br />

mo<strong>de</strong>rnos or<strong>de</strong>nadores. No es <strong>de</strong><br />

extrañar que los químicos teóricos<br />

sean los principales usuarios <strong>de</strong> los<br />

diferentes centros <strong>de</strong> cálculo. Las<br />

simulaciones <strong>de</strong> Monte Carlo y <strong>de</strong><br />

Dinámica Molecular son verda<strong>de</strong>ros<br />

experimentos numéricos con<br />

or<strong>de</strong>nadores.<br />

En un número anterior <strong>de</strong> esta<br />

revista (cfr. Nuestra Ciencia n.°10, pp.<br />

58-60) hicimos una revisión completa<br />

<strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> la química en<br />

las cuales se aplica la química cuántica<br />

y hablamos sobre el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la informática. En este número,<br />

haremos una revisión <strong>de</strong>l estado actual<br />

<strong>de</strong> la química teórica en América<br />

Latina, cuáles son las áreas <strong>de</strong><br />

estudio en las que están interesados<br />

los químicos teóricos <strong>de</strong> Latinoamérica<br />

y cuáles los principales resultados<br />

obtenidos por el grupo <strong>de</strong><br />

química teórica <strong>de</strong> la PUCE.<br />

En América Latina<br />

Partimos por Brasil, el país más<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> América Latina, y que ha<br />

contribuido enormemente al <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la química en general, y en<br />

particular <strong>de</strong> la química teórica. En<br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Brasilia, se han<br />

optimizando las funciones <strong>de</strong> onda<br />

<strong>de</strong>l método Monte Carlo Cuántico<br />

(un método que permite calcular<br />

integrales numéricamente) para el<br />

estudio <strong>de</strong> moléculas diatómicas.<br />

Una función <strong>de</strong> onda es un valor<br />

propio <strong>de</strong> energía que permite solucionar<br />

la ecuación <strong>de</strong> Schrödinger.<br />

En la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Sao Paulo, se<br />

están realizando estudios <strong>de</strong> procesos<br />

químicos en medio acuoso<br />

por medio <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> varios<br />

métodos <strong>de</strong> la química teórica<br />

como el método Monte Carlo<br />

y los métodos ab initio <strong>de</strong> química<br />

cuántica. En esta <strong>Universidad</strong>, también<br />

se ha estudiado la exactitud y<br />

confiabilidad <strong>de</strong> la información<br />

espectroscópica mediante la caracterización<br />

<strong>de</strong> estados electrónicos<br />

<strong>de</strong> sistemas diatómicos, y cómo<br />

los métodos <strong>de</strong> la química cuántica<br />

pue<strong>de</strong>n proporcionar resultados<br />

energéticos suficientemente confiables<br />

para calcular la constante<br />

<strong>de</strong> velocidad y ayudar a elucidar<br />

mecanismos <strong>de</strong> reacción en sistemas<br />

<strong>de</strong> relevancia atmosférica. En<br />

la <strong>Universidad</strong> Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> Bahía, se<br />

ha estudiado el impacto <strong>de</strong> las interacciones<br />

inter e intramoleculares<br />

sobre las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> materiales<br />

basados en fulerenos. Un fulereno<br />

es una molécula compuesta por 60<br />

átomos <strong>de</strong> carbono dispuestos <strong>de</strong><br />

tal manera que forman una esfera<br />

similar a un balón <strong>de</strong> fútbol, que ha<br />

encontrado potenciales aplicaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!