13.06.2013 Views

Descargar pdf - Crónicas de la Emigración

Descargar pdf - Crónicas de la Emigración

Descargar pdf - Crónicas de la Emigración

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Manuel no quería emigrar a <strong>la</strong> Argentina. Tenía una novia y<br />

un trabajo pero no tuvo otra opción. Así que en 14 <strong>de</strong> diciembre<br />

<strong>de</strong> 1952, a bordo <strong>de</strong>l “Entre Ríos”, salió <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Vigo<br />

llegando a Buenos Aires en 30/12/1952. Se fue a vivir al Barrio<br />

Palermo, en <strong>la</strong> calle French, 3552 don<strong>de</strong> residía su familia.<br />

En <strong>la</strong> capital Argentina trabajó en <strong>la</strong> cervecería “Buenos<br />

Aires” y en <strong>la</strong>s horas libres en una fábrica <strong>de</strong> choco<strong>la</strong>te.<br />

También trabajó en una empresa <strong>de</strong> calzados.<br />

Durante el segundo gobierno <strong>de</strong>l General Juan Domingo<br />

Perón, Manolo comienza a noviar con su paisana María<br />

Concepción García López oriunda <strong>de</strong> As Nogais (Becerrea).<br />

María Concepción había llegado en el “Monte Uda<strong>la</strong>” el 9 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> 1952.<br />

Se conocieron en Olivos en el Centro Pontevedrés, adon<strong>de</strong><br />

acostumbraba a ir a los domingos con una hermana, una tía y<br />

unas amigas. Después <strong>de</strong>l almuerzo, tomaban el tren en <strong>la</strong><br />

estación Retiro y se iban bai<strong>la</strong>r, pasaban <strong>la</strong> tar<strong>de</strong> en un<br />

ambiente <strong>de</strong> emigrantes. Con el trascurso <strong>de</strong>l tiempo pasaría a<br />

frecuentar el Centro Lucense, una institución más gran<strong>de</strong>,<br />

don<strong>de</strong> se hacían los famosos bailes <strong>de</strong> carnaval.<br />

El 17 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1956, Manolo y María Concepción se<br />

casaron en <strong>la</strong> iglesia <strong>de</strong> San Agustín, en Palermo y se fueron a<br />

vivir al municipio <strong>de</strong> Morón, en <strong>la</strong> zona oeste <strong>de</strong>l Gran<br />

Buenos Aires. El 4 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1961, nació su único hijo<br />

Manuel Adolfo (Manolito).<br />

En los años 60 empezó a trabajar como metalúrgico en una<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s fábricas más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Argentina “La Cantábrica”.<br />

"La Cantábrica SA" fue una gran empresa metalúrgica que inicio<br />

sus activida<strong>de</strong>s el 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1902, continuando el trabajo<br />

que había comenzado <strong>la</strong> Fundición "El Carmen" con el primer<br />

tren <strong>la</strong>minador <strong>de</strong> acero insta<strong>la</strong>do en el país en el año 1890. El<br />

Partido <strong>de</strong> Morón era en ese momento un lugar poco pob<strong>la</strong>do, (el<br />

censo <strong>de</strong> 1895 registró 7880 habitantes y el <strong>de</strong> 1914 24.624 para<br />

el Morón <strong>de</strong> entonces). Todavía en 1895 un 40 % <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong>l partido era consi<strong>de</strong>rada pob<strong>la</strong>ción rural ( <strong>la</strong> Prensa, 1953)<br />

La p<strong>la</strong>nta <strong>de</strong> Haedo fue insta<strong>la</strong>da en un terreno <strong>de</strong> 19 hectáreas.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas naves industriales en don<strong>de</strong> se<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!