12.10.2013 Views

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Aunque a primera vista pue<strong>de</strong> dar la impresión <strong>de</strong> que es prácticamente<br />

imposible que una mujer con discapacidad sufra violencia <strong>de</strong> cualquier tipo, ya<br />

que una mayoría <strong>de</strong> mujeres y hombres con discapacidad, especialmente las<br />

mujeres, vivimos habitualmente bajo espacios <strong>de</strong> sobreprotección tanto en la<br />

propia familia como en distintas instituciones que procuran “nuestro bienestar”;<br />

si miramos más <strong>de</strong>tenidamente, observamos que, contrariamente a nuestro<br />

sentido común más inmediato, la “sobreprotección” no nos libra <strong>de</strong> la violencia,<br />

sino que más bien, por el contrario, propicia aún más a que se <strong>de</strong>n acciones<br />

violentas hacia este colectivo, dándose <strong>de</strong> la mano la vulnerabilidad con la<br />

violencia <strong>de</strong> género.<br />

El reciente Informe 4 Mundial sobre la <strong>Violencia</strong> y la Salud <strong>de</strong> la<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (2002), <strong>de</strong>fine el fenómeno <strong>de</strong> la violencia<br />

como:<br />

El uso <strong>de</strong>liberado <strong>de</strong> la fuerza física o el po<strong>de</strong>r, ya sea en grado <strong>de</strong> amenaza o<br />

efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o<br />

tenga muchas probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> causar lesiones, muerte, daños psicológicos,<br />

trastornos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo o privaciones. (13)<br />

En esta <strong>de</strong>finición 5 <strong>de</strong>ja claro que la violencia es una “acción <strong>de</strong>liberada”;<br />

es <strong>de</strong>cir, que no es una acción acci<strong>de</strong>ntal, y que es, por tanto, más bien<br />

intencional, don<strong>de</strong> alguien, el/la opresor 6 /a (ya sea un solo individuo, un grupo<br />

pequeño o el propio Estado) ejerce su po<strong>de</strong>r, o pue<strong>de</strong> ejercerlo, siempre<br />

conscientemente, y hacer daño a “otro/a” alguien, la víctima, (ya sea un solo<br />

sujeto, grupos minoritarios o países mal llamados en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo).<br />

4 OMS (2002): Informe Mundial sobre la <strong>Violencia</strong> y la Salud. Resumen, Washington, D. C.:<br />

Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud para la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (OMS)<br />

http://www.redfeminista.org/documentosA/oms%20resumen.pdf<br />

5 Desestimo como irrelevante <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>finición aquella “violencia que se ejerce uno/a mismo/a sobre sí”<br />

en lo que se refiere a la población en la que centro este trabajo: las mujeres con discapacidad; motivo por<br />

el que me <strong>de</strong>tendré en las otras modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> violencia (la violencia hacia otra persona; y, la violencia<br />

contra un grupo o comunidad).<br />

6 Consi<strong>de</strong>ro que la “violencia contra una mujer” habitualmente se ejerce por parte <strong>de</strong> “un hombre”<br />

(generalmente, vinculado sentimentalmente a la víctima), tal y como apuntan multitud <strong>de</strong> estudios; sin<br />

embargo, en lo que se refiere a la “violencia contra una mujer con discapacidad”, ni la agresión la ejerce<br />

“exclusivamente” un hombre, ni necesariamente existe un vínculo sentimental con la víctima, como<br />

veremos más a<strong>de</strong>lante, por lo que cuando me refiero al “supuesto opresor” utilizo la diferenciación<br />

hombre/mujer.<br />

Estudio <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Género</strong> contra las Mujeres con discapacida<strong>de</strong>s- Fundación Isonomía.doc<br />

Ma. Soledad Arnau Ripollés<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!