12.05.2013 Views

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mos. La mayor parte <strong>de</strong> gente que ven<strong>de</strong><br />

sus tierras pasa a ser mano <strong>de</strong> obra barata,<br />

que según algunas <strong>de</strong>nuncias <strong>de</strong> casos<br />

reportados en palmicultoras, llegan a ganar<br />

USD $ 40 al mes sin seguridad social,<br />

ni beneficios <strong>de</strong> ley. De acuerdo a estos<br />

datos, la explotación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un millón<br />

<strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> bosque virgen no ha<br />

contribuido a mejorar el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

sus comunida<strong>de</strong>s locales, pero entonces,<br />

¿a quién benefició? En cuanto a cifras <strong>de</strong><br />

compra y venta, el dueño recibe USD $ 6<br />

por un árbol <strong>de</strong> 4 m 3 cantidad necesaria<br />

para obtener 1 m 3 <strong>de</strong> tríplex; el metro cúbico<br />

<strong>de</strong> tríplex se ven<strong>de</strong> a un promedio<br />

<strong>de</strong> USD $ 459, el 98,4 % <strong>de</strong> las ganancias<br />

se lleva la industria ma<strong>de</strong>rera, el 1.1 % es<br />

para los trabajadores y el 0,5 % es para el<br />

Estado como impuestos.<br />

Consecuencias <strong>de</strong> la <strong>de</strong>forestación<br />

La <strong>de</strong>forestación ha producido graves<br />

consecuencias sociales y ambientales.<br />

Las pérdidas <strong>de</strong> la inigualable belleza<br />

paisajística <strong>de</strong> los bosques naturales,<br />

el canto <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> animales como el<br />

Chocó tucán o los monos aulladores en<br />

la mañana, serán irremplazables. La falsa<br />

ilusión óptica <strong>de</strong> la que Einstein hablaba<br />

es ahora más que nunca visible y<br />

obvia, porque las consecuencias incluso<br />

limitarán nuestra propia supervivencia y<br />

no estamos haciendo nada para evitarlo.<br />

Entre las consecuencias más directas están<br />

la pérdida <strong>de</strong>l agua y la proliferación<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s tropicales. Es común<br />

escuchar que los lugareños se quejan<br />

más frecuentemente sobre la disminución<br />

<strong>de</strong> la lluvia y la prolongación <strong>de</strong>l<br />

incan<strong>de</strong>scente sol <strong>de</strong> verano. La humedad<br />

ambiental ha disminuido y el cauce<br />

<strong>de</strong> ríos y riachuelos también, y es que un<br />

bosque húmedo tropical, como el <strong>de</strong> Esmeraldas<br />

y la Amazonía, pue<strong>de</strong> producir<br />

más <strong>de</strong>l doble <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> agua que<br />

consume. No así las palmicultoras o las<br />

Curiosida<strong>de</strong>s Científicas<br />

plantaciones <strong>de</strong> eucalipto, las cuales no<br />

solo que no producen más agua sino que<br />

absorben inmensas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> este recurso:<br />

una sola planta <strong>de</strong> eucalipto pue<strong>de</strong><br />

absorber 200 litros <strong>de</strong> agua al día, cantidad<br />

suficiente para cubrir la necesidad<br />

diaria <strong>de</strong> 200 personas. Entre otras consecuencias<br />

están la erosión, la proliferación<br />

<strong>de</strong> plagas agrícolas y la <strong>de</strong>sertificación,<br />

procesos que afectan directamente<br />

la actividad agrícola, medio que provee<br />

alimentación y fuentes <strong>de</strong> ingresos a las<br />

comunida<strong>de</strong>s locales.<br />

Esperanza para el futuro<br />

Existen algunas iniciativas que permiten<br />

vislumbrar un futuro mejor, más<br />

justo social y ambientalmente en Esmeraldas.<br />

(Fig. 4). Algunas comunida<strong>de</strong>s<br />

locales están apostando a programas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo sostenible conservando los<br />

recursos naturales. Un ejemplo es la comunidad<br />

Awá en el norte <strong>de</strong> la provincia,<br />

que hace poco tiempo marchó hacia la<br />

capital para exigir el <strong>de</strong>recho legal sobre<br />

sus tierras. Ahora lo tienen y resisten día<br />

a día frente a la presión <strong>de</strong> explotación <strong>de</strong><br />

sus tierras apostando a otro tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo,<br />

más justo y equitativo. Por otro<br />

lado, el año anterior, un ente estatal <strong>de</strong>jó<br />

sin efecto la adjudicación ilegal <strong>de</strong> cientos<br />

<strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong> bosque esmeral<strong>de</strong>ño<br />

por una empresa privada, permitiendo<br />

que vuelvan a manos <strong>de</strong>l Estado. Queda<br />

la esperanza que en un futuro, estas hectáreas<br />

valiosas sean manejadas en beneficio<br />

<strong>de</strong>l país. Finalmente, un valioso paso<br />

hacia <strong>de</strong>lante es la propuesta <strong>de</strong>l programa<br />

Socio Bosque por parte <strong>de</strong>l gobierno<br />

actual. Este programa consiste en entregar<br />

un incentivo económico a los dueños<br />

<strong>de</strong> tierras con bosques conservados con<br />

el fin <strong>de</strong> que los protejan. El valor económico<br />

<strong>de</strong>l incentivo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l número<br />

<strong>de</strong> hectáreas por proteger. Mientras mayor<br />

es este número, mayor es el cantidad<br />

que se recibe por cada hectárea, aunque<br />

el valor máximo que se entrega por cada<br />

una es USD $ 30. Este tipo <strong>de</strong> medidas<br />

han sido implementadas hace varios años<br />

en países como Costa Rica y han tenido<br />

éxito, corroborando a la preservación <strong>de</strong><br />

bosques naturales. Este tipo <strong>de</strong> incentivo<br />

económico pue<strong>de</strong> marcar una diferencia,<br />

ya que el incentivo principal <strong>de</strong> la gente<br />

local para explotar sus tierras o intervenir<br />

en la explotación <strong>de</strong> los recursos es la<br />

imperante necesidad diaria <strong>de</strong> sobrevivir<br />

a la pobreza. Es lógico concluir que estas<br />

iniciativas <strong>de</strong> conservación serían más<br />

eficientes si paralelamente se invertiría<br />

en la protección real <strong>de</strong> las reservas na-<br />

Figura 4. Atar<strong>de</strong>cer <strong>de</strong> Esmeraldas.<br />

turales <strong>de</strong>l Estado que aún persisten en<br />

Esmeraldas. A<strong>de</strong>más, que exista un mayor<br />

control sobre los responsables <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>vastación <strong>de</strong> nuestro patrimonio natural<br />

que ha beneficiado sólo a unos pocos.<br />

Sin duda, Esmeraldas es aún una joya<br />

natural que espera por el <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> un<br />

poco <strong>de</strong> justicia y solidaridad.<br />

Literatura consultada<br />

Chivian, E. and A. Bernstein. 2008. Sustaining<br />

Life: how human health <strong>de</strong>pends<br />

on biodiversity. Oxford Press, United<br />

Kingdom.<br />

Checa, M. F. 2008. Mariposas <strong>de</strong> Canandé:<br />

sus amenazas, potencial y futuro. Trama<br />

Ediciones y PUCE, Ecuador.<br />

53<br />

Por María F. Checa<br />

Por María F. Checa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!