15.05.2013 Views

El Arte de bendecir. Para vivir espiritualmente la vida cotidiana

El Arte de bendecir. Para vivir espiritualmente la vida cotidiana

El Arte de bendecir. Para vivir espiritualmente la vida cotidiana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

96 EL ARTE DE BENDECIR<br />

Una severísima sequía golpeó aquel<strong>la</strong> región, que durante<br />

mucho tiempo había sido <strong>la</strong> más rica y productiva <strong>de</strong>l país<br />

en el p<strong>la</strong>no agríco<strong>la</strong>. Por iniciativa <strong>de</strong> un lí<strong>de</strong>r campesino<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región, Demba Mansaré, los campesinos se reunieron<br />

para analizar <strong>la</strong> situación. Después <strong>de</strong> apasionados <strong>de</strong>bates,<br />

y en vez <strong>de</strong> echar <strong>la</strong> culpa, como hacían automáticamente<br />

en el pasado, al colonialismo, al gobierno, al clima o a <strong>la</strong><br />

fatalidad, se p<strong>la</strong>ntearon <strong>la</strong> cuestión: ¿Qué hemos hecho (o<br />

<strong>de</strong>jado <strong>de</strong> hacer) nosotros para que esta situación se haya<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do? ¿En qué hemos fracasado nosotros!<br />

<strong>El</strong>aboraron entonces una estrategia <strong>de</strong> autosuficiencia<br />

alimentaria, y durante varios años trabajaron más duro que<br />

cualquiera <strong>de</strong> los otros grupos <strong>de</strong> campesinos que visité en<br />

aquel periplo. (Por aquel entonces no recibían ni un solo<br />

céntimo <strong>de</strong> ayuda exterior). Por lo <strong>de</strong>más, a esa ayuda exterior<br />

le l<strong>la</strong>maban «<strong>la</strong> tercera mano»: si llegaba, era bienvenida;<br />

si no llegaba, se arreg<strong>la</strong>ban sin el<strong>la</strong>. Y su slogan era<br />

el proverbio senegalés: <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> medios es ya un medio 3 .<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características más l<strong>la</strong>mativas <strong>de</strong> esta organización<br />

al<strong>de</strong>ana es que todas y cada una <strong>de</strong> sus sesiones<br />

<strong>de</strong> trabajo comenzaban con unas oraciones y terminaban<br />

con unas bendiciones. Imaginad <strong>la</strong> escena: ¡un grupo <strong>de</strong><br />

personas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más pobres <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>neta (que son también<br />

musulmanes muy creyentes) y que afrontan problemas<br />

angustiosos, <strong>de</strong>dicando algún tiempo <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> sus<br />

reuniones a ben<strong>de</strong>cir a su Creador por su bondad para con<br />

ellos!<br />

Los partidarios <strong>de</strong> una visión más materialista <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia<br />

sostienen que <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una ley <strong>de</strong> armonía<br />

universal es sencil<strong>la</strong>mente ridículo e irremediablemente<br />

ingenuo: no hay más que mirar <strong>la</strong> actual condición dramática<br />

<strong>de</strong> nuestro mundo, con sus 35.000 personas que mueren<br />

<strong>de</strong> hambre cada día, con sus millones <strong>de</strong> niños que se<br />

3. Ibid., cap. 11, p. 245.<br />

LA LEY DE LA ARMONÍA UNIVERSAL 97<br />

prostituyen para sobre<strong>vivir</strong>, con sus pan<strong>de</strong>mias <strong>de</strong>l SIDA y<br />

otras simi<strong>la</strong>res, con sus 1.300 millones <strong>de</strong> personas que<br />

sobreviven con un dó<strong>la</strong>r por día, etc. Yo les respon<strong>de</strong>ría<br />

citando a Gary Zukav, autor <strong>de</strong> La dance <strong>de</strong>s éléments, un<br />

espléndido libro <strong>de</strong> vulgarización sobre <strong>la</strong> física mo<strong>de</strong>rna:<br />

«Difícilmente se pue<strong>de</strong> exagerar <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

noción <strong>de</strong> absurdo. Cuanto más experimentamos una cosa<br />

como absurda, tanto más topamos con <strong>la</strong>s fronteras autoimpuestas<br />

<strong>de</strong> nuestras propias estructuras cognoscitivas.<br />

Lo "absurdo " está constituido simplemente por lo que no<br />

entra en los esquemas subjetivos premo<strong>de</strong><strong>la</strong>dos que nosotros<br />

imponemos a <strong>la</strong> realidad. En sí, no hay nada absurdo;<br />

sólo lo es el intelecto que juzga que algo es absurdo»*.<br />

La segunda respuesta que se pue<strong>de</strong> dar a <strong>la</strong> visión materialista<br />

es nuestra ignorancia fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma en<br />

que funciona el universo y, más aún, nuestra ignorancia<br />

fundamental <strong>de</strong> lo que es <strong>la</strong> realidad última, <strong>la</strong> «verda<strong>de</strong>ra<br />

realidad». Pregunta a un buen científico qué porcentaje <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong>l saber existente en el universo (podríamos<br />

l<strong>la</strong>marlo <strong>la</strong> omnisciencia, el conocimiento <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s<br />

cosas) representan sus propios conocimientos. Te mirará<br />

con humor o con ironía y te citará seguramente una cifra<br />

algo así como 0,000...000.001. Incluso <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong>l<br />

saber científico acumu<strong>la</strong>do hasta hoy (que no significa más<br />

que una parte <strong>de</strong>l conocimiento humano) no representa<br />

nunca más que una cifra próxima a <strong>la</strong> anterior: 0,00...001<br />

por ciento.<br />

Frente a este inmenso panorama <strong>de</strong> nuestra ignorancia,<br />

¿no será más absurdo preten<strong>de</strong>r a priori que no existe una<br />

ley <strong>de</strong> armonía que postu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> hipótesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong><br />

semejante ley como fundamento <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción (por ejemplo,<br />

4. Gary. ZUKAV, La danse <strong>de</strong>s éléments. La cita está traducida <strong>de</strong>l original<br />

inglés: The Dancing Wu-Li Masters, Bantam, New York 1980, p. 19<br />

(trad., cast.: La danza <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong>l Wu li, Laia, Barcelona 1999).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!