15.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRÓLOGO<br />

México, al igual que <strong>la</strong> mayor parte de los países <strong>del</strong> mundo, enfrenta<br />

actualmente uno de los desafíos más importantes en <strong>la</strong> historia de <strong>la</strong> humanidad: La<br />

demanda creciente de alimentos y materias primas para abastecer, en cantidad y<br />

calidad, <strong>la</strong>s necesidades básicas de una pob<strong>la</strong>ción en aumento, dependiente cada vez<br />

más de los avances de <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología, y de <strong>la</strong> implementación eficiente de los<br />

logros alcanzados por ésta en beneficio de <strong>la</strong> sociedad.<br />

Dentro <strong>del</strong> sector agropecuario y forestal, es prioridad el desarrollo de una<br />

agricultura productiva y sostenible, conservacionista <strong>del</strong> ambiente y de los recursos<br />

naturales disponibles, y que además tome en cuenta <strong>la</strong> salud <strong>del</strong> hombre. Esto, ha sido<br />

enfoque primordial de múltiples investigaciones tendientes, entre otras cosas a<br />

encontrar solución a los problemas re<strong>la</strong>cionados con el manejo y control de p<strong>la</strong>gas y<br />

enfermedades, cuyo daño ha alcanzado altos niveles en el mundo. La estrategia de<br />

manejo integrado de p<strong>la</strong>gas, desarrol<strong>la</strong>da por el <strong>INIFAP</strong> específicamente para el cultivo<br />

de <strong>la</strong> soya en el trópico de México, es una muestra concreta <strong>del</strong> acervo de conocimientos<br />

y tecnologías generadas bajo este enfoque agroecológico, que ha ocupado a un<br />

sinnúmero de investigadores en este tema.<br />

La experiencia acumu<strong>la</strong>da por años y p<strong>la</strong>smada en los diferentes capítulos de<br />

este importante libro tendrá, sin duda, un gran valor práctico para los productores de<br />

soya <strong>del</strong> trópico de México y de Tamaulipas en particu<strong>la</strong>r, quienes obtendrán un beneficio<br />

directo derivado de <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong>s tecnologías que el libro propone, sin embargo, no<br />

es sos<strong>la</strong>yable <strong>la</strong> valiosa aportación que el libro y <strong>la</strong> información que éste contiene<br />

representa para <strong>la</strong> propia investigación, así como para los procesos de Formación y<br />

Enseñanza Superior, puesto que se constituye como un importante material de<br />

referencia y consulta actualizada en <strong>la</strong>s ciencias agropecuarias y biológicas a <strong>la</strong>s cuales<br />

compete esta disciplina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!