12.10.2013 Views

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

permanente discriminación y la constante –y, aparentemente inevitable-<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia; con lo cual, el hecho <strong>de</strong> que a lo largo <strong>de</strong> su articulado, pueda<br />

contemplar la especificidad <strong>de</strong> este colectivo <strong>de</strong> mujeres es el mejor punto <strong>de</strong><br />

partida para luchar por una igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> no discriminación<br />

verda<strong>de</strong>ras.<br />

Así, si hacemos un pequeño recorrido por todo el articulado <strong>de</strong> la Ley,<br />

po<strong>de</strong>mos observar que, efectivamente, sí nombra a las mujeres con<br />

discapacidad en sucesivos artículos, como veremos más abajo, por lo que,<br />

aquellas que tenemos algún tipo <strong>de</strong> discapacidad, adquirida como<br />

consecuencia <strong>de</strong> alguna acción violenta –o, por distintos motivos-, po<strong>de</strong>mos<br />

expresar un cierto alivio en la medida en que, ahora, también formamos parte -<br />

al menos, “en principio”- <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> sujetos a proteger (<strong>de</strong> “sujetas”, más<br />

propiamente dicho).<br />

Si leemos el Artículo 17 –artículo base para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> toda la ley-,<br />

tenemos la opción <strong>de</strong> entrevernos <strong>de</strong> manera indirecta cuando dice que:<br />

1. Todas las mujeres víctimas <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su<br />

origen, religión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social,<br />

tienen garantizados los <strong>de</strong>rechos reconocidos en esta Ley.<br />

Las mujeres con discapacidad que sean y/o hayan sido víctimas <strong>de</strong><br />

violencia <strong>de</strong> género también pue<strong>de</strong>n verse incluidas en ese “todas las<br />

mujeres…” –insisto en que, al menos, en principio-, gracias a la coletilla que<br />

acompaña a las sujeto: “… cualquier otra condición o circunstancia personal o<br />

social…” Aparentemente, la propia discapacidad pue<strong>de</strong> ser un buen ejemplo <strong>de</strong><br />

ello.<br />

De esta manera, la Ley nombra a las mujeres con discapacidad <strong>de</strong><br />

manera explícita en los Artículos: 18 (punto 2); 27 (puntos 2 y 4); 32 (punto 4);<br />

y, 47. Mientras que lo hace <strong>de</strong> modo indirecto en los Artículos: 17 (punto 1), al<br />

que acabamos <strong>de</strong> hacer alusión; y, especialmente, en aquellos don<strong>de</strong> habla <strong>de</strong><br />

“… persona especialmente vulnerable”.<br />

52 http://www.redfeminista.org/noticia.asp?id=2260<br />

Estudio <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Género</strong> contra las Mujeres con discapacida<strong>de</strong>s- Fundación Isonomía.doc<br />

Ma. Soledad Arnau Ripollés<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!