12.05.2013 Views

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Cuándo le nació su afición por<br />

ser botánico?<br />

Cuando era joven, nunca se me ocurrió<br />

ser botánico. Quería ser arquitecto,<br />

pero no tuve la oportunidad <strong>de</strong> seguir<br />

ese interés en mis estudios. Me gustaba<br />

la naturaleza y en especial los pájaros,<br />

conocía la mayoría <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> pájaros<br />

daneses y a menudo iba a excursiones<br />

para observarlos. Fue sólo cuando<br />

empecé a asistir a la universidad que<br />

la Botánica se hizo interesante. Tuve<br />

algunos profesores motivadores que<br />

nos llevaron a mí y a mis compañeros a<br />

muchos viajes alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> Europa, en<br />

los cuales nos concentramos en la flora<br />

y la vegetación, y me fascinó. Estos eran<br />

profesores jóvenes y entusiastas que<br />

ahora son mis colegas en la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Aarhus. Lauritz Holm-Nielsen fue<br />

mi tutor y ahora es el Rector <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>;<br />

Benjamin Oellgaard también<br />

fue mi profesor, hoy todavía enseña Botánica<br />

en la <strong>Universidad</strong>. Finalmente,<br />

Simon Laegard, quien fue uno <strong>de</strong> mis<br />

más inspiradores profesores, está todavía<br />

por aquí (en el campus), aún cuando<br />

se jubiló hace algunos años.<br />

¿Qué significa para usted ser un<br />

botánico?<br />

Para mí botánica, como tal, es una<br />

anticuada forma <strong>de</strong> categorizar un trabajo.<br />

Antiguamente, los biólogos se dividían<br />

<strong>de</strong> acuerdo a los grupos <strong>de</strong> organismos<br />

que estudiaban, entonces había<br />

botánicos, ornitólogos, micólogos y<br />

<strong>de</strong>más. En la ciencia mo<strong>de</strong>rna, estamos<br />

menos preocupados <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir<br />

y dividir por categorías nuestros trabajos,<br />

más bien estamos más preocupados<br />

por buscar respuestas a interesantes<br />

preguntas acerca <strong>de</strong>l mundo en el<br />

que vivimos. Y estas interrogantes, a<br />

menudo, cruzan los límites entre botánicos,<br />

micólogos, ornitólogos, etc. Por<br />

ejemplo, uno <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong>safíos<br />

actuales es pre<strong>de</strong>cir qué le va a pasar<br />

a nuestra biodiversidad cuando cambie<br />

el clima. Para contestar esta pregunta,<br />

no <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>finirnos como botánicos,<br />

más bien <strong>de</strong>bemos salir y buscar<br />

información y métodos que nos ayu-<br />

56 Nuestra Ciencia n.º 12 (2010)<br />

<strong>de</strong>n a contestar la pregunta <strong>de</strong> cómo<br />

el clima afectará a la biodiversidad.<br />

Por tanto, ser un botánico no significa<br />

nada para mí. Ser un científico que<br />

trata <strong>de</strong> encontrar respuestas a importantes<br />

preguntas acerca <strong>de</strong>l mundo natural<br />

significa mucho para mí.<br />

¿Qué es lo que más recuerda <strong>de</strong><br />

su estadía en la <strong>Católica</strong> y en el<br />

Ecuador?<br />

Estuve en la <strong>Católica</strong> en dos largos<br />

periodos. Uno fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1982 hasta<br />

1984, justo cuando me gradué; el otro<br />

fue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1995 hasta 1997, en la última<br />

