15.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hectáreas (Moscardi, 1999). Esta rápida expansión <strong>del</strong> área tratada, puede ser<br />

atribuida a <strong>la</strong> adopción de estrategias simples, incluyendo <strong>la</strong> posibilidad de<br />

multiplicación de virus en campo por los propios agricultores para su posterior<br />

uso y aplicación (Moscardi, 1997).<br />

En México el <strong>INIFAP</strong> realizó <strong>la</strong>s primeras evaluaciones en A. gemmatalis<br />

en el cultivo de soya en el año 1999 en el Campo Experimental Sur<br />

deTamaulipas, (CIR-Noreste). Los resultados obtenidos fueron, 92.5% de<br />

mortalidad de <strong>la</strong>rvas en condiciones de <strong>la</strong>boratorio, 78% de mortalidad en<br />

condiciones de invernadero y 100% de mortalidad bajo condiciones de campo<br />

(Avi<strong>la</strong>, 1999). Otros ensayos de campo durante el periodo 2000-2003,<br />

permitieron comprobar <strong>la</strong> patogenicidad de este virus en <strong>la</strong>rvas de A.<br />

gemmatalis, condición que se ha aprovechado para su multiplicación y<br />

desarrollo como un insecticida biológico (Avi<strong>la</strong> y Rodríguez, 2003).<br />

Persistencia en <strong>la</strong>s hojas<br />

Los rayos ultravioleta son el factor más importante de <strong>la</strong> desactivación de<br />

los virus entomopatógenos en campo (Jaques, 1971; Ignoffo y Batzer, 1971), sin<br />

embargo, el B. anticarsia es un virus asociado a cuerpos proteicos de oclusión, lo<br />

que le da protección y mayor capacidad de persistencia en el ambiente, en<br />

comparación con otros virus de partícu<strong>la</strong>s libres (Jaques, 1977). En este sentido,<br />

se ha determinado que los rayos so<strong>la</strong>res pueden desactivar el virus depositado<br />

en <strong>la</strong> superficie de <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas en cinco días aproximadamente (Moscardi, 1983),<br />

aunque <strong>la</strong> preparación impura (macerado de <strong>la</strong>rvas) puede tener una vida media<br />

de siete días, debido a <strong>la</strong>s grasas, materiales proteicos y otras sustancias <strong>del</strong><br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!