15.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fisiológicos que provocan <strong>la</strong> parálisis y posteriormente <strong>la</strong> muerte <strong>del</strong> insecto a 72<br />

horas después de <strong>la</strong> infección.<br />

Estos hongos son afectados por <strong>la</strong> temperatura y humedad re<strong>la</strong>tiva <strong>del</strong><br />

ambiente. Se desarrol<strong>la</strong>n normalmente a temperaturas entre 10 y 40°C y<br />

humedad re<strong>la</strong>tiva superior al 80%; <strong>la</strong> infección por P. fumosoroseus ocurre más<br />

rápidamente con humedad re<strong>la</strong>tiva <strong>del</strong> 100% y temperatura de 30°C. Las<br />

temperaturas óptimas para B. bassiana están entre 23 y 24°C y <strong>la</strong> humedad<br />

re<strong>la</strong>tiva superior al 90% (Ignoffo, 1992).<br />

Metarhizium anisopliae (Metsch.). A este hongo se le conoce también<br />

como “muscardina verde”. Es tan común y ampliamente distribuido como B.<br />

bassiana, con más de 200 especies de hospederos, entre ellos <strong>la</strong>ngostas y<br />

gallinas ciegas (Figura 42). M. anisopliae esta dividido en dos variedades: La<br />

variedad anisopliae posee conidios de 3.5 a 9.0µ y sus hospederos son los los<br />

grupos de Orthoptera, Coleóptera, Lepidóptera, Hemíptera, Hymenóptera y<br />

Arachnidae. La variedad major posee conidios de 9.0 a 18µ (Tulloch, 1976). El<br />

género Metarhizium se caracteriza por tener conidios secos, catenu<strong>la</strong>dos,<br />

acomodados densamente. Una colonia de M. anisopliae aparece b<strong>la</strong>nca cuando<br />

joven, pero cuando los conidios maduran, el color se torna verde oscuro. La<br />

temperatura óptima de crecimiento de este hongo es de 27 a 28°C y el desarrollo<br />

se detiene a más de 35°C (Lomer et al., 1997).<br />

En el caso de <strong>la</strong>ngosta, cuando se encuentran en el suelo o cerca de él,<br />

con temperaturas mayores a 40°C, el hongo no prospera; en el verano, cuando<br />

<strong>la</strong>s temperaturas son mayores a 30°C, hay poco desarrollo <strong>del</strong> hongo durante el<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!