15.05.2013 Views

El Arte de bendecir. Para vivir espiritualmente la vida cotidiana

El Arte de bendecir. Para vivir espiritualmente la vida cotidiana

El Arte de bendecir. Para vivir espiritualmente la vida cotidiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126 EL ARTE DE BENDECIR<br />

podamos cometer, incluso en el futuro. En efecto, esos<br />

errores -todo <strong>de</strong>spropósito con respecto a <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s leyes<br />

<strong>de</strong>l universo- constituyen otras tantas faltas contra nuestra<br />

propia felicidad. Ir contra <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> armonía expresada en<br />

<strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s enseñanzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> sabiduría humana, contenida<br />

por ejemplo en <strong>de</strong>terminados pasajes <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s libros<br />

sagrados <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad, nos daña a nosotros mismos, no<br />

a <strong>la</strong> Inteligencia que ha dictado esas leyes 4 . Podríamos<br />

explicar esto diciendo que, aunque efectivamente <strong>la</strong> Provi<strong>de</strong>ncia<br />

no con<strong>de</strong>na, <strong>de</strong>terminadas actitu<strong>de</strong>s negativas que<br />

nosotros manifestamos pue<strong>de</strong>n conducirnos a una autoexclusión<br />

temporal <strong>de</strong> <strong>la</strong> gracia.<br />

Pongamos un ejemplo concreto <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que los<br />

errores que cometemos contra <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s leyes espirituales<br />

y éticas <strong>de</strong>l universo constituyen otros tantos errores<br />

contra nosotros mismos. Los diez mandamientos -que yo<br />

interpreto como diez promesas que <strong>la</strong> Divinidad nos ha<br />

hecho, y no meramente como diez ór<strong>de</strong>nes- incluyen entre<br />

otras esta promesa: «No cometerás adulterio». En otras<br />

pa<strong>la</strong>bras: Si eres consciente <strong>de</strong> que eres hijo/hija <strong>de</strong> Dios,<br />

y si eres fiel a tu visión más elevada <strong>de</strong>l amor, ni siquiera<br />

tendrás ganas <strong>de</strong> hacer pequeños escarceos sexuales, ya<br />

que con ellos pones en peligro tu propia felicidad.<br />

Es exactamente lo que le ocurrió a una pareja <strong>de</strong> amigos<br />

míos. Mantenían una re<strong>la</strong>ción y una calidad <strong>de</strong> comunicación<br />

poco comunes, en todos los p<strong>la</strong>nos. Pues bien,<br />

cada uno <strong>de</strong> ellos por su parte, estúpidamente, tuvo una<br />

re<strong>la</strong>ción esporádica, un tanto fútil, pero suficiente para<br />

romper <strong>la</strong> magia <strong>de</strong> su vincu<strong>la</strong>ción para siempre. La consecuencia<br />

fue una triste separación, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que ninguno <strong>de</strong><br />

4. La antología <strong>de</strong> Aldous HUXLEY, La flosofía perenne, Edhasa,<br />

Barcelona 1997, constituye una notable síntesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> sabiduría espiritual<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad.<br />

SOBRE TODO, NO OLVIDES LA POSDATA 127<br />

los dos pudo recuperarse; por no hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> los hijos, que<br />

vivieron muy mal toda aquel<strong>la</strong> situación.<br />

Espiritualmente, todos somos aún como niños gran<strong>de</strong>s.<br />

Necesitamos cortafuegos, una pedagogía ética para crecer,<br />

hasta el día en que hayamos comprendido tan perfectamente<br />

<strong>la</strong> intención amorosa <strong>de</strong> esta pedagogía, <strong>de</strong> estas<br />

leyes, que nos sirvan <strong>de</strong> trampolines que nos <strong>la</strong>ncen a una<br />

mayor libertad.<br />

Algunas doctrinas religiosas basadas en el miedo han<br />

evitado cuidadosamente <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong> naturaleza prospectiva<br />

<strong>de</strong>l perdón divino, porque pensaban que en el momento en<br />

que <strong>la</strong> gente tomara conciencia <strong>de</strong>l hecho extraordinario <strong>de</strong><br />

una divinidad que no con<strong>de</strong>na jamás, sus enseñanzas per<strong>de</strong>rían<br />

gran parte <strong>de</strong> su peso y <strong>de</strong> su autoridad sobre sus<br />

a<strong>de</strong>ptos, e incluso <strong>la</strong> per<strong>de</strong>rían por completo 5 .<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s razones por <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> parábo<strong>la</strong> <strong>de</strong>l hijo pródigo<br />

(Evangelio <strong>de</strong> Lucas, cap. 15) se ha mantenido durante<br />

siglos como una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos o tres parábo<strong>la</strong>s preferidas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> tradición cristiana, es que constituye una po<strong>de</strong>rosa representación<br />

simbólica <strong>de</strong>l perdón y <strong>de</strong>l amor a sí mismo.<br />

Cuenta esta parábo<strong>la</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> un hijo que <strong>de</strong>sea<br />

abandonar <strong>la</strong> casa paterna, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber pedido a su<br />

padre 6 <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> herencia que le correspondía. Se marcha<br />

5. La monumental obra <strong>de</strong>l historiador francés Jean DELUMEAU, Le peché<br />

et<strong>la</strong>peur: <strong>la</strong> culpabilité en Occi<strong>de</strong>nt, Fayard, Paris 1983 (trad. cast.: <strong>El</strong><br />

miedo en Occi<strong>de</strong>nte: siglos xiv-xvill, Taurus, Madrid 1989), ilustra hasta<br />

qué punto un mensaje <strong>de</strong> libertad como es el <strong>de</strong>l Evangelio pudo ser<br />

<strong>de</strong>formado y travestido para hacer <strong>de</strong> él una religión <strong>de</strong>l miedo. <strong>El</strong> lector<br />

interesado podrá consultar, a<strong>de</strong>más, <strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Jacques ELLUL, La<br />

subversión du christianisme, Seuil, Paris 1984, que <strong>de</strong>scribe el proceso<br />

histórico <strong>de</strong> subversión <strong>de</strong>l mensaje <strong>de</strong> Jesús.<br />

6. <strong>Para</strong> no recargar el texto, no escribo cada vez. padre/madre, pero hay<br />

que sobreenten<strong>de</strong>rlo siempre, y el lector/lectora hará bien en recordarlo.<br />

Según <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> autoridad que existieron en su familia, algunos<br />

preferirán visualizar <strong>la</strong> escena con una madre que perdona, más que<br />

con un padre. Es evi<strong>de</strong>nte que también el hijo pue<strong>de</strong> ser sustituido por<br />

<strong>la</strong> hija.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!