12.05.2013 Views

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Trepadoras y epífitas <strong>de</strong> la Cordillera Azul. Robin Foster, Hamilton Beltrán, Bil Alverson.<br />

res, las hojas hervidas se usan para<br />

curar los eczemas e irritaciones <strong>de</strong><br />

la piel, mientras que los Chachi usan<br />

las hojas, machacadas y mezcladas<br />

con orina para tratar la gangrena y<br />

los Awa ingieren la <strong>de</strong>cocción <strong>de</strong> la<br />

planta para eliminar las lombrices<br />

intestinales (Fig. 2).<br />

Figura 2. Begonia glabra.<br />

Especies introducidas<br />

Pertenecen a la familia Crasssulaceae,<br />

la cual está dividida en dos<br />

géneros: Bryophyllum y Kalanchoe, las<br />

cuales son comunes en África tropical<br />

y Asia. Muchas <strong>de</strong> ellas tienen<br />

propieda<strong>de</strong>s medicinales importantes,<br />

mencionaré a tres <strong>de</strong> ellas, ya<br />

que son comercializadas en el Ecuador:<br />

1. Bryophyllum gastonis-bonnieri<br />

(Raym.-Hamet & H. Perrier) Lauz.-<br />

March: hierba, introducida y cultivada<br />

en Ecuador en Costa y Oriente<br />

entre los 0-1 000 m <strong>de</strong> altitud, distribuida<br />

en Madagascar, Basónimo 2 :<br />

Kalanchoe gastonis-bonnieri Raym.-Hamet<br />

& H. Perrier (Fig. 3), 2. Bryophyllum<br />

daigremontianum (Raym.-Hamet<br />

& H. Perrier) A. Berger: hierba y<br />

subarbusto, introducida y cultivada<br />

en Ecuador en Costa y Sierra entre<br />

2 El basónimo es el nombre científico bajo el<br />

cual fue originalmente nombrado o catalogado<br />

un taxón.<br />

42 Nuestra Ciencia n.º 12 (2010)<br />

los 0-500 m y 2 000-2 500 m <strong>de</strong> altitud,<br />

distribuida en Estados Unidos,<br />

México y Madagascar, Basónimo:<br />

Kalanchoe daigremontiana Raym.-Hamet<br />

& H. Perrier (Fig. 4), en México<br />

se la <strong>de</strong>nomina con los nombres<br />

comunes <strong>de</strong> aranto o aulaga y 3. Kalanchoe<br />

pinnata (Lam.) Pers.: hierba y<br />

subarbusto, introducida y cultivada<br />

en Ecuador en Costa, Amazonía y<br />

Galápagos, entre los 0-300 m <strong>de</strong><br />

altitud, en la Sierra es cultivada en<br />

inverna<strong>de</strong>ros, distribuida en América,<br />

Angola, Australia, Islas Canarias,<br />

Java, India, Madagascar y Sri<br />

Lanka, Basónimo: Cotyledon pinnata<br />

Lam. (Fig. 5).<br />

En la medicina popular <strong>de</strong> los<br />

países tropicales se bebe el jugo<br />

fresco <strong>de</strong> las kalanchoes para tratar<br />

las diarreas, todo tipo <strong>de</strong> fiebres<br />

y diferentes tipos <strong>de</strong> cáncer. En<br />

Europa se usa para tratar la esquizofrenia<br />

y crisis <strong>de</strong> pánico. Su uso<br />

externo es en forma <strong>de</strong> ungüento,<br />

contra hinchazones, tumores, abscesos,<br />

quemaduras y heridas <strong>de</strong> difícil<br />

tratamiento. Por otro lado, pue<strong>de</strong><br />

sanar daños celulares <strong>de</strong> muchos<br />

órganos provocados por la diabetes,<br />

afecciones a los pulmones, riñones,<br />

afecciones <strong>de</strong>l aparato urogenital,<br />

afecciones al aparato digestivo,<br />

afecciones a la piel, problemas circulatorios,<br />

entre otros. Otros usos<br />

que actualmente se le dan a varios<br />

géneros son ornamentales como la<br />

especie Kalanchoe multiflora, a la venta<br />

en supermercados y locales <strong>de</strong> expendio<br />

<strong>de</strong> plantas ornamentales en<br />

Quito.<br />

La Enciclopedia <strong>de</strong> Plantas Útiles <strong>de</strong>l<br />

Ecuador menciona 116 especies distribuidas<br />

en 52 familias botánicas<br />

que son utilizadas para tratar el cáncer<br />

y los tumores, <strong>de</strong> estas hay que<br />

<strong>de</strong>stacar a Catharanthus roseus (L.) G.<br />

Don., hierba, introducida y cultivada<br />

en la Costa ecuatoriana entre los<br />

0-500 m <strong>de</strong> altitud, Basónimo: Vinca<br />

rosea L. En las Figuras 6, 7 y 8 se<br />

indican algunas varieda<strong>de</strong>s.<br />

Figura 3. Bryophyllum gastonis-bonnieri.<br />

Figura 4. Bryophyllum daigremontianum.<br />

Figura 5. Kalanchoe pinnata.<br />

http://www.tropicos.org, 2010<br />

http://www.bryophyllum.com<br />

http://www.infojardin.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!