12.10.2013 Views

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

Violencia de Género y - Fekoor

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La segunda noticia tiene que ver con un caso <strong>de</strong> violencia doméstica<br />

(violencia “familiar”). Una joven con algún tipo <strong>de</strong> discapacidad psíquica está<br />

embarazada, y la familia está buscando un camino para <strong>de</strong>clararla incapaz y,<br />

así, pedir el aborto (aunque la gestante ya ha superado el tiempo máximo en<br />

que nuestra ley española conce<strong>de</strong> a una mujer la posibilidad <strong>de</strong> abortar,<br />

siempre y cuando esté <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la clasificación establecida).<br />

La Ley Orgánica 9/85, <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1985, <strong>de</strong>l Aborto 61 (ley <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>spenalización parcial que modifica el artículo 417 bis <strong>de</strong>l Código Penal),<br />

reconoce la existencia <strong>de</strong> tres posibilida<strong>de</strong>s para abortar, sin ser punibles.<br />

Estas modalida<strong>de</strong>s son:<br />

1- Aborto “terapéutico”: cuando la vida <strong>de</strong> la madre corre algún peligro o su<br />

salud física y/o psíquica pue<strong>de</strong> empeorar <strong>de</strong> manera radical.<br />

2- Aborto “ético”: cuando el embarazo proviene <strong>de</strong> una violación. El período <strong>de</strong><br />

tiempo permitido para abortar es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 12 primeras semanas <strong>de</strong><br />

gestación.<br />

3- Aborto “eugenésico”: cuando se observa malformación <strong>de</strong>l embrión. El<br />

período <strong>de</strong> tiempo máximo permitido es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las 22 primeras <strong>de</strong> gestación.<br />

61 En relación a este tercer tipo <strong>de</strong> aborto queda mucho por <strong>de</strong>cir todavía, principalmente por las propias<br />

personas con discapacidad que en estos momentos nos encontramos elaborando un nuevo discurso social<br />

sobre la misma (más humano, si cabe) don<strong>de</strong> nuestro pensamiento, como Expertas/os en esta realidad, y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una posible «filosofía <strong>de</strong> la discapacidad», puedan hacer frente a justificaciones para practicar<br />

dicha modalidad <strong>de</strong> aborto tales como las que plantea Feito Gran<strong>de</strong> (2002: 181):<br />

• Que el nacimiento con un hijo con malformación grave (<strong>de</strong>tectada por técnicas <strong>de</strong> diagnóstico<br />

prenatal) y/o anormalida<strong>de</strong>s cromosómicas o <strong>de</strong> otro tipo, pue<strong>de</strong>n suponer un trauma<br />

emocional para la madre y un empeoramiento <strong>de</strong> salud (aquí equivale al aborto terapéutico).<br />

• Que con el aborto se intenta librar al futuro niño <strong>de</strong> una vida con una pésima calidad o llena<br />

<strong>de</strong> sufrimientos intolerables.<br />

Realmente, es asombroso. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando nuestras madres están “traumatizadas”<br />

porque carecen <strong>de</strong> los apoyos suficientes? Efectivamente, mi calidad <strong>de</strong> vida es pésima y mis<br />

sufrimientos son intolerables, no por “mi ser”, sino más bien por toda la discriminación absurda que<br />

sufrimos.<br />

Para mayor profundización en el tema sobre “Bioética y discapacidad” recomiendo el artículo <strong>de</strong><br />

ROMAÑACH CABRERO, J. y ARNAU RIPOLLÉS, Ma. S. (2004): «Omisiones bioéticas sobre la<br />

discapacidad», en Revista Cuenta y Razón <strong>de</strong>l pensamiento actual. Nº 134-Otoño 2004 (65-72).<br />

Estudio <strong>Violencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Género</strong> contra las Mujeres con discapacida<strong>de</strong>s- Fundación Isonomía.doc<br />

Ma. Soledad Arnau Ripollés<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!