15.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biología. La hembra de Euce<strong>la</strong>toria se posa sobre el cuerpo de <strong>la</strong> <strong>la</strong>rva huésped<br />

y hace un orificio con un aguijón que tiene en el abdomen, para después<br />

depositar un promedio de 20 <strong>la</strong>rvas dentro <strong>del</strong> cuerpo <strong>del</strong> huésped. Las <strong>la</strong>rvas<br />

taquínidas se alimentan durante cuatro o cinco días y provocan <strong>la</strong> muerte de su<br />

huésped. Las <strong>la</strong>rvas desarrol<strong>la</strong>das salen <strong>del</strong> cadáver <strong>del</strong> huésped para pupar en<br />

el suelo, donde permanecen 10 días hasta <strong>la</strong> emergencia <strong>del</strong> adulto, cuya<br />

longevidad es de varias semanas.<br />

Las hembras <strong>del</strong> género Lespesia depositan sus huevecillos encima de<br />

<strong>la</strong> <strong>la</strong>rva huésped y en 20 minutos sucede <strong>la</strong> eclosión; <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas recién emergidas<br />

penetran el huésped para alimentarse por 15 días en promedio, provocando<br />

eventualmente <strong>la</strong> muerte <strong>del</strong> huésped; <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas salen <strong>del</strong> cuerpo muerto y<br />

pupan. Los adultos tienen una longevidad de varias semanas en <strong>la</strong>s cuales, <strong>la</strong><br />

hembra puede producir hasta 200 huevecillos (Hardy, 1964; O'hara y Wood,<br />

2004).<br />

Entomopatógenos<br />

Los entomopatógenos, son microorganismos que causan enfermedad<br />

en los insectos y finalmente su muerte; entre ellos se encuentran <strong>la</strong>s bacterias,<br />

virus, hongos, gregarinas y nemátodos. En soya, los organismos más comunes<br />

son los hongos y los virus. Los hongos penetran el cuerpo <strong>del</strong> insecto a través de<br />

<strong>la</strong> cutícu<strong>la</strong> y se reproducen dentro de su huésped y al final le causan <strong>la</strong> muerte,<br />

pero también tienen desarrollo fuera <strong>del</strong> cuerpo huésped, donde se producen<br />

esporas que infectan a otros insectos.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!