15.05.2013 Views

El Arte de bendecir. Para vivir espiritualmente la vida cotidiana

El Arte de bendecir. Para vivir espiritualmente la vida cotidiana

El Arte de bendecir. Para vivir espiritualmente la vida cotidiana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

70 EL ARTE DE BENDECIR<br />

La autora <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to cuenta que, en vez <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nar a<br />

aquel individuo, afirmó silenciosamente <strong>la</strong> integridad <strong>de</strong><br />

aquel hombre creado a imagen <strong>de</strong> Dios. Se dijo, siempre en<br />

silencio, que «los hijos <strong>de</strong> Dios son honrados y que lo que<br />

testimonian los sentidos no es más que una mentira: el hijo<br />

<strong>de</strong> Dios sólo pue<strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> forma justa y correcta» (Con<br />

esto hay que enten<strong>de</strong>r que, a pesar <strong>de</strong> que sus ojos le mostraban<br />

a una persona que actuaba <strong>de</strong> manera bien poco<br />

honrada, el<strong>la</strong> afirmó, a pesar <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s apariencias, que<br />

el fondo <strong>de</strong> aquel hombre, su i<strong>de</strong>ntidad espiritual auténtica,<br />

seguía estando vincu<strong>la</strong>do a lo divino).<br />

Mientras tanto, <strong>la</strong>s cosas se precipitaron. <strong>El</strong> hombre<br />

que había entrado en <strong>la</strong> tienda salió precipitadamente buscando<br />

por todas partes su cartera. Simultáneamente, el otro<br />

que se había llevado <strong>la</strong> cartera volvió sobre sus pasos y se<br />

<strong>la</strong> entregó a su propietario, seña<strong>la</strong>ndo a <strong>la</strong> mujer y diciendo:<br />

«Esta mujer me ha dicho que <strong>de</strong>bía <strong>de</strong>volvérse<strong>la</strong>».<br />

¡Pero <strong>la</strong> mujer no le había dirigido en ningún momento ni<br />

una so<strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra!<br />

Escuchemos los comentarios <strong>de</strong> esta mujer sobre <strong>la</strong> realidad<br />

que se escondía tras <strong>la</strong>s apariencias: «Era su propia<br />

reacción ante <strong>la</strong> Verdad divina <strong>la</strong> que había transformado el<br />

corazón <strong>de</strong> aquel hombre. Es importante no dar juego ni<br />

amasar pensamientos negativos para con el prójimo...<br />

Amar al prójimo es reconocer <strong>la</strong> creación perfecta <strong>de</strong> Dios<br />

en él, en cada persona» 5 .<br />

Este admirable re<strong>la</strong>to muestra hasta qué punto, tras <strong>la</strong><br />

fachada <strong>de</strong> <strong>la</strong>s apariencias materiales, habitamos un universo<br />

en el que lo mental y lo espiritual son quizás infinitamente<br />

más importantes <strong>de</strong> lo que nos imaginamos, en el<br />

que <strong>la</strong>s personas sienten nuestros pensamientos más íntimos<br />

y reaccionan ante ellos, muchas veces sin saberlo.<br />

5. Kate MEIER, «TU aimeras ton prochain comme toi-méme»: Le Héraut<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Science Chrétienne (Boston, enero 1993), pp. 3-5.<br />

LA REGLA DE ORO 71<br />

Jesús hab<strong>la</strong> en algunas ocasiones <strong>de</strong> esta toma <strong>de</strong> conciencia<br />

tan po<strong>de</strong>rosa, concretamente cuando <strong>de</strong>nuncia los pensamientos<br />

asesinos (Mt 5,21-26). Esto refuerza <strong>la</strong> hipótesis<br />

<strong>de</strong> que los <strong>de</strong>más son capaces <strong>de</strong> leer los pensamientos<br />

secretos que albergamos, muchas veces sin saberlo, y que<br />

llevamos como inscritos en una «pantal<strong>la</strong>» invisible.<br />

Una metáfora nos permitirá captar mejor <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> una<br />

simultaneidad <strong>de</strong> los dos p<strong>la</strong>nos: el p<strong>la</strong>no material, don<strong>de</strong><br />

se produce con frecuencia el mal, y el p<strong>la</strong>no espiritual,<br />

don<strong>de</strong> se manifiesta una realidad muy diferente. Seguramente<br />

muchos <strong>de</strong> nuestros lectores y lectoras habrán tenido<br />

<strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>spegar en avión con mal tiempo.<br />

Llueve en <strong>la</strong> pista, quizás incluso hay nieb<strong>la</strong>. <strong>El</strong> avión <strong>de</strong>spega,<br />

se levanta... y <strong>de</strong> pronto <strong>la</strong>s nubes quedan <strong>de</strong>bajo y<br />

aparece un cielo azul impecable con un sol radiante.<br />

Simplemente, hemos cambiado <strong>de</strong> altura.<br />

Lo mismo ocurre con <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong>. <strong>Para</strong> una persona,<br />

una situación <strong>de</strong>terminada refleja <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> discordia<br />

total, mientras que otra persona que está a su <strong>la</strong>do<br />

tiene una conciencia totalmente distinta <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma situación<br />

(es lo que ilustra el re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> Ruanda en el capítulo<br />

10). Como ha dicho con cierto humor Hubert Reeves, «La<br />

realidad tiene sus propias formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sbordarnos por<br />

todos <strong>la</strong>dos».<br />

Nadie pue<strong>de</strong> ser nuestro «enemigo» (o nuestro torturador,<br />

o cualquier otro epíteto poco ha<strong>la</strong>güeño), más que si le<br />

endosamos esa etiqueta. En última instancia, ninguna persona,<br />

ningún suceso exterior, pue<strong>de</strong> hacernos daño alguno,<br />

a no ser que <strong>de</strong> un modo u otro nosotros mismos le concedamos<br />

ese po<strong>de</strong>r. Esto se <strong>de</strong>be al hecho <strong>de</strong> que, a fin <strong>de</strong><br />

cuentas, toda <strong>la</strong> <strong>vida</strong> es interpretación o <strong>de</strong>finición: absolutamente<br />

todo lo que nos suce<strong>de</strong> en <strong>la</strong> <strong>vida</strong> tiene que pasar<br />

por el filtro <strong>de</strong> nuestra conciencia, <strong>de</strong> nuestra percepción.<br />

Un suceso «en sí mismo» no existe; simplemente, no existe:<br />

somos nosotros los que interpretamos todos los sucesos,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!