12.05.2013 Views

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualidad Científica<br />

Adaptaciones <strong>de</strong> las<br />

El origen <strong>de</strong> la vida<br />

en el planeta se remonta<br />

al océano<br />

primitivo don<strong>de</strong> el<br />

agua fue el elemento<br />

más abundante.<br />

Para las primeras<br />

plantas que colonizaron<br />

la tierra firme hacia alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 450 millones <strong>de</strong> años, la busqueda<br />

<strong>de</strong> agua se vuelve un verda<strong>de</strong>ro<br />

dilema <strong>de</strong> supervivencia. Las plantas<br />

<strong>de</strong>sarrolan diversas estrategias<br />

para sobrevivir como órganos <strong>de</strong><br />

almacenamiento, reducción <strong>de</strong> la<br />

superficie expuesta al sol y cambios<br />

en el metabolismo.<br />

Con el ejemplo <strong>de</strong> las plantas <strong>de</strong>l<br />

Bosque Seco Interandino <strong>de</strong>scubriremos<br />

una serie <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

las plantas para sobrevivir períodos<br />

<strong>de</strong>l año sin agua. Estas plantas han<br />

<strong>de</strong>sarrollado varias estrategias para<br />

incrementar al máximo la captación<br />

<strong>de</strong> agua y reducir su pérdida. Así,<br />

algunas presentan tallos modificados<br />

para almacenar agua. Es el caso<br />

<strong>de</strong> los bulbos <strong>de</strong>l narciso (Phaedranassa<br />

dubia). El narciso pier<strong>de</strong> sus<br />

hojas en los períodos más secos que<br />

pue<strong>de</strong>n durar varios meses, durante<br />

los cuales la planta es sólo el bulbo;<br />

luego, en períodos menos secos<br />

brotan las hojas y finalmente florece.<br />

(Fig. 1)<br />

Otros tallos que almacenan agua<br />

son los <strong>de</strong> los cactus, cuyas hojas se<br />

han transformado en espinas para<br />

evitar la pérdida <strong>de</strong> agua. (Fig. 2)<br />

Las hojas pue<strong>de</strong>n funcionar<br />

12 Nuestra Ciencia n.º 12 (2010)<br />

plantas a la sequía<br />

Por Catalina Quintana M.<br />

(cquintanam@puce.edu.ec)<br />

Por Catalina Quintana<br />

como órganos modificados para<br />

almacenar agua, tal es el caso <strong>de</strong><br />

los pencos (Furcraea andina y Agave<br />

americana), las siempre vivas (Echeveria<br />

quitensis) y el espinazo <strong>de</strong>l diablo<br />

(Kalanchoe daigremontiana), todas estas<br />

plantas son suculentas y <strong>de</strong> hojas carnosas.<br />

Las plantas suculentas por lo<br />

general tienen raíces cortas <strong>de</strong> máximo<br />

10 cm <strong>de</strong> largo, y distribuidas en<br />

amplias superficies a fin <strong>de</strong> absorber<br />

rápidamente el agua superficial<br />

durante los cortos períodos en que<br />

esta está disponible. Pero los pencos<br />

son una excepción ya que sus raíces<br />

están concentradas en el centro <strong>de</strong><br />

la planta don<strong>de</strong> aprovechan el agua<br />

que es conducida por las hojas directamente<br />

hacia ellas. (Figs. 3 y 4)<br />

Figura 1. Flores<br />

<strong>de</strong> Phaedranassa<br />

dubia.<br />

Figura 2. Espinos<br />

cubriendo tallo y<br />

frutos en Opuntia<br />

soe<strong>de</strong>rstromiana<br />

var. veintimiglia.<br />

Muchas plantas <strong>de</strong>l bosque<br />

seco tienen hojas cubiertas por<br />

una cutícula más gruesa <strong>de</strong> lo<br />

común para impedir la <strong>de</strong>shidratación.<br />

Esto es evi<strong>de</strong>nte en los<br />

pencos o cabuyos (Furcraea andina<br />

y Agave americana), en los mortiñillos<br />

(Myrsine andina) y en el chivo<br />

caspi (Duranta triacantha).<br />

Otra estrategia <strong>de</strong> supervivencia<br />

en el bosque seco es tener hojas pequeñas<br />

y <strong>de</strong>lgadas lo cual también<br />

evita la pérdida <strong>de</strong> agua. Este es el<br />

caso <strong>de</strong> las gramíneas que con sus<br />

hojas angostas y alargadas tien<strong>de</strong>n<br />

a doblarse para reducir más aun su<br />

superficie <strong>de</strong> exposición. Los helechos<br />

son expertos en esta adaptación,<br />

enrollan sus hojas pequeñas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!