15.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCION<br />

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS DE SOYA<br />

EN EL TROPICO DE MEXICO<br />

1<br />

Joel Avi<strong>la</strong> Valdez<br />

2<br />

Luis Angel Rodríguez <strong>del</strong> Bosque<br />

3<br />

Nicolás Maldonado Moreno<br />

La soya es <strong>la</strong> oleaginosa de mayor importancia en el mundo y en México.<br />

Su alto valor económico radica en <strong>la</strong> calidad de su aceite y pasta protéica que<br />

son industrializados en otros productos de valor agregado. La pasta protéica de<br />

soya es considerada como <strong>la</strong> más nutritiva dentro de <strong>la</strong>s proteinas de origen<br />

vegetal. La industria de alimentos en el mundo está dedicando grandes<br />

esfuerzos a <strong>la</strong> producción y comercialización de productos e<strong>la</strong>borados a base de<br />

soya, como alternativa de nutrición para el siglo XXI.<br />

En México, <strong>la</strong> producción nacional de soya representa en promedio el 3%<br />

<strong>del</strong> consumo total y <strong>la</strong> diferencia se importa de otros países; ante este gran<br />

déficit, el reto es impulsar y fomentar su producción con tecnología de punta, que<br />

permita hacerle frente con éxito a los factores que se consideran limitantes, entre<br />

los que se encuentran los insectos p<strong>la</strong>ga (Anónimo, 2004). El complejo de<br />

insectos que se alimentan de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nta de soya ocasionan daños que pueden<br />

llegar hasta el 40% de reducción en rendimiento si no se contro<strong>la</strong>n<br />

1 M.C. Investigador <strong>del</strong> Programa Sistemas de Producción, Subprograma Protección Vegetal. Campo<br />

Experimental Sur de Tamaulipas. CIRNE, <strong>INIFAP</strong>.<br />

2 Ph.D. Investigador <strong>del</strong> Area de Control Biológico <strong>del</strong> Campo Experimental Río Bravo. CIRNE, <strong>INIFAP</strong>.<br />

3 M.C. Investigador Responsable <strong>del</strong> Proyecto Nacional de Investigación de Soya. Campo Experimental Sur de<br />

Tamaulipas. CIRNE, <strong>INIFAP</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!