12.05.2013 Views

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gran Canciller, Mons. Raúl ela Chiriboga,<br />

se divisa al Dr. Henrik Balslev:<br />

alto, robusto, calvo; sus ojos apacibles<br />

se resguardan tras unos lentes <strong>de</strong> carey,<br />

su barba blanca le hace parecer un<br />

Papá Noel <strong>de</strong> postal que provoca una<br />

inmediata simpatía.<br />

El acto se realiza con rigor y sencillez.<br />

Cada uno <strong>de</strong> los oradores, con su<br />

peculiar estilo, nos hace caer en cuenta<br />

<strong>de</strong>l porqué se ha hecho merecedor al<br />

doctorado honoris causa este científico<br />

danés.<br />

Científico prolífico e incansable,<br />

maestro motivador, amigo leal<br />

El Dr. Renato alencia recalca la<br />

faceta <strong>de</strong> su <strong>de</strong>dicación al trabajo; la<br />

cual le ha permitido li<strong>de</strong>rar proyectos,<br />

investigaciones, publicaciones,<br />

asesoramientos. Científico riguroso,<br />

con mucha imaginación. Parecería que<br />

nunca <strong>de</strong>scansa o, mejor dicho, que el<br />

trabajo es su <strong>de</strong>scanso. Una muestra fehaciente<br />

<strong>de</strong> lo anotado es, precisamente,<br />

sus 120 publicaciones, la mayoría<br />

como primer autor, y 8 libros editados<br />

sobre Ecología y Sistemática <strong>de</strong> Bosques<br />

Tropicales.<br />

Concomitante a esta cualidad, aflora<br />

su capacidad <strong>de</strong> “maestro”, <strong>de</strong> aquel<br />

que no se limita a dar sus clases, sino<br />

que valora, estimula, motiva, para que<br />

los conocimientos adquiridos constituyan<br />

el soporte para buscar alternativas<br />

que favorezcan el <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong><br />

la naturaleza y, por en<strong>de</strong>, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

integral <strong>de</strong> la persona. Justamente, una<br />

<strong>de</strong> sus mayores contribuciones ha sido<br />

la formación <strong>de</strong> científicos e investigadores<br />

jóvenes; entre éstos hay 25 doctores<br />

(Ph. D.), <strong>de</strong> ellos 7 ecuatorianos;<br />

44 Maestros (M. Sc.), <strong>de</strong> ellos 4 ecuatorianos;<br />

y 4 estudiantes <strong>de</strong> Licenciatura<br />

<strong>de</strong> la PUCE.<br />

alencia recuerda con gratitud y<br />

simpatía sus años <strong>de</strong> estudiante, cuando<br />

asistía a las clases <strong>de</strong>l Dr. Balslev;<br />

pues, más que un profesor se constituyó<br />

en un amigo que orientaba, sugería<br />

y estaba pronto a dar su mano <strong>de</strong> ayuda.<br />

Por esto, a pesar <strong>de</strong>l tiempo trans-<br />

Gente que hace historia<br />

currido, casi todos los ex alumnos <strong>de</strong><br />

Balslev lo consi<strong>de</strong>ran su amigo. Y esto<br />

lo pu<strong>de</strong> constatar, precisamente, en<br />

la ceremonia <strong>de</strong>l “doctorado”, puesto<br />

que esos ex alumnos, convertidos hoy<br />

en excelentes profesionales, querían<br />

estrechar su mano, darle un abrazo,<br />

tomarse una foto con él. Nunca como<br />

en esta ocasión pu<strong>de</strong> constatar aquello<br />

que dice un poeta: “Me da gusto <strong>de</strong>cirlo<br />

que en esta tierra vive un amigo, un<br />

amigo que nunca se olvida”.<br />

“Un hombre que ha <strong>de</strong>dicado toda<br />

su vida a la vida”<br />

Manuel Corrales Pascual, nuestro<br />

Rector, con la claridad, sencillez y<br />

profundidad que caracterizan sus intervenciones,<br />

nos hace caer en cuenta<br />

<strong>de</strong> que “La voz que en esta ocasión<br />

nos convoca a uste<strong>de</strong>s y a mí es la voz<br />

<strong>de</strong> la ida. La ida con mayúscula,<br />

y nuestras propias vidas como manifestación<br />

y signo <strong>de</strong> esa ida trascen<strong>de</strong>nte<br />

en la que —lo queramos o<br />

no— radica nuestra existencia”. Bajo<br />

esta premisa, Corrales sostiene que<br />

“lo que realmente interesa y <strong>de</strong>be interesar<br />

a una universidad es la persona:<br />

su realización, su plenitud como<br />

tal persona, su <strong>de</strong>sarrollo pleno y<br />

completo. … y una <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo integral<br />

