12.10.2013 Views

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mujeres con importantes dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación 45 ; mujeres con<br />

dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje y entendimiento; mujeres con algún tipo <strong>de</strong><br />

retraso y/o alteración mentales.<br />

• Las mujeres con discapacidad sufren todo tipo <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género:<br />

física; psicológica; y, sexual.<br />

• La violencia <strong>de</strong> género se <strong>de</strong>sarrolla en:<br />

1. <strong>Violencia</strong> “doméstica”: cuando suce<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l entorno familiar.<br />

2. <strong>Violencia</strong> “social”: cuando suce<strong>de</strong> por parte <strong>de</strong> la sociedad en<br />

general.<br />

3. <strong>Violencia</strong> “Institucional”: cuando suce<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> diversas<br />

instituciones (centros <strong>de</strong> día; resi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> discapacitados;<br />

hospitalizaciones…).<br />

• Faltan estudios rigurosos sobre todo ello que contribuyan a visibilizar<br />

dicha injusticia, así como a erradicarla.<br />

Posibles explicaciones <strong>de</strong>l porqué <strong>de</strong> la <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Género</strong> en<br />

Mujeres con discapacidad: mitos y factores <strong>de</strong> riesgo<br />

Tal y como expresa Dick Sobsey (1990) (Iglesias, 16), un motivo<br />

importante que induce a que se abuse y maltrate a una mujer cuando tiene<br />

discapacidad <strong>de</strong> manera generalizada es, precisamente, el mantenimiento <strong>de</strong><br />

una serie <strong>de</strong> “mitos” que intentan explicar el porqué <strong>de</strong> la discapacidad (ni qué<br />

duda cabe, entendida ésta como aquello diferente –es <strong>de</strong>cir, aquello “a-<br />

normal”-). El autor habla <strong>de</strong> 5 posibles mitos:<br />

• El mito <strong>de</strong> la "<strong>de</strong>shumanización" retrata a las personas con discapacidad<br />

como seres en "estado vegetativo" y por lo tanto <strong>de</strong> una calidad <strong>de</strong> miembro<br />

<strong>de</strong> la sociedad inferior. Cualquier violación y abuso ejercidos contra estas<br />

personas en la mente <strong>de</strong> un violador, no tiene que ser consi<strong>de</strong>rada con la<br />

misma categoría <strong>de</strong> <strong>de</strong>lito.<br />

• El mito <strong>de</strong> la "mercancía dañada" está muy asociado con el concepto <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>shumanización ya que consi<strong>de</strong>ra a la persona con discapacidad como<br />

45 Un buen ejemplo para el colectivo <strong>de</strong> mujeres con discapacidad auditiva es el documento elaborado por<br />

la CNSE (2001): Guía para Profesionales ante la <strong>Violencia</strong> y los malos tratos a Mujeres sordas, Madrid:<br />

Confe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong> Sordos <strong>de</strong> España (CNSE) y Comisión <strong>de</strong> la Mujer <strong>de</strong> la CNSE.<br />

Estudio <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Género</strong> contra las Mujeres con discapacida<strong>de</strong>s- Fundación Isonomía.doc<br />

Ma. Soledad Arnau Ripollés<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!