12.05.2013 Views

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por María F. Checa<br />

Panorámica <strong>de</strong>l bosque <strong>de</strong> Esmeraldas.<br />

tierras a campesinos y comunida<strong>de</strong>s indígenas.<br />

La falta <strong>de</strong> ingresos económicos<br />

ha presionado a cientos <strong>de</strong> campesinos<br />

a ven<strong>de</strong>r sus tierras a precios irrisorios<br />

e, incluso, a explotar la ma<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> sus<br />

tierras y ven<strong>de</strong>rla. Por otro lado, la tala<br />

ilegal es un problema serio que también<br />

afecta la preservación <strong>de</strong> reservas naturales<br />

en esta zona, como es el caso <strong>de</strong><br />

Mache Chindul situada al surocci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la provincia.<br />

En los últimos años, otro factor que<br />

ha incrementado la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> bosques<br />

naturales es el cultivo <strong>de</strong> palma africana<br />

(Fig. 2). Los frutos <strong>de</strong> estas palmas<br />

se cosechan para producir aceite <strong>de</strong> cocina,<br />

jabón, chocolate; a<strong>de</strong>más, el interés<br />

en su cultivo ha aumentado consi<strong>de</strong>ra-<br />

Figura 2. Cultivos <strong>de</strong> Palma Africana.<br />

blemente <strong>de</strong>bido a que pue<strong>de</strong> ser materia<br />

prima para la generación <strong>de</strong> biocombustibles.<br />

Este tipo <strong>de</strong> plantación requiere<br />

un alto grado <strong>de</strong> capital y cuatros años<br />

continuos <strong>de</strong> inversión antes <strong>de</strong> realizar<br />

la primera cosecha, lo que dificulta<br />

en gran medida que pequeños finqueros<br />

tengan sus propios cultivos. Un problema<br />

grave relacionado a esta actividad es<br />

la utilización indiscriminada <strong>de</strong> agroquímicos<br />

<strong>de</strong> alta toxicidad, muchos <strong>de</strong> ellos<br />

clasificados como altamente peligrosos<br />

por la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud.<br />

Los agrotóxicos están relacionados con<br />

enfermeda<strong>de</strong>s parasitarias (las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

diarreicas son una <strong>de</strong> las principales<br />

causas <strong>de</strong> mortalidad en Esmeraldas)<br />

y con el cáncer. Los trabajadores<br />

52 Nuestra Ciencia n.º 12 (2010)<br />

son afectados por el contacto directo o<br />

indirectamente por la ingestión <strong>de</strong> agua<br />

contaminada con estos productos. La<br />

contaminación afecta a la comunidad en<br />

general, ya que los ríos que les proveen<br />

agua atraviesan estas plantaciones.<br />

Finalmente, otra actividad que ha<br />

incidido en la pérdida <strong>de</strong> bosque son las<br />

plantaciones <strong>de</strong> eucalipto. Aunque esta<br />

especie sea nativa <strong>de</strong> Australia y pueda<br />

producir daños irremediables al ambiente<br />

y, por consecuencia, a las comunida<strong>de</strong>s<br />

humanas locales, es legalmente cultivada<br />

en la zona por parte <strong>de</strong> la corporación<br />

transnacional japonesa-estadouni<strong>de</strong>nse<br />

Eucapacific. El objetivo es plantar 10<br />

500 ha <strong>de</strong> eucalipto para la producción<br />

<strong>de</strong> celulosa y papel.<br />

¿Quién se benefició con la explotación<br />

<strong>de</strong> recursos naturales?<br />

Es muy visible que la explotación <strong>de</strong><br />

los recursos naturales no han ayudado a<br />

sus pobladores a salir <strong>de</strong> la pobreza. Me<br />

acuerdo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> doña María y<br />

don Jacinto, habitantes <strong>de</strong> la orilla <strong>de</strong>l<br />

río Canandé. Ellos viven valientemente<br />

sembrando cacao, criando gallinas y cerdos,<br />

sin agua potable, ni luz u otro servicio<br />

básico. (Fig. 3). Tienen algunos problemas<br />

<strong>de</strong> salud, el más reiterativo es la<br />

leishmaniasis, una enfermedad tropical<br />

producida por un organismo microscópico<br />

pero transmitida por un insecto, la<br />

mancha blanca. En la zona, le <strong>de</strong>nominan<br />

la “llaga brava” <strong>de</strong>bido a que en el<br />

área <strong>de</strong>l picado, la Leishmania va <strong>de</strong>gra-<br />

dando la carne humana y produciendo<br />

huecos en forma <strong>de</strong> volcanes. Ellos se<br />

vieron obligados a salir a Quito o a Machala<br />

para obtener medicamentos, ya que<br />

en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> don<strong>de</strong> habitan no<br />

los pue<strong>de</strong>n conseguir a pesar que es una<br />

enfermedad común en la zona. Doña<br />

María a<strong>de</strong>más tiene cisticercosis (enfermedad<br />

producida por un parásito <strong>de</strong>l cerdo,<br />

que luego <strong>de</strong> ingerirse se alberga en<br />

el cerebro humano) y osteoporosis (enfermedad<br />

que <strong>de</strong>bilita los huesos). Doña<br />

María no se aflige ni se <strong>de</strong>rrumba. Si la<br />

enfermedad llega o empeora, cruza el río<br />

en una pequeña canoa a remo, cruza en<br />

mula la palmicultora vecina y llega a la<br />

carretera a tomar el bus. Lleva con admirable<br />

valentía su pesar y sus años. No<br />

es difícil notar que la situación <strong>de</strong> Doña<br />

María refleja las condiciones <strong>de</strong> vida en<br />

que viven muchos lugareños. Según el<br />

INEC, el 89 % <strong>de</strong> los esmeral<strong>de</strong>ños son<br />

pobres; es <strong>de</strong>cir, sus necesida<strong>de</strong>s básicas<br />

(acceso a la educación, salud, nutrición,<br />

vivienda, servicios urbanos y oportunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> empleo) no están satisfechas.<br />

Por otro lado, la explotación <strong>de</strong> recursos<br />

naturales generalmente ha sido<br />

justificada con la producción <strong>de</strong> empleos<br />

para las comunida<strong>de</strong>s locales. Sin embargo,<br />

las empresas <strong>de</strong>dicadas a la agroindustria<br />

en esta zona (ma<strong>de</strong>reras o <strong>de</strong> palma<br />

africana) ofrecen empleos, pero escasos<br />

y temporales con salarios injustos y sin<br />

cumplir los requisitos laborales míni-<br />

Figura 3. Pobladores <strong>de</strong> la orilla <strong>de</strong> Canandé.<br />

Por María F. Checa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!