15.05.2013 Views

El Arte de bendecir. Para vivir espiritualmente la vida cotidiana

El Arte de bendecir. Para vivir espiritualmente la vida cotidiana

El Arte de bendecir. Para vivir espiritualmente la vida cotidiana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132<br />

EL ARTE DE BENDECIR<br />

<strong>El</strong> mayor error <strong>de</strong> <strong>la</strong> condición humana podría ser perfectamente<br />

<strong>la</strong> separación, el dualismo, <strong>la</strong> división: esa costumbre<br />

que tiene el ego, <strong>la</strong> mente, <strong>de</strong> ver un mundo dividido:<br />

hombre y naturaleza, masculino y femenino, razas y<br />

nacionalida<strong>de</strong>s, religiones e i<strong>de</strong>ologías, castas, c<strong>la</strong>ses y<br />

sectas..., mientras que <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s sabidurías nos enseñan<br />

que todo es uno, y que nosotros somos <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Vida que trascien<strong>de</strong> el tiempo, el espacio, <strong>la</strong> existencia<br />

humana y <strong>la</strong> muerte.<br />

Conclusión.<br />

Y ahora... ¡buen viaje!<br />

No creáis por <strong>la</strong> fe que prestáis a unas tradiciones,<br />

aunque hayan estado en vigor durante muchas<br />

generaciones y en muchos lugares. No creáis una<br />

cosa porque muchos hablen <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. No creáis por<br />

<strong>la</strong> fe que prestáis a los sabios <strong>de</strong>l pasado. No creáis<br />

lo que os habéis imaginado pensando que os lo ha<br />

inspirado un Dios o un ángel. No creáis nada por<br />

<strong>la</strong> mera autoridad <strong>de</strong> vuestros maestros. No creáis<br />

nada porque yo os lo haya enseñado. Una vez<br />

examinado, creed lo que hayáis experimentado por<br />

vosotros mismos y hayáis reconocido que es<br />

beneficioso y útil para vuestro bien y el <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más. Sed <strong>la</strong> antorcha <strong>de</strong> <strong>la</strong> verdad.<br />

(Buda)<br />

En uno <strong>de</strong> sus cuentos, tan sabrosos y tan llenos <strong>de</strong> poesía<br />

<strong>de</strong>l espíritu, cuyo secreto conocía Tolsloi, el escritor ruso<br />

narra <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> un obispo ortodoxo que viajaba por el<br />

mar Negro. Durante el viaje, oyó hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> una pequeña<br />

is<strong>la</strong> en <strong>la</strong> que vivían tres ermitaños y manifestó su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

visitarlos. <strong>El</strong> barco se <strong>de</strong>tuvo junto a <strong>la</strong> is<strong>la</strong>, a <strong>la</strong> que el<br />

obispo tuvo que acce<strong>de</strong>r en otra barca más pequeña. Tras<br />

encontrarse con los tres viejos ermitaños, les preguntó<br />

cómo rezaban.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!