12.10.2013 Views

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en la que se ven envueltas como consecuencia <strong>de</strong> “vivir en<br />

esa sobreprotección; es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la a-normalidad”.<br />

15. Crear políticas sociales <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la filosofía <strong>de</strong>l Movimiento <strong>de</strong> Vida In<strong>de</strong>pendiente.<br />

16. Fomentar la creación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s 58 <strong>de</strong> mujeres con<br />

discapacida<strong>de</strong>s, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sus tipos y grados <strong>de</strong><br />

discapacidad que tengan, con la finalidad <strong>de</strong> que puedan auto-<br />

ayudarse.<br />

17. Se <strong>de</strong>be fomentar la <strong>de</strong>s-institucionalización, creando mo<strong>de</strong>los<br />

alternativos <strong>de</strong> convivencia a las clásicas “resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

discapacitados”, don<strong>de</strong> mujeres y hombres con discapacidad<br />

tengan la oportunidad <strong>de</strong> vivir “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la igualdad e<br />

integración”.<br />

18. Han <strong>de</strong> fomentarse Estudios en torno a la “violencia <strong>de</strong> género<br />

contra las mujeres con discapacidad” (cuantitativo y<br />

cualitativo), tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ámbitos académicos; organismos<br />

estatales, autonómicos y locales; administración pública; y,<br />

asociacionismo, teniendo en especial consi<strong>de</strong>ración para la<br />

realización <strong>de</strong> dichos trabajos a Expertas en la materia que<br />

nos ocupa, y que ellas mismas tienen algún tipo <strong>de</strong><br />

discapacidad (su visión será fundamental para conocer con<br />

mayor profundidad todo ello, así como para buscar vías <strong>de</strong><br />

solución).<br />

19. En los Estudios que se realicen, se ha <strong>de</strong> ser cuidadoso/a para<br />

incluir la pluralidad <strong>de</strong> mujeres con discapacidad que existan,<br />

para no caer en la trampa conceptual <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

exclusivamente como “mujer con discapacidad” a “mujer<br />

blanca, heterosexual, con discapacidad física, <strong>de</strong> clase media,<br />

<strong>de</strong> mediana edad, occi<strong>de</strong>ntal y ju<strong>de</strong>ocristiana”.<br />

58 Una buena muestra <strong>de</strong> ello es la Red <strong>de</strong> Mujeres con discapacidad, que impulsa el IMSERSO (<strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

2003). Se encuentra en http://www.redmcd.org/<br />

Estudio <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Género</strong> contra las Mujeres con discapacida<strong>de</strong>s- Fundación Isonomía.doc<br />

Ma. Soledad Arnau Ripollés<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!