12.05.2013 Views

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

Escuela de Ciencias Biológicas - Pontificia Universidad Católica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Muchas plantas perennes <strong>de</strong>l<br />

bosque seco lucen muertes durante<br />

varios meses al año. En realidad<br />

se encuentran en un período<br />

<strong>de</strong> latencia que se rompe con las<br />

primeras lluvias. Es el caso <strong>de</strong> las<br />

gramíneas cuyas hojas rever<strong>de</strong>cen<br />

con las primeras lluvias. Muchos<br />

árboles y arbustos pier<strong>de</strong>n la mayoría<br />

<strong>de</strong> sus hojas en la época seca<br />

y las reponen en el período lluvioso;<br />

entre estos están los nogales<br />

(Juglans neotropica), chirimoyas<br />

(Annona cherimola) y guabas. No se<br />

han registrado para la zona Interandina<br />

especies totalmente <strong>de</strong>ciduas<br />

como ocurre en los bosques<br />

secos <strong>de</strong> la costa.<br />

Una adaptación fisiológica a la<br />

sequía se encuentra en las gramíneas,<br />

orquí<strong>de</strong>as, bromelias y crasuláceaes<br />

suculentas. Todas estas<br />

realizan fotosíntesis mediante un<br />

mecanismo conocido como Metabolismo<br />

<strong>de</strong>l Ácido Crasulácico<br />

(CAM). En este mecanismo<br />

el CO 2 <strong>de</strong>l ambiente es captado<br />

y fijado durante la noche lo cual<br />

permite a las plantas mantener<br />

cerrados sus estomas durante el<br />

día y así evitar la pérdida <strong>de</strong> agua.<br />

Este tipo <strong>de</strong> metabolismo es más<br />

eficiente en ambientes don<strong>de</strong> ocurre<br />

una amplia variación diaria <strong>de</strong><br />

temperatura. En los bosques interandinos<br />

la temperatura pue<strong>de</strong> variar<br />

entre 25-30°C al medio día y<br />

entre 5-10°C en la noche. Durante<br />

las bajas temperaturas nocturnas<br />

el dióxido <strong>de</strong> carbono es fácilmente<br />

almacenado como ácido,<br />

mientras en las mañanas calientes<br />

el CO 2 fijado en el ácido crasulácico<br />

es utilizado para la fotosíntesis.<br />

De esta manera la planta no tiene<br />

necesidad <strong>de</strong> abrir los estomas durante<br />

el día. Si se prueba un pedazo<br />

<strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> una planta CAM<br />

en la mañana será muy ácida, pero<br />

la aci<strong>de</strong>z irá disminuyendo con el<br />

pasar <strong>de</strong>l día. Esto es una señal <strong>de</strong><br />

que el ácido se va <strong>de</strong>gradando en<br />

el transcurso <strong>de</strong>l día para entregar<br />

14 Nuestra Ciencia n.º 12 (2010)<br />

al cloroplasto el carbono necesario<br />

para la fotosíntesis en el transcurso<br />

<strong>de</strong>l día. (Fig. 9)<br />

Un grupo interesante <strong>de</strong> plantas<br />

presente en estos bosques son las<br />

poiquilohídricas, es <strong>de</strong>cir, las que<br />

están en equilibrio con la humedad<br />

<strong>de</strong>l ambiente. Estas plantas lucen<br />

muertas cuando les falta agua, pero<br />

“resucitan” con las primeras lluvias.<br />

Tal es el caso <strong>de</strong> los helechos<br />

(Cheilanthes myriophylla, Ch. bonarien-<br />

Figura 9. Las orquí<strong>de</strong>as al igual que otras plantas presentan el metabolismo <strong>de</strong>l ácido<br />

crasulácico como un mecanismo <strong>de</strong> ahorro <strong>de</strong> agua.<br />

sis, Pellaea ovata entre otros) y los<br />

musgos. (Fig. 10)<br />

Gracias a estas y otras estrategias<br />

se pue<strong>de</strong> crear una flora única y<br />

armoniosa, que posibilite la vida en<br />

medios áridos.<br />

Figura 10. Cheilanthes myriophylla durante la época lluviosa con sus hojas totalmente<br />

extendidas.<br />

Por Catalina Quintana<br />

Por Catalina Quintana

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!