12.10.2013 Views

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

momentos cuando, por primera vez, se habla explícitamente <strong>de</strong> dicha<br />

“perspectiva <strong>de</strong> género” (26):<br />

En particular, se ha <strong>de</strong> tener muy presente la situación <strong>de</strong> las mujeres con<br />

discapacidad que se enfrentan a múltiples discriminaciones por razón <strong>de</strong> su<br />

discapacidad y <strong>de</strong> género. Esta múltiple discriminación <strong>de</strong>be combatirse a<br />

través <strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> mainstreaming y <strong>de</strong> acción positiva<br />

acordadas en consulta con las propias mujeres con discapacidad. (El<br />

subrayado es mío).<br />

• Mientras que, en segundo lugar, igualmente en lo que se refiere a las<br />

actuaciones específicas dirigidas a la población <strong>de</strong> mujeres en general<br />

(es <strong>de</strong>cir, los llamados “planes <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s entre<br />

hombres y mujeres”), tampoco contemplan explícitamente la<br />

especificidad <strong>de</strong> la discapacidad. Es, así también, en el IV Plan <strong>de</strong><br />

Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s entre Mujeres y Hombres (2003-2006) (<strong>de</strong><br />

carácter Estatal) que se está <strong>de</strong>sarrollando, cuando por primera vez se<br />

tiene en cuenta la diversidad <strong>de</strong> mujeres y, cómo no, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esa<br />

pluralidad, se encuentran las mujeres con discapacidad. Es en el Área 4,<br />

“promoción <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las mujeres”, don<strong>de</strong> comenta (27):<br />

Por ello, la mejora <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> las mujeres mayores y/o<br />

discapacitadas ha <strong>de</strong> ser un objetivo prioritario <strong>de</strong> este IV Plan <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s. (El subrayado es mío).<br />

Mujeres con discapacidad en la Comunitat Valenciana<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplo, he escogido la Comunidad Valenciana que, en la<br />

misma línea que indican los datos <strong>de</strong> la Encuesta a nivel nacional, en esta<br />

Comunidad la población femenina con discapacidad también supone la mitad<br />

<strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> valencianas y valencianos con discapacidad.<br />

Según esta encuesta 36 , en la Comunidad Valenciana existen 312.874<br />

personas con algún tipo <strong>de</strong> discapacidad, <strong>de</strong> las cuales, 186.540 son mujeres<br />

36 Tabla propia elaborada a partir <strong>de</strong> datos extraídos en INSTITUTO NACIONAL <strong>de</strong> ESTADÍSTICA<br />

Estudio <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Género</strong> contra las Mujeres con discapacida<strong>de</strong>s- Fundación Isonomía.doc<br />

Ma. Soledad Arnau Ripollés<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!