15.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRESENTACIÒN<br />

El manejo integrado de p<strong>la</strong>gas contemp<strong>la</strong> el fortalecimiento <strong>del</strong> control natural<br />

con el apoyo de otras estrategias, incluyendo el control químico, para mantener<br />

regu<strong>la</strong>das <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones de <strong>la</strong>s especies p<strong>la</strong>ga en niveles que no causen daño<br />

económico. El uso de entomófagos y entomopatógenos en el control de p<strong>la</strong>gas, no<br />

busca eliminar <strong>la</strong> aplicación de insecticidas, sino su uso racional y el empleo de métodos<br />

más amigables con el ambiente. En México, a pesar de su crecimiento en los últimos<br />

años, <strong>la</strong> disponibilidad de agentes biológicos para el agricultor sigue siendo limitada en<br />

re<strong>la</strong>ción a los insecticidas convencionales, para los cuales ya existe una cultura de uso<br />

que se remonta a muchos años y que afronta una serie de factores negativos como son<br />

resistencia en los insectos p<strong>la</strong>ga, contaminación ambiental y problemas en <strong>la</strong> salud<br />

humana y animal.<br />

El fomento <strong>del</strong> control biológico en programas de manejo integrado de p<strong>la</strong>gas<br />

requiere de muchos años de estudio y de <strong>la</strong> participación conjunta de todos los<br />

involucrados en <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong>, como son investigadores, instituciones oficiales<br />

y privadas, productores y agentes de cambio. El <strong>INIFAP</strong> con el apoyo de los productores<br />

de soya, los industriales <strong>del</strong> aceite y de <strong>la</strong>s Fundaciones Produce, particu<strong>la</strong>rmente <strong>la</strong><br />

Fundación Produce Tamaulipas, ha desarrol<strong>la</strong>do durante muchos años notables<br />

esfuerzos en <strong>la</strong> búsqueda de alternativas para el manejo integrado de p<strong>la</strong>gas en el cultivo<br />

de soya.<br />

El resultado es este Libro, el cual se presenta como una herramienta útil para <strong>la</strong><br />

enseñanza, capacitación, promoción y difusión <strong>del</strong> tema de manejo integrado de p<strong>la</strong>gas<br />

de soya, que por su contenido y alcances podrá ser consultado por productores,<br />

técnicos, capacitadores, investigadores, asesores técnicos y todos aquellos que están<br />

participando en <strong>la</strong> producción agríco<strong>la</strong>. Pero sobre todo es un Libro que ayudará a <strong>la</strong><br />

sostenibilidad <strong>del</strong> cultivo de <strong>la</strong> soya y al incremento de <strong>la</strong> superficie dedicada a su<br />

producción, ya que <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong> información que contiene, traerá beneficios<br />

económicos, ambientales y sociales en <strong>la</strong>s regiones donde se utilice.<br />

Ing. Jaime Enrique Sánchez Rue<strong>la</strong>s<br />

Presidente de <strong>la</strong> Fundación Produce Tamaulipas, A.C.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!