12.05.2013 Views

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Noti Ciencia<br />

Libro<br />

BIOTA MÁXIMA. ECUADOR<br />

El jueves 11 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 2010, se presentó<br />

el libro BIOTA<br />

MÁXIMA. ECUA-<br />

DOR BIODIVERSO<br />

<strong>de</strong> los doctores Olivier<br />

Dangles <strong>de</strong> la<br />

<strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Ciencias</strong><br />

<strong>Biológicas</strong> <strong>de</strong> la PUCE y François<br />

Nowicki <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Ecología<br />

<strong>de</strong> Francia, con los diseños <strong>de</strong> Belén<br />

Mena. Sin lugar a dudas, este hermoso<br />

libro se convertirá en la consulta<br />

obligada para todos aquellos<br />

que <strong>de</strong>seen conocer y conservar la<br />

naturaleza ecuatoriana.<br />

Según Renato alencia, Profesor<br />

<strong>de</strong> Ecología <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> la PUCE,<br />

“Biota máxima ilustra con imágenes<br />

espectaculares estas facetas <strong>de</strong> la<br />

naturaleza ecuatoriana. Cada imagen<br />

está acompañada <strong>de</strong> un texto<br />

actualizado, fundamentado y conciso.<br />

Se <strong>de</strong>scribe la diversidad <strong>de</strong> cada<br />

grupo, su origen, las adaptaciones<br />

<strong>de</strong> las especies, aspectos fisiológicos<br />

y otras curiosida<strong>de</strong>s y enigmas <strong>de</strong><br />

58 Nuestra Ciencia n.º 12 (2010)<br />

BIODIVERSO<br />

salió a circulación<br />

las especies y los ecosistemas. Los<br />

autores han revisado más <strong>de</strong> 600 artículos<br />

científicos publicados en revistas<br />

o libros especializados. El argumento<br />

<strong>de</strong>l libro está dispuesto en<br />

cinco capítulos que nos transportan<br />

por los An<strong>de</strong>s y sus fajas altitudinales;<br />

nos actualiza sobre la megadiversidad<br />

<strong>de</strong> especies <strong>de</strong> animales y<br />

plantas; las complejas formas como<br />

se ensamblan las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

árboles y las estrategias adaptativas<br />

<strong>de</strong> las especies; finalmente, el libro<br />

se enfoca en la conservación y explora<br />

sus funestas consecuencias, al<br />

tiempo que advierte sobre los valores<br />

económicos y espirituales <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad.<br />

Lo más importante <strong>de</strong> este libro,<br />

en mi opinión, es que motiva<br />

a conocer y conservar la naturaleza<br />

ecuatoriana. En sus páginas los<br />

jóvenes y niños <strong>de</strong>scubrirán aspectos<br />

novedosos y respuestas a sus<br />

consultas académicas; los adultos<br />

formados encontrarán inspiración<br />

y argumentos para preservar este<br />

patrimonio único en el mundo”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!