13.06.2013 Views

Descargar pdf - Crónicas de la Emigración

Descargar pdf - Crónicas de la Emigración

Descargar pdf - Crónicas de la Emigración

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>scendiente <strong>de</strong> italianos y en junio <strong>de</strong> 1948 nace Nora, quien<br />

fue educada en un ambiente don<strong>de</strong> se respiraba libertad y se<br />

hab<strong>la</strong>ba <strong>de</strong> una sociedad justa. “Mi padre tenía i<strong>de</strong>as socialistas.<br />

No <strong>de</strong>dicaba todo su tiempo a <strong>la</strong> militancia pero era<br />

simpatizante <strong>de</strong>l Partido Socialista”.<br />

Nora López Tomé nació exactamente un 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

1948 en Monte Gran<strong>de</strong>, provincia <strong>de</strong> Buenos Aires, pero<br />

siempre ha vivido en Capital Fe<strong>de</strong>ral. Es hija única <strong>de</strong> Pedro<br />

López Tomé, natural <strong>de</strong> Figueiras, ayuntamiento <strong>de</strong> Coirós, en<br />

<strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> La Coruña, y <strong>de</strong> Irma Dini.<br />

La necesidad <strong>de</strong> Nora por vivir en un mundo más <strong>de</strong>mocrático<br />

<strong>la</strong> llevó a viajar a Chile en 1971, durante el gobierno socialista<br />

<strong>de</strong> Isabel Allen<strong>de</strong>. Viajó junto a una amiga con el propósito<br />

<strong>de</strong> estudiar Sociología en <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> capital Santiago. Conoció allí a Mirta Padil<strong>la</strong>, una joven chilena<br />

con quién entabló una gran amistad y compartió militancia<br />

política. En 1973 Nora <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> irse a vivir junto al hermano<br />

<strong>de</strong> Mirta, Luís, <strong>de</strong> quién se había enamorado. Luís también<br />

militaba en el Partido Socialista y Nora en el Movimiento <strong>de</strong><br />

Izquierda Revolucionaria (MIR). El 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1973<br />

se produce el golpe <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> Pinochet que termina con el<br />

gobierno legítimo <strong>de</strong> Salvador Allen<strong>de</strong>. Días <strong>de</strong>spués Luís y<br />

Nora fueron secuestrados y tras<strong>la</strong>dados como otros muchos al<br />

Estadio Nacional, un conocido campo <strong>de</strong> fútbol que hizo <strong>la</strong>s<br />

funciones improvisadas <strong>de</strong> centro <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención. Nora nos<br />

narra: “Allí estuvimos dos días, luego me soltaron, pero mi<br />

compañero siguió <strong>de</strong>tenido. Cuando salí no sabía a don<strong>de</strong> ir,<br />

no tenía dinero, ni documentos, estábamos bajo toque <strong>de</strong><br />

queda, (…) <strong>de</strong>sesperada me acerqué a <strong>la</strong> Embajada Argentina<br />

para pedir protección y más tar<strong>de</strong> me trajeron junto a otros<br />

quinientos <strong>la</strong>tinoamericanos, entre los que habían argentinos,<br />

chilenos, brasileños, uruguayos, etc.…”<br />

Luís fue puesto en libertad dos meses más tar<strong>de</strong> y se reencontraron<br />

en Buenos Aires para casarse. En diciembre <strong>de</strong><br />

1974 nace su primer hijo Lautaro. Trataron <strong>de</strong> rehacer su vida<br />

pero <strong>la</strong> dictadura volvió a seña<strong>la</strong>rlos: “En noviembre <strong>de</strong> 1976<br />

fui secuestrada por un grupo <strong>de</strong> tarefas estando embarazada<br />

<strong>de</strong> mi segundo hijo, y llevada al campo <strong>de</strong> concentración<br />

345

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!