14.05.2013 Views

Archivo pdf 8 páginas 18,9 Mb. - Dirección General de Tráfico

Archivo pdf 8 páginas 18,9 Mb. - Dirección General de Tráfico

Archivo pdf 8 páginas 18,9 Mb. - Dirección General de Tráfico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VITORIA-GASTEIZ<br />

Capital ver<strong>de</strong> europea<br />

En 1982, Vitoria (Álava) aprueba la construcción<br />

<strong>de</strong> una red básica <strong>de</strong> vías ciclistas, un<br />

año <strong>de</strong>spués, la revitalización <strong>de</strong> su casco<br />

histórico y en 2003 firma el Pacto Ciudadano<br />

por la Movilidad Sostenible y el Plan <strong>General</strong><br />

<strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Urbana. Estos 30 años <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación<br />

han servido para que sea nombrada<br />

Capital Ver<strong>de</strong> Europea para el 2012-2013,<br />

<strong>de</strong>sbancando a ciuda<strong>de</strong>s como Barcelona,<br />

Nantes (Francia), Nüremberg (Alemania),<br />

Malmoe (Suecia) y Reikiavik (Islandia).<br />

El alcal<strong>de</strong> socialista, Patxi Lazcoz, ha <strong>de</strong>stacado<br />

cuatro cuestiones claves que han distinguido<br />

a Vitoria <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> candidatas:<br />

“El consenso político, la valentía política con<br />

el Plan <strong>de</strong> Movilidad Sostenible, el compromiso<br />

ciudadano y el ofrecimiento <strong>de</strong> Vitoria<br />

para ser ciudad laboratorio con el coche<br />

eléctrico”. Una <strong>de</strong> las apuestas importantes<br />

que resalta la Comisión Europea es su Anillo<br />

Ver<strong>de</strong>. La ciudad dispone <strong>de</strong> 1.091 hectáreas<br />

ver<strong>de</strong>s públicas, lo que representa casi el<br />

33% <strong>de</strong> la superficie urbana, distribuidas <strong>de</strong><br />

forma que prácticamente la totalidad <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía vive a menos <strong>de</strong> 300 metros <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong> ellas.<br />

como es el caso <strong>de</strong> los barrios <strong>de</strong>l<br />

Sacromonte y Albaicín gr anadinos<br />

o el casco urbano <strong>de</strong> T oledo; o bien<br />

para revitalizar ejes comerciales, como<br />

las calles Preciados <strong>de</strong> Madrid o<br />

Sierpes <strong>de</strong> Sevilla.<br />

Una práctica cada vez más común<br />

<strong>de</strong> las políticas municipales en torno<br />

a la movilidad consiste en esta blecer<br />

una velocidad máxima <strong>de</strong> 30 km/h<br />

en <strong>de</strong>terminadas vías, lo que se conoce<br />

con el nombr e <strong>de</strong> Zona 30. La<br />

Fundación RACC, en su inf orme<br />

“Criterios <strong>de</strong> Mo vilidad”, explica<br />

que una Zona 30 “da mayor protagonismo<br />

al peatón y r educe la acci<strong>de</strong>ntalidad<br />

un 50%”. Como ejemplo<br />

mencionaremos el diseño <strong>de</strong> itiner arios<br />

peatonales y<br />

ciclistas que ha re-<br />

alizado la ciudad<br />

<strong>de</strong> Sevilla, no solo<br />

pensados como<br />

ejes <strong>de</strong> cone xión,<br />

sino como infraestructurasver<strong>de</strong>s.<br />

Ello unido a<br />

la peatonalización<br />

<strong>de</strong>l centro y r eorganización<br />

<strong>de</strong>l<br />

Nº 205 / 2010 31<br />

TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL<br />

tráfico ha supuesto un importante<br />

<strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la contaminación acústica<br />

y ambiental.<br />

TRANSPORTE PÚBLICO. Según la<br />

Guía Práctica para la ela boración e<br />

implantación <strong>de</strong> Planes <strong>de</strong> Mo vilidad,<br />

editada por el IDAE, las medidas<br />

que incr ementan el n úmero <strong>de</strong><br />

usuarios <strong>de</strong>l transporte público son:<br />

carriles bus o pla taformas reservadas;<br />

mejorar la com unicación e interconexión<br />

entre metros, tranvías y<br />

autobuses; disponer <strong>de</strong> un sistema<br />

integrado <strong>de</strong> tarifa que permita usar<br />

un único billete y, por tanto, facilite<br />

los transbordos y aplicar nuevas tecnologías,<br />

que per mita la inf ormación<br />

<strong>de</strong>l servicio<br />

al usuario en<br />

Ma<strong>de</strong> in Spain<br />

Al contrario que en otros países<br />

europeos, la mayor parte<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas para mejorar<br />

el espacio público no<br />

han sido promovidas individualmente<br />

por los ciudadanos,<br />

sino por asociaciones<br />

ecologistas y <strong>de</strong> ciclistas.<br />

tiempo real o la<br />

lectura automática<br />

<strong>de</strong> billetes.<br />

En relación a<br />

los autobuses urbanos,<br />

un n úmero<br />

importante <strong>de</strong><br />

ciuda<strong>de</strong>s está integrando<br />

el uso<br />

<strong>de</strong> biocombusti-<br />

Sinestesia Studio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!