12.10.2013 Views

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

están sufriendo algún tipo <strong>de</strong> acción violenta o no –o su<br />

entorno más inmediato en caso <strong>de</strong> que, ellas, por su<br />

discapacidad, no puedan valerse por sí mismas-.<br />

10. Reconocer que la sexualidad es una realidad <strong>de</strong> tod@s, con y<br />

sin discapacidad: la sexualidad, la(s) sexualidad(es), es plural<br />

y diversa como cada ser humano 57 .<br />

11. Reconocer, en primer lugar, que la vida <strong>de</strong> una persona con<br />

discapacidad tiene valor en sí misma, y que toda “acción<br />

violenta” que pueda ejercerse contra ella <strong>de</strong>be ser interpretada<br />

como verda<strong>de</strong>ra violación <strong>de</strong> Derechos Humanos <strong>de</strong> Mujeres y<br />

Hombres con discapacidad(es).<br />

12. Potenciar la autoestima <strong>de</strong> las mujeres con discapacida<strong>de</strong>s,<br />

haciéndolas partícipes activas <strong>de</strong> sus propias vidas.<br />

13. Fomentar la <strong>de</strong>sinstitucionalización, creando alternativas <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comunidad, y que propicien una verda<strong>de</strong>ra<br />

integración y normalización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad, como mejor<br />

vía <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>fensión y <strong>de</strong> visibilización.<br />

14. Crear una cobertura <strong>de</strong> protección social suficiente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

Filosofía <strong>de</strong>l Movimiento <strong>de</strong> Vida In<strong>de</strong>pendiente y <strong>de</strong> los<br />

Derechos Humanos <strong>de</strong> las personas con discapacidad, don<strong>de</strong><br />

la mujer con discapacidad, tenga el tipo/grado <strong>de</strong> discapacidad<br />

que sea, forme parte activa <strong>de</strong> todo aquello que configura y<br />

posibilita su realidad, a fin <strong>de</strong> que puedan combatir la violencia<br />

57 Si echamos un vistazo por la literatura tradicional sobre conducta sexual humana, veremos que “la<br />

sexualidad <strong>de</strong> las personas con discapacidad” había sido analizada como conducta sexual <strong>de</strong>sviada. Sin<br />

embargo, hoy en día, el propio colectivo <strong>de</strong> mujeres y hombres con discapacidad reivindican su <strong>de</strong>recho a<br />

vivir su(s) sexualidad(es) “diferentes” en igualdad, y con absoluta normalidad.<br />

Para una mayor profundización en el tema recomiendo mi artículo «Sexualidad(es) y disCapacidad(es):<br />

la igualdad diferente» (Ponencia presentada en el Seminario “Discapacidad y Vida In<strong>de</strong>pendiente”,<br />

organizado por el IMSERSO y la UIMP-Santan<strong>de</strong>r; Santan<strong>de</strong>r, 2 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2004). Disponible en:<br />

http://isonomia.uji.es/docs/spanish/investigacion/ciclo/syd.pdf<br />

Estudio <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Género</strong> contra las Mujeres con discapacida<strong>de</strong>s- Fundación Isonomía.doc<br />

Ma. Soledad Arnau Ripollés<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!