<strong>de</strong> las personas es el medio ambiente<br />

a<strong>de</strong>cuado ¡La naturaleza! ¡La naturaleza<br />

que nos ro<strong>de</strong>a! Esos montes,<br />

esos ríos, esas plantas, esos animales,<br />

esas piedras … y, juntamente con la<br />

naturaleza, lo mejor que haya hecho<br />

el ser humano, por domeñarla, por<br />

perfeccionarla”. Ciertamente, el Dr.<br />

Henrik Balslev al estar <strong>de</strong>dicando<br />

toda su vida a la vida, “con su trabajo<br />

encaminado a un mejor conocimiento<br />

<strong>de</strong> este medio megadiverso que es el<br />

Ecuador, nos ha dado la mejor lección<br />

<strong>de</strong> Botánica: aquella que nos enseña<br />

que el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> las personas,<br />

misión <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>, no<br />

podrá conseguirse sin una conciencia<br />

<strong>de</strong> respeto y <strong>de</strong> amor a nuestro mundo<br />

natural”.<br />

Una entrevista “sui generis” que<br />

refleja a un hombre sabio y feliz<br />

Durante el coctel, que se sirvió<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la ceremonia, aprovecho<br />

la oportunidad para en unos cuantos<br />

segundos i<strong>de</strong>ntificarme y solicitarle<br />

me conceda una entrevista que me facilitará<br />

la tarea <strong>de</strong> escribir su perfil, el<br />

cual aparecerá en la sección Gente que<br />

Hace Historia en el duodécimo número<br />

<strong>de</strong> Nuestra Ciencia; él acepta <strong>de</strong> gustoso,<br />

pero como todos quieren saludarlo y<br />

felicitarlo efusivamente, no logramos<br />

establecer día ni hora. Y por esas cosas<br />

que tiene la vida, no pu<strong>de</strong> entrevistarle;<br />

puesto que él regresó a Dinamarca, antes<br />

<strong>de</strong> lo que yo pensaba.<br />

Con el ánimo <strong>de</strong> transmitir a usted,<br />

amable lector, algunas facetas que no<br />

siempre se abordan cuando se escribe<br />

acerca <strong>de</strong>l diario vivir <strong>de</strong> un científico,<br />

me permito transcribir sus respuestas<br />

a un cuestionario que le envié a Dinamarca,<br />

vía e-mail.<br />

¿Cómo recuerda su niñez y su juventud?<br />

Nací en África, en lo que era Tanganyika<br />

que más tar<strong>de</strong> se convirtió en<br />

Tanzania. Mi padre trabajó en un hospital<br />

como doctor y enfermero. Soy el<br />

cuarto <strong>de</strong> cinco hijos. Todos fuimos a<br />

una escuela con profesores escandinavos,<br />

quienes eran contratados porque la<br />

misión empleaba a muchas personas <strong>de</strong><br />

los países escandinavos. iví ahí hasta<br />

los 10 años. Entonces, regresamos a<br />

nuestra nativa Dinamarca don<strong>de</strong> mi padre<br />

trabajó como doctor <strong>de</strong> familia en<br />

un pequeño pueblo en el campo. Eso<br />

fue en los años 60, fueron años muy felices.<br />

ivíamos en una casa gran<strong>de</strong>, con<br />

mucho espacio y teníamos un gran jardín<br />

que yo ayudaba a cuidar. Yo estaba<br />

particularmente interesado en el cultivo<br />

<strong>de</strong> la huerta, don<strong>de</strong> teníamos muchos<br />

vegetales. También teníamos bastantes<br />

árboles <strong>de</strong> manzana y pera. En la parte<br />

<strong>de</strong> atrás <strong>de</strong>l jardín, había gran<strong>de</strong>s árboles<br />

<strong>de</strong> olmo, y construí una pequeña<br />

casa en la copa (dosel) <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos.<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!