15.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>del</strong> grupo toxicológico, <strong>la</strong> dosis, <strong>la</strong> forma de aplicación, el tamaño de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta y<br />

<strong>la</strong>s condiciones ambientales (Vargas y Ubillo, 2001). Las pruebas de toxicidad<br />

que se han realizado sobre <strong>la</strong> entomofauna benéfica han sido reducidas en<br />

cuanto a grupos de organismos y de insecticidas, de tal manera que no se cuenta<br />

con suficiente información. También influye el hecho <strong>del</strong> desarrollo constante de<br />

nuevos insecticidas como Imidacloprid, Spinosad, Formamidinas, Abamectinas,<br />

Pyrazoles, Pyrroles y regu<strong>la</strong>dores de crecimiento, los que no han sido<br />

suficientemente evaluados en cuanto a su impacto potencial sobre los<br />

organismos benéficos (Finizio et al., 2001; Longley, 1999; Liu y Chen, 2000,<br />

2001).<br />

La gran variabilidad de c<strong>la</strong>ses de insecticidas difieren en <strong>la</strong> toxicidad que<br />

manifiestan sobre los enemigos naturales. El grupo más tóxico es el de los<br />

organofosforados, ya que los ingredientes activos son de amplio espectro, lo que<br />

impacta negativamente en los entomófagos. Existen evidencias de que <strong>la</strong>s dosis<br />

bajas de estos insecticidas pueden reducir <strong>la</strong> toxicidad, pero los residuos que<br />

dejan son demasiado tóxicos en comparación a otros grupos. Casos como el de<br />

Paratión Metílico que es altamente tóxico, tienen residualidad muy corta, lo que<br />

puede permitir <strong>la</strong> recolonización rápida de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de organismos benéficos<br />

(Longley y Stark, 1996).<br />

El caso de los piretroides es simi<strong>la</strong>r al de los organofosforados, ya que<br />

son muy tóxicos para los entomófagos, aunque tienden a ser un poco más<br />

selectivos. Sin embargo, el problema de su corta residualidad requiere de mayor<br />

número de aplicaciones y el efecto acumu<strong>la</strong>tivo es devastador sobre <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

de insectos benéficos (Longley, 1999; Navarro y Marcano, 2000; Vargas y Ubillo,<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!