15.05.2013 Views

El Arte de bendecir. Para vivir espiritualmente la vida cotidiana

El Arte de bendecir. Para vivir espiritualmente la vida cotidiana

El Arte de bendecir. Para vivir espiritualmente la vida cotidiana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

94 EL ARTE DE BENDECIR<br />

preferentemente un terreno acci<strong>de</strong>ntado por el que tengas<br />

que trepar. Inténtalo. No cuesta nada. Vale <strong>la</strong> pena.<br />

¿Por qué llevar <strong>la</strong> carga titu<strong>la</strong>da «pasado» por el camino<br />

ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>scubrimiento espiritual? De alguna<br />

manera, podría <strong>de</strong>cirse que en el nivel espiritual nuestro<br />

único pasado es nuestra unidad presente con el amor divino.<br />

Y mediante nuestras creencias y actitu<strong>de</strong>s vamos<br />

creando nuestro futuro con tanta seguridad como mantenemos<br />

(o abandonamos) el pasado. Por eso, esperar el bien y<br />

ben<strong>de</strong>cir cada jornada al <strong>de</strong>spertar es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s<br />

más importantes para <strong>vivir</strong>, ya que <strong>la</strong> energía positiva creada<br />

por nuestras bendiciones no pue<strong>de</strong> por menos <strong>de</strong> atraer<br />

el bien. (Del mismo modo que <strong>la</strong> energía negativa creada<br />

por el miedo atrae con mucha frecuencia <strong>la</strong> cosa que<br />

tememos).<br />

Algunos lectores protestarán diciendo: es muy bonito<br />

<strong>de</strong>cir a unos lectores occi<strong>de</strong>ntales privilegiados que existe<br />

una ley <strong>de</strong> armonía universal. Pero ¿qué es <strong>de</strong> el<strong>la</strong> cuando<br />

hay pob<strong>la</strong>ciones enteras que viven en condiciones espantosas<br />

<strong>de</strong> pobreza? ¿No son víctimas <strong>de</strong> unas condiciones<br />

totalmente fuera <strong>de</strong> su esfera <strong>de</strong> influencia? ¿Quién es<br />

capaz <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> pruebas que son bendiciones a una persona<br />

que pa<strong>de</strong>ce hambre?<br />

Son cuestiones difíciles que un libro sobre espiritualidad<br />

no pue<strong>de</strong> eludir, sobre todo si sostiene que existen<br />

leyes espirituales universales, aplicables, por tanto, en todo<br />

momento, sean cuales fueren <strong>la</strong>s circunstancias.<br />

Sin embargo, ¡hay <strong>de</strong>terminadas personas o <strong>de</strong>terminados<br />

grupos que pasan hambre y han optado por ver <strong>la</strong>s<br />

pruebas como bendiciones ocultas! Y cuando constatan<br />

que no necesitan verse como víctimas, les han ocurrido<br />

cosas sorpren<strong>de</strong>ntes.<br />

Hace unos diez años, emprendí un viaje <strong>de</strong> 14.000 kms.<br />

;i través <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 100 al<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l África tropical, y hablé<br />

con 1.300 campesinos y campesinas <strong>de</strong> lo que hacían para<br />

LA LEY DE LA ARMONÍA UNIVERSAL 95<br />

ayudarse; mi intención era escribir un libro sobre los movimientos<br />

campesinos <strong>de</strong> base; lo publiqué con el título Une<br />

Afrique en marche 2 .<br />

Hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> los inmensos <strong>de</strong>safíos que habían superado<br />

en los últimos años, un lí<strong>de</strong>r campesino <strong>de</strong>l Senegal me<br />

<strong>de</strong>cía: «La <strong>de</strong>sgracia mueve a <strong>la</strong> innovación. Fueron <strong>la</strong>s<br />

mismas dificulta<strong>de</strong>s <strong>la</strong>s que hicieron surgir <strong>la</strong>s iniciativas<br />

campesinas. Incluso esas dificulta<strong>de</strong>s fueron buena cosa,<br />

porque sin el<strong>la</strong>s dormiríamos todavía en los brazos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia». En <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Dogani-Beré, en <strong>la</strong> zona<br />

dogón, una región <strong>de</strong> Mali tremendamente azotada por el<br />

hambre en los años ochenta, en una al<strong>de</strong>a don<strong>de</strong> <strong>la</strong> mayor<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias sólo hacían una comida al día, un jefe<br />

<strong>de</strong> al<strong>de</strong>a l<strong>la</strong>mado Dondo Peliaba me hab<strong>la</strong>ba <strong>de</strong> una nueva<br />

técnica anti-erosiva, que consistía en construir pequeños<br />

diques <strong>de</strong> piedra que atravesaban los campos para impedir<br />

<strong>la</strong> erosión. En un momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> conversación, exc<strong>la</strong>mó:<br />

«Cuando había abundancia, cada cual trabajaba sólo para<br />

sí. La sequía nos ha llevado a construir estos diques en<br />

nuestros campos. También hemos <strong>de</strong>scubierto p<strong>la</strong>ntas que<br />

crecen más rápidamente. Antes no cultivábamos alubias.<br />

Ahora se han convertido en nuestro mayor cultivo alimenticio.<br />

<strong>El</strong> hambre se ha convertido en un maestro que nos ha<br />

enseñado a inventar, a reflexionar».<br />

Cuando Dondo Peliaba dijo que el hambre se había<br />

convertido en un maestro, dijo con otras pa<strong>la</strong>bras que <strong>la</strong><br />

<strong>vida</strong> es una escue<strong>la</strong>, y el universo un <strong>la</strong>boratorio pedagógico,<br />

y que no hay ningún sufrimiento sin sentido para quien<br />

<strong>de</strong>sea progresar.<br />

Otro ejemplo más impresionante todavía es el <strong>de</strong> una<br />

organización campesina única en África, el Comité <strong>de</strong><br />

lucha por el fin <strong>de</strong>l hambre, COLUFIFA (creado a mediados<br />

<strong>de</strong> los años ochenta en Casamance, al sur <strong>de</strong>l Senegal).<br />

2. Pierre. PRADERVAND, Une Afrique en marche, Plon, Paris 1989.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!