12.05.2013 Views

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> Peropteryx (pallidoptera en relación a<br />

la coloración casi transparente <strong>de</strong> las<br />

alas) cuya <strong>de</strong>scripción se encuentra en<br />

prensa basándose en especímenes colectados<br />

en el Parque Nacional Yasuní<br />

por Burton Lim y colaboradores <strong>de</strong>l<br />

Museo Real <strong>de</strong> Ontario, en Canadá,<br />

y la validación <strong>de</strong> la especie Cynomops<br />

abrasus (Gardner, 2007) consi<strong>de</strong>rado<br />

previamente para el Ecuador como C.<br />

greenhalli. El propio Alfred Gardner<br />

(2007) menciona que existen varias especies<br />

que se esperaría encontrar en el<br />

Ecuador ya que se encuentran en ecosistemas<br />

continuos <strong>de</strong> países vecinos;<br />

algunas <strong>de</strong> estas especies son Carollia<br />

benkeithi, Anoura ca<strong>de</strong>nai, Anoura lati<strong>de</strong>ns<br />

y Diclidurus ingens (este último recientemente<br />

reportado por Mantilla y colaboradores<br />

en el Chocó Colombiano).<br />

Pero existe a<strong>de</strong>más una fuente no<br />

explorada <strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> murciélagos<br />

para el Ecuador. Tradicionalmente<br />

los inventarios quiropterológicos han<br />

usado re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> neblina como método<br />

<strong>de</strong> captura estándar, con un limitante<br />

ya que este tipo <strong>de</strong> trampas se ubican<br />

generalmente en el sotobosque y, en<br />

muy pocos casos, en el subdosel <strong>de</strong><br />

los bosques. Este tipo <strong>de</strong> ambientes<br />

20 Nuestra Ciencia n.º 12 (2010)<br />

Figura 2. Algunos ejemplos <strong>de</strong> distribuciones conocidas <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> murciélagos<br />

que se espera estén presentes en el Ecuador.<br />

son apropiados para el vuelo <strong>de</strong> varios<br />

gremios <strong>de</strong> murciélagos frugívoros y<br />

nectarívoros, y podrían resultar apropiados<br />

para algunas especies <strong>de</strong> insectívoros<br />

y carnívoros <strong>de</strong> interior <strong>de</strong><br />

bosque. Pero existen muchas especies<br />

<strong>de</strong> murciélagos, principalmente insectívoros,<br />

que vuelan por sobre el dosel<br />

<strong>de</strong>l bosque y han sido reportados en el<br />

país gracias a que han sido capturados<br />

en sus refugios (cuevas, túneles, cons-<br />

trucciones humanas) o en re<strong>de</strong>s sobre<br />

lechos <strong>de</strong> agua a los que estos animales<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n para hidratarse. Esta<br />

limitación en el muestreo seguramente<br />

ha resultado en que muchas especies<br />

<strong>de</strong> quirópteros que, posiblemente se<br />

encuentren en nuestro país, no hayan<br />

sido reportadas todavía por la falta <strong>de</strong><br />

métodos <strong>de</strong> registro que sean dirigidos<br />

especialmente al espacio <strong>de</strong> vuelo sobre<br />

el dosel.<br />

Familia Especie Distribución cercana conocida (Gardner, 2007)<br />

Emballonuridae Diclidurus ingens Zona oriental <strong>de</strong> Colombia (recientemente<br />

reportado en el Chocó colombiano.<br />

Emballonuridae Saccopteryx canescens Suroriente <strong>de</strong> Colombia y Noriente <strong>de</strong> Perú<br />

Molossidae Cynomops planirostris Suroriente <strong>de</strong> Colombia y Noriente <strong>de</strong> Perú<br />

Molossidae Eumops trumbulli Suroriente <strong>de</strong> Colombia y Noriente <strong>de</strong> Perú<br />

Molossidae Molossus pretiosus Colombia, a lo largo <strong>de</strong> la frontera con el Ecuador<br />

Molossidae Molossus sinaloae Colombia, con un solo registro en el Perú<br />

Molossidae Nyctinomops aurispinosus Colombia y Perú<br />

Molossidae Nyctinomops laticaudatus Colombia, con un solo registro en el Perú<br />

Molossidae Tomopeas ravus Norocci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Perú (Figura 2)<br />

Mormoopidae Pteronotus davyi Dos poblaciones conocidas, una en Perú y otra<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Colombia al norte (Figura 2)<br />

Mormoopidae Pteronotus gymnonotus Dos poblaciones conocidas, la <strong>de</strong>l Perú alcanza la<br />

frontera <strong>de</strong>l Ecuador (Figura 2)<br />

Mormoopidae Pteronotus personatus Dos poblaciones conocidas, una <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Perú hacia el<br />

oriente y otra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Colombia al norte<br />

Vespertilionidae Eptesicus fuscus An<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Colombia<br />

Vespertilionidae Histiotus humboldti Poblaciones aisladas en el surocci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Colombia<br />

(Figura 2)<br />

Vespertilionidae Lasiurus cinereus Islas Galápagos, en el continente en Perú y Colombia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!