15.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el ciclo de primavera-verano y en el caso particu<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>ngosta, no<br />

deben ampliarse los periodos de siembra después <strong>del</strong> 31 de julio, ya que<br />

generalmente <strong>la</strong>s fechas tardías son abandonadas por escasa fructificación y al<br />

llegar a madurez fisiológica al productor ya no le interesa invertir en aplicaciones<br />

para esta p<strong>la</strong>ga aunque <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones rebasen el umbral económico de daño,<br />

lo que favorece su reproducción y expansión.<br />

Periodos libres de cultivo<br />

Esta práctica interrumpe el ciclo de vida normal de los insectos p<strong>la</strong>ga<br />

colocándolos en ambientes donde no hay hospederos; es efectiva sobre todo en<br />

insectos cuya capacidad de dispersión no es muy grande (Voss y Ferro, 1990).<br />

En el caso de mosca b<strong>la</strong>nca se debe procurar tener un periodo libre de soya y<br />

otros cultivos hospederos para evitar <strong>la</strong> colonización <strong>del</strong> insecto. En <strong>la</strong> región sur<br />

de Tamaulipas este periodo debe ser <strong>del</strong> 15 de abril al 15 de junio (Avi<strong>la</strong> e<br />

Hinojosa, 2000).<br />

Labranza<br />

Las operaciones de <strong>la</strong>branza pueden reducir <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>gas<br />

<strong>del</strong> suelo al dañar<strong>la</strong>s directamente o exponer<strong>la</strong>s a depredadores y a <strong>la</strong>s<br />

altastemperaturas que provoca <strong>la</strong> radiación so<strong>la</strong>r. También lo pueden hacer<br />

indirectamente al destruir <strong>la</strong> vegetación donde se refugia <strong>la</strong> p<strong>la</strong>ga (Mack y<br />

Backman, 1990).<br />

Para ayudar al control de <strong>la</strong> <strong>la</strong>ngosta, una de <strong>la</strong>s prácticas más<br />

convenientes es el barbecho profundo y paso de rastra, con el propósito de<br />

115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!