12.05.2013 Views

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el cual está acreditado (CP-PEE-<br />

A072) (Hidalgo, 2009).<br />

Los métodos utilizan una extracción<br />

con solvente S-316 (reemplazo<br />

<strong>de</strong> freón por su elevada toxicidad<br />

y riesgo ambiental) <strong>de</strong> los HTP’s<br />

en las muestras <strong>de</strong> agua y suelo,<br />

se realiza una limpieza con sílica y<br />

posteriormente se realiza la <strong>de</strong>terminación<br />

cuantitativa por Espectrofotometría<br />

<strong>de</strong> Infrarrojos (4000-<br />

550 cm-1), midiendo la absorbancia<br />

<strong>de</strong> la muestra y comparándola con<br />

una curva <strong>de</strong> calibración <strong>de</strong> estándares<br />

conocidos don<strong>de</strong> se relaciona<br />

la absorbancia con la concentración<br />

(Hidalgo, 2009).<br />

En los siguientes gráficos se pue<strong>de</strong>n<br />

observar los resultados <strong>de</strong> análisis<br />

realizados para los Hidrocarburos<br />

Totales <strong>de</strong> Petróleo en muestras<br />

<strong>de</strong> suelos, utilizando la metodología<br />

<strong>de</strong>scrita anteriormente.<br />

La concentración <strong>de</strong> HTP’s<br />

varía entre 0,1 a 3000 mg/Kg evi<strong>de</strong>nciando<br />

que el método utilizado<br />

permite la cuantificación <strong>de</strong> estos<br />

600<br />

400<br />

200<br />

3000<br />

2000<br />

0<br />

1000<br />

0<br />

50 Nuestra Ciencia n.º 12 (2010)<br />

Variació n d e la Con centración <strong>de</strong><br />

HTP's<br />

1<br />

1<br />

Variación d e la Co ncentración <strong>de</strong><br />

HTP's<br />

2<br />

Heredia, 2009.<br />

2<br />

Hidrocarburos Totales <strong>de</strong><br />

Petróleo mg/kg<br />

Hidrocarburos Totales <strong>de</strong><br />

Petróleo mg/kg<br />

3<br />

3<br />

4<br />

compuestos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niveles traza hasta<br />

concentraciones elevadas. Por lo<br />

tanto, la metodología <strong>de</strong>sarrollada<br />

es una herramienta útil para i<strong>de</strong>ntificar<br />

y cuantificar hidrocarburos<br />

en matrices ambientales tales como<br />

agua y suelo. Los HTP´s pue<strong>de</strong>n<br />

migrar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las zonas contaminadas<br />

hacia cuerpos <strong>de</strong> agua superficiales<br />

y subterráneas mediante procesos<br />

<strong>de</strong> escorrentía y percolación<br />

y <strong>de</strong> esta manera contaminar este<br />

recurso tan importante. A<strong>de</strong>más,<br />

<strong>de</strong>bido a la alta toxicidad <strong>de</strong> ciertos<br />

componentes <strong>de</strong> los HTP´s, especies<br />

sensibles que viven en ecosistemas<br />

acuáticos pue<strong>de</strong>n ser afectadas<br />

inmediatamente (efectos agudos) o<br />

en el futuro (efectos crónicos) <strong>de</strong>bido<br />

a la exposición a estos compuestos.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> metodologías<br />

analíticas sensibles nos permitirá<br />

monitorear <strong>de</strong> una manera más<br />

eficiente la concentración <strong>de</strong> estos<br />

compuestos en el medio ambiente a<br />

fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r mitigar los daños que<br />

estos xenobióticos puedan causar<br />

4<br />

5<br />

5<br />

6<br />

en áreas <strong>de</strong> alto interés ecológico<br />

tales como los bosques tropicales<br />

<strong>de</strong> la Amazonía, catalogados como<br />

puntos calientes (hotspots); es <strong>de</strong>cir,<br />

en los que se encuentra mayor<br />

número <strong>de</strong> especies por hectárea.<br />

Desafío para los Químicos<br />

Ambientales<br />

Por lo tanto, es importante realizar<br />

el control ambiental <strong>de</strong> los<br />

recursos no renovables, con laboratorios<br />

especializados y acreditados<br />

que permitan tomar <strong>de</strong>cisiones a<br />

partir <strong>de</strong> resultados “confiables” y<br />

<strong>de</strong> esta manera tomar acciones para<br />

proteger nuestro medio ambiente.<br />

Éste es un gran <strong>de</strong>safío para los<br />

químicos ambientales en este siglo,<br />

puesto que la conservación <strong>de</strong>l ambiente<br />

es una responsabilidad que<br />

nos atañe a todos, y <strong>de</strong> esto <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

el futuro <strong>de</strong> nuestro planeta.<br />

Literatura consultada<br />

Agency for Toxic substances and disease<br />

Registre, 1999. Total Petroleum<br />

Hydrocarbons. http://www.atsdr.cdc.<br />

gov/es/phs/es_phs123.pdf.<br />

Diário Hoy. 2009. Derrame <strong>de</strong> combustible<br />

contamina 200m <strong>de</strong> playa en Islas<br />

Galápagos. http://www.hoy.com.ec/<br />

noticias-ecuador/<strong>de</strong>rrame-<strong>de</strong>-combustible-contamina-200-metros-<strong>de</strong>playa-en-islas-galapagos-353779.html<br />

Hidalgo, Alexandra. 2009, “Resumen <strong>de</strong><br />

Análisis Hidrocarburos Totales <strong>de</strong> Petróleo”,<br />

Quito, Ecuador.<br />

Lucas, K. 1999. El petróleo <strong>de</strong>struye la<br />

Amazonía. Organización <strong>de</strong> Estados<br />

Americanos para la Ciencia y la Cultura.http://www.oei.org.co/sii/entrega18/art03.htm.<br />

Tietenberg, Tom. 1992. “Economics of the<br />

Environment: an overview”, Environmental<br />

and Natural Resource Economics,<br />

Harper Collins Publishers Inc.,<br />

Cap. 2, pp. 18-23.<br />

World Health Organization (OMS), 1997.<br />

How does safe water impact global<br />

health.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!