parte <strong>de</strong> mi carrera. De la primera<br />

estancia recuerdo el entusiasmo que<br />

sentía por ser parte <strong>de</strong> un grupo que<br />

estaba <strong>de</strong>sarrollando la enseñanza <strong>de</strong><br />

Biología en la universidad. Éste estaba<br />

li<strong>de</strong>rado por la Dra. Laura Arcos Terán,<br />

quien trabajó día y noche para la creación<br />

<strong>de</strong> un Departamento que pudiese<br />

competir en el escenario internacional<br />

<strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s. Ella tenía una<br />

verda<strong>de</strong>ra visión internacional, y yo<br />

estuve muy orgulloso <strong>de</strong> ser parte <strong>de</strong><br />

ese equipo. Teníamos un gran grupo<br />

<strong>de</strong> estudiantes, y muchos <strong>de</strong> ellos son<br />

todavía amigos muy cercanos. Todos<br />

ellos fueron muy amables conmigo y<br />

me ayudaron a apren<strong>de</strong>r español, para<br />

así convertirme en un mejor profesor.<br />

También recuerdo que admiraba a las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la PUCE por tener una<br />

mente abierta hacia la creación <strong>de</strong> un<br />

Departamento <strong>de</strong> Biología con énfasis<br />

en la investigación científica.<br />

¿Es feliz con lo que hace?<br />

Soy un adicto al trabajo. Mi trabajo<br />

es lo mejor que tengo, aparte <strong>de</strong> mi maravilloso<br />

hijo Nicolás. Trabajo cada vez<br />

que puedo, y estoy muy feliz por eso.<br />

¿Qué significa para usted “hacer<br />

ciencia”?<br />

Para mí hacer ciencia es algo que<br />

<strong>de</strong>be ser tomado muy seriamente. Hacer<br />

ciencia significa producir conocimiento,<br />

y este conocimiento es lo que<br />

otros (políticos y lí<strong>de</strong>res) usan como<br />

base para sus <strong>de</strong>cisiones. Entonces,<br />

la ciencia <strong>de</strong>be ser correcta, porque si<br />

no lo es, las <strong>de</strong>cisiones que se dicten<br />

podrían ser <strong>de</strong>structivas para nuestra<br />

sociedad y para los recursos naturales<br />

<strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>mos.<br />

¿Volvería a trabajar en nuestra<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Católica</strong>?<br />

Cada vez que puedo, regreso a la<br />

<strong>Católica</strong>. Intento tener proyectos <strong>de</strong><br />

cooperación con mis colegas ecuatorianos<br />

tanto como puedo y en la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Aarhus intentamos tener<br />

visitas <strong>de</strong> investigadores <strong>de</strong> la PUCE<br />

cada vez que sea posible. Me encantaría<br />

volver a trabajar en ella, pues<br />

pasé algunos años muy felices. Uste<strong>de</strong>s<br />

me premiaron (honoris causa) por<br />

mi contribución. No puedo pensar en<br />

un lugar más feliz para mí que regresar<br />

y trabajar en la PUCE. En este<br />

momento, estoy ocupado con varios<br />

proyectos; por ejemplo, un proyecto<br />

financiado por la Unión Europea que<br />

durará hasta el 2013. Algunas veces,<br />

creo que <strong>de</strong>bería retirarme (jubilarme)<br />

anticipadamente y regresar a<br />

Quito y trabajar en la <strong>Pontificia</strong> <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Católica</strong> <strong>de</strong>l Ecuador, eso sería<br />

grandioso y maravilloso para mí.<br />

Un mensaje para todos los jóvenes<br />

que están estudiando esta<br />

carrera <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong> <strong>Biológicas</strong>.<br />

Creo que todos ellos <strong>de</strong>berían saber<br />

que se están preparando para dar una<br />

importante contribución para la sobrevivencia<br />

<strong>de</strong> nuestro planeta. El cambio<br />

global, el cambio climático y otros factores<br />

influenciarán en nuestro planeta<br />

y en la vida <strong>de</strong> los jóvenes estudiantes.<br />

A<strong>de</strong>más, ellos <strong>de</strong>ben trabajar con tesón<br />

para enten<strong>de</strong>r el mundo natural, para<br />

<strong>de</strong> este modo ayudar a pre<strong>de</strong>cir los<br />

cambios, proteger los recursos naturales,<br />

las plantas, los pájaros y todos los<br />

otros organismos. Es importante que<br />

ellos se auto eduquen para que puedan<br />

dar las respuestas justas y a<strong>de</strong>cuadas a<br />

las gran<strong>de</strong>s interrogantes que cada día<br />

plantea el mundo natural.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!