12.05.2013 Views

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Curiosida<strong>de</strong>s Científicas<br />

Un ensayo sobre el agua:<br />

la gota se hizo río,<br />

el río mar,<br />

la célula atrapó al mar...<br />

Por Carlos A. Soria<br />

(casoria@puce.edu.ec)<br />

Conservación y respeto<br />

En un gimnasio <strong>de</strong> la<br />

ciudad observaba a un<br />

extranjero llenar con<br />

agua un tercio <strong>de</strong>l lavamanos;<br />

con esa cantidad<br />

reducida <strong>de</strong> agua<br />

se enjuagó y se afeitó.<br />

En el pocillo contiguo,<br />

un paisano también se afeitaba,<br />

pero con el agua corriendo, es <strong>de</strong>cir,<br />

según lo observado, hizo lo mismo<br />

pero con 15 veces más la cantidad <strong>de</strong><br />

agua que necesitó el otro señor. Le<br />

dije al extranjero que era una buena<br />

costumbre la <strong>de</strong> economizar agua.<br />

“En mi país es muy cara, no es abundante<br />

y somos muchos. Cada familia<br />

tiene <strong>de</strong>recho a una cuota <strong>de</strong> agua, y<br />

una vez pasado el consumo asignado,<br />

pagamos el triple <strong>de</strong> ese valor”, dijo.<br />

Me acordé cómo mi padre me enseñó<br />

a respetar al agua y su entorno;<br />

él consi<strong>de</strong>raba al agua como un sector<br />

estratégico <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión y <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong> los estados, patrimonio <strong>de</strong> los<br />

seres vivos, que <strong>de</strong>bería ser regentada<br />

por un consejo intercultural. Tanto<br />

le importaba el agua que solamente<br />

usaba jabones <strong>de</strong> glicerina para no<br />

contaminarla, como ocurre con los<br />

que contenían fosforados, y cuando<br />

se inspiraba, durante nuestros paseos<br />

por el campo, <strong>de</strong>cía:<br />

“Suspendido en el aire <strong>de</strong> alas y<br />

colores, bebe el picaflor el agua <strong>de</strong>stilada<br />

por el sol, que temblorosa se<br />

suspen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los pistilos <strong>de</strong> la flor”.<br />

36 Nuestra Ciencia n.º 12 (2010)<br />

“El mirlo pico amarillo, sacudía<br />

sus plumas impermeables y salpicaba<br />

la lluvia, moviendo la cabeza <strong>de</strong> un<br />

lado para el otro, como saludando a<br />

su público <strong>de</strong> hormigas y <strong>de</strong> abejas<br />

que anunciaban agitadas la fuga <strong>de</strong> la<br />

lluvia y la salida <strong>de</strong>l sol”.<br />

La vida <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las<br />

propieda<strong>de</strong>s coligativas <strong>de</strong>l agua<br />

El agua existe en abundancia relativa<br />

en los sistemas vivos. Y es que la<br />

vida <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> ella, <strong>de</strong> sus propieda<strong>de</strong>s<br />

físico-químicas; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> las<br />

fuerzas <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong> sus puentes <strong>de</strong><br />

hidrógeno y <strong>de</strong> su capacidad para ionizarse<br />

en hidronio e hidroxilos. Lo<br />

dicho gobierna el auto ensamblaje, la<br />

estructura y la función <strong>de</strong> las biomoléculas,<br />

porque el po<strong>de</strong>r disolvente<br />

y las interacciones electrónicas no<br />

covalentes <strong>de</strong>l agua son responsables<br />

<strong>de</strong> la fuerza y <strong>de</strong> la especificidad con<br />

que se reconocen las biomoléculas en<br />

solución.<br />

Comparado con la mayoría <strong>de</strong><br />

solventes, el agua tiene puntos altos<br />

<strong>de</strong> fusión, ebullición, evaporación y<br />

congelación, <strong>de</strong>bido a la gran cohesión<br />

intermolecular que llamamos,<br />

propieda<strong>de</strong>s coligativas <strong>de</strong>l agua.<br />

Esto se explica porque en su composición,<br />

cada hidronio electropositivo<br />

comparte un par <strong>de</strong> electrones con el<br />

correspondiente oxígeno electronegativo,<br />

formando un dipolo parcial.<br />

Hay, entonces, una atracción electrostática<br />

entre el átomo <strong>de</strong> oxígeno <strong>de</strong><br />

una molécula <strong>de</strong> agua y el hidrógeno<br />

Parque Nacional Cajas<br />

<strong>de</strong> la molécula contigua, formando<br />

un débil pero importante puente <strong>de</strong><br />

apenas 23 Kj/mol <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> disociación,<br />

en contraste con los 470<br />

Kj/mol, requeridos para disociar el<br />

enlace covalente <strong>de</strong>l hidrógeno y <strong>de</strong>l<br />

oxígeno <strong>de</strong>l agua.<br />

Por eso se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que a temperatura<br />

ambiente <strong>de</strong> unos 20 grados<br />

centígrados, la mayoría <strong>de</strong> las moléculas<br />

<strong>de</strong> agua permanecen juntas, <strong>de</strong>bido<br />

a los puentes <strong>de</strong> hidrógeno que<br />

se forman en 0.1 picosegundo pero<br />

que solamente pue<strong>de</strong>n mantenerse<br />

entre 1 a 20 picosegundos hasta que<br />

se rompan y vuelvan a formar otro<br />

enlace. De ahí que a temperatura<br />

ambiente, por la débil atracción molecular,<br />

por la absorción <strong>de</strong> calor y<br />

por el empuje hacia el <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, por<br />

el calentamiento <strong>de</strong> la tierra (<strong>de</strong>bido a<br />

la elevada concentración <strong>de</strong> dióxido<br />

<strong>de</strong> carbono, cuya emisión <strong>de</strong>bemos<br />

controlar), tanto el <strong>de</strong>scongelamiento<br />

<strong>de</strong> los glaciares como la evaporación<br />

<strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> agua ocurren espontáneamente<br />

y en estos últimos tiempos,<br />

con más rapi<strong>de</strong>z. He visto caer al<br />

mar lo que creo pudieran ser <strong>de</strong>cenas<br />

<strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> hielo antártico en el<br />

transcurso <strong>de</strong> 8 horas <strong>de</strong> un día <strong>de</strong> la<br />

penúltima primavera.<br />

El concepto <strong>de</strong> agua pura<br />

El agua pura es ligeramente ionizable<br />

porque forma hidronios que se<br />

pasan <strong>de</strong> una molécula a otra y viajan<br />

rápidamente largas distancias en una<br />

solución; el objetivo es estabilizarse<br />

Por María Elena Soria González

